Saltar navegación

SItuación de aprendizaje Educación Física - Contenido educativo

Ajuste de pantalla

El ajuste de pantalla se aprecia al ver el vídeo en pantalla completa. Elige la presentación que más te guste:

Subido el 17 de octubre de 2023 por Ivan V.

10 visualizaciones

Descargar la transcripción

aprendizaje que he diseñado, donde yo la he presentado en la aplicación, en la 00:00:00
plataforma de Geniali. En este proyecto, pues primero tenemos unos datos 00:00:05
identificativos de la situación de aprendizaje, que se titula ICO Malabarte 00:00:10
Sentonga, está dedicada para el sexto de primaria y es del área de educación 00:00:15
física. Además tiene vinculación con otras áreas como son la lengua e 00:00:19
literatura, ciencias sociales y educación artística. 00:00:22
Aquí explico un poco la finalidad de los aprendizajes, la temporalización de esta unidad didáctica que es la número 4 00:00:25
Se desarrollará en primer trimestre y en el mes de noviembre 00:00:34
Esta situación tiene conexión con otros elementos curriculares, por ejemplo los objetivos de etapa 00:00:36
Por ejemplo el objetivo de etapa D, el objetivo de etapa J y el K 00:00:43
Si ponemos el curso sobre este más, pues nos explica un poco qué es lo que se pretende conseguir con los objetivos generales de etapa y está vinculada con esta situación 00:00:49
También tiene vinculación con los saberes básicos o bloque de contenidos, concretamente bloque de contenidos B, organización y gestión de actividad física 00:01:00
bloque de contenidos D, regulación emocional, interacción social y situaciones de motrices y el bloque E 00:01:08
Además también tiene vinculación con otras áreas o ámbitos. Con los descriptores operativos del perfil de salida, por ejemplo, con los descriptores CCL5, CPSA, etc. Aquí tengo varios y los que están relacionados con cuáles están relacionados esta situación. 00:01:15
También con las competencias específicas, concretamente la competencia 2, 3 y 4 y también vinculado con los criterios de evaluación, concretamente 2.1, 2.3, 3.1, 4.1, 4.4 que están vinculados además con las competencias específicas y que son los pertenecientes al tercer ciclo de educación primaria. 00:01:45
La metodología que se va a utilizar, sobre todo, es aprendizaje basado en proyectos, aprendizaje cooperativo y la clase invertida. 00:02:15
La secuestración competencial alineada con pautas DUA, pues se plantean diferentes tareas, como por ejemplo la tarea 1, 00:02:22
se trata de un vídeo interactivo donde, bueno, aquí se explica un poco lo que es la tarea, aquí vemos el tipo de agrupamientos que se lleva a cabo, 00:02:30
el producto que se va a evaluar, las respuestas a una pregunta 00:02:40
sobre la historia, ya que en esa tarea tienen que ver un vídeo 00:02:44
vemos también cuáles son los instrumentos de evaluación para esa tarea 00:02:47
y las pautas nuevas que se llevan a cabo 00:02:53
presentar información en vídeo, se añaden subtítulos en el vídeo 00:02:56
y se presenta la información en formato papel para quien lo necesite 00:03:00
así con todas las tareas tenemos diferentes 00:03:04
propuestas, por ejemplo, en la tarea 3 también tenemos lo mismo. 00:03:08
Cuál es la descripción de la tarea, con los 00:03:12
agrupamientos, la actividad evaluable, 00:03:15
producto evaluable, instrumento de evaluación, etc. 00:03:20
Así, lo mismo con las tareas. Y aquí tenemos el producto 00:03:25
final que sería lo que tiene que elaborar. 00:03:28
Los números suponen las diferentes unidades didácticas. 00:03:32
En el caso de la unidad didáctica de la que estamos, el A4, pues aquí nos habla un poco de diseñar un grupo, un montaje final donde se presenta una estructura rítmica de modrir con malabares y música tradicional de tonga, conociendo a su vez las manifestaciones artísticas del IQ. 00:03:35
Entonces, cada uno de esos números es una unidad didáctica. 00:03:53
En el punto 5 hablamos de cuáles son los recursos y herramientas TIC. Aquí se explica que se utilizan pues aulas virtuales, mirateca, cajud, grabador de audio, reproductor de vídeo, etc. 00:03:55
Para evaluar la situación de aprendizaje se utilizan diferentes instrumentos. Para la tarea 1, un vídeo interactivo, los instrumentos para evaluar serían, a través de la televaluación, se evalúa el grado de conocimiento de los contenidos previos a la realización de la situación de aprendizaje. 00:04:12
¿Cómo? ¿Con qué instrumento? Con un listado de preguntas. 00:04:34
Para el caso de la tarea 4, que es la presentación del proyecto, pues además tenemos otros instrumentos. 00:04:37
Por ejemplo, una rúbrica de puntuación para coevaluar de manera intergrupal, 00:04:42
una rúbrica de puntuación para el profesor evaluar a los grupos 00:04:51
y una rúbrica de valoración para cada grupo auto-evaluarse su producto final. 00:04:55
Entonces, cada una de las tareas tiene sus diferentes instrumentos. 00:05:00
Por ejemplo, la última es una pregunta sobre la aplicación de Kahoot. 00:05:03
Y, por último, los anexos que tiene el sistema de aprendizaje, pues una rúbrica de puntuación que hablábamos antes. 00:05:10
Por ejemplo, si pinchamos aquí se ven los diferentes indicadores y los niveles de concreción para los diferentes grupos. 00:05:17
De esta manera, pues tiene una puntuación total y una nota de calificación, que se hace una media. 00:05:25
Otro ejemplo, la rúbrica de puntuación que realiza el profesor en el producto final 00:05:31
pues es muy similar a los ítems que se observan 00:05:38
y al final con los tres instrumentos se hace una ponderación de la nota 00:05:42
Autor/es:
Iván Villagrán
Subido por:
Ivan V.
Licencia:
Reconocimiento - No comercial - Compartir igual
Visualizaciones:
10
Fecha:
17 de octubre de 2023 - 22:58
Visibilidad:
Clave
Centro:
CP INF-PRI JOSÉ SARAMAGO
Duración:
05′ 49″
Relación de aspecto:
1.78:1
Resolución:
1092x614 píxeles
Tamaño:
111.74 MBytes

Del mismo autor…

Ver más del mismo autor


EducaMadrid, Plataforma Educativa de la Comunidad de Madrid

Plataforma Educativa EducaMadrid