Volume 50%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Atajos de Teclado
Reproducir/PausaEspaciadora
Subir el Volumen↑
Bajar el Volumen↓
Adelantar→
Retroceder←
Activar/Ocultar Subtítulosc
Pantalla Completa/Salir de la Pantalla Completaf
Silenciar/Activar Sonidom
Adelantar %0-9
Cálculo del mcm y del MCD - Contenido educativo
Ajuste de pantallaEl ajuste de pantalla se aprecia al ver el vídeo en pantalla completa. Elige la presentación que más te guste:
Vídeo subtitulado explicando en clase la diferencia entre el mcm y el MCD
Hola, soy la profesora de la Universidad de San Pedro
00:00:00
y voy a explicar la diferencia que hay entre el cálculo del mínimo y el máximo común divisor.
00:00:02
En primer lugar, lo que tenemos que hacer es saber cómo se hace una descomposición en factores primos.
00:00:09
¿Pero qué son los números primos?
00:00:16
Los números primos son aquellos que solamente se pueden dividir por uno y por ellos mismos.
00:00:18
Voy a escribir aquí la lista de números primos.
00:00:24
1, 2, 3, 5, 7, 11, etc. Es importante que se conozca por lo menos hasta el 13.
00:00:26
Vamos a poner un ejemplo de descomposición en factores primos. Vamos a descomponer el
00:00:42
30 y vamos a descomponer el 50. Empezamos. ¿Por qué número puedo dividir el 30? Es
00:00:49
divisible entre 2, será el primero. El resultado de la división lo ponemos debajo del 30 y
00:01:03
probamos con el siguiente número. ¿Es divisible entre 2? No, pero entre 3 sí. 15 dividido
00:01:10
entre 3, 5 y haremos lo mismo con el 5. El 5 será divisible entre 5 y hemos terminado.
00:01:16
Entonces, el número 30 se puede escribir como 2 multiplicado por 3 y multiplicado por
00:01:24
5 y ya lo hemos descompuesto en factores. ¿Se entiende? Bien, vale. Ahora vamos a hacer
00:01:33
el 50. El 50 es divisible entre 2, hacemos la división y ponemos aquí el resultado.
00:01:39
Pero el 25 ya no es divisible entre 2, el 25 ya va a ser divisible entre 5, ¿vale?
00:01:45
Aquí 5, el 5 entre 5 y queda 1.
00:01:53
Por lo tanto, el 50, cuando lo descomponemos, el factor explico, lo podemos escribir como 2 por 5 y por 5, ¿vale?
00:01:57
lo que es igual a 2 por 5 al cuadrado. ¿Vale? Cuando hagamos el mínimo común múltiplo
00:02:09
vamos a utilizar esta descomposición. También lo vamos a poner en forma de potencia. ¿Está
00:02:20
claro? Bueno, ahora vamos a ver qué diferencia hay entre el mínimo común múltiplo y el
00:02:28
máximo común divisor. Tenemos dos palabras claves que nos tenemos que acordar de ellas.
00:02:35
En esta será todos y mayores. Y en el máximo común divisor las palabras que nos tenemos
00:02:47
que acordar son comunes y menores. Fijaros, para valorizar esto, la palabra máximo está
00:03:08
relacionada con menores, ¿vale? Justo lo contrario de lo que se puede esperar. Y la
00:03:25
palabra mínimo, mínimo, con mayor. ¿Pero esto qué significa? Bueno, vamos a escribir
00:03:32
la decomposición, el factor extremo de los dos números que hemos hecho anteriormente.
00:03:46
Teníamos el 30, que era 2 por 3 por 5, y el 50, que era 2 por 5 al cuadrado.
00:03:52
Bueno, para escribir el mínimo común múltiplo de 30 y de 50, lo que vamos a escribir van a ser todos los números grandes que tenemos aquí, ¿vale?
00:04:07
Cuando no hay nada es como si tuviéramos un 1. ¿Y quién es mayor, el 1 o el 2? El 2.
00:04:23
Entonces pondremos aquí el 2, ¿vale? Hacemos la cuenta con la calculadora y tendríamos
00:04:30
que el resultado es 150. ¿Está claro? Ahora vamos a ver el máximo común divisor. Para
00:04:36
el máximo común divisor tenemos que utilizar la misma descomposición. 30 es 2 por 3 por
00:04:46
5 y 50 es 2 por 5 al cuadrado. Muy bien, entonces el máximo común divisor de 30 y de 50 es
00:04:54
igual a... Bueno, entonces ahora lo que vamos a escribir van a ser solamente los números
00:05:12
que son comunes a una y a otra. Es decir, el 2 lo tengo aquí y lo tengo aquí, por
00:05:17
lo tanto lo escribo. El 3 no está en los dos sitios, por lo tanto no lo escribo, pero
00:05:24
el 5 sí. Y ahora lo que tenemos que coger son los exponentes más pequeños. El 5 tiene
00:05:29
aquí un 1 y tiene aquí un 2. ¿Quién es el más pequeño? El 1. Entonces se queda
00:05:37
así. Y esto sería 10. ¿Está claro? Bueno, hasta la siguiente clase.
00:05:42
- Idioma/s:
- Idioma/s subtítulos:
- Autor/es:
- María Carmen Serrano García
- Subido por:
- Marãa Carmen S.
- Licencia:
- Reconocimiento - No comercial - Compartir igual
- Visualizaciones:
- 22
- Fecha:
- 24 de junio de 2023 - 14:04
- Visibilidad:
- Público
- Centro:
- CEPAPUB JOSE LUIS SAMPEDRO
- Descripción ampliada:
- Con este vídeo queremos dejar claras las diferencias entre el cálculo del mínimo común múltiplo y el máximo común divisor . Hemos tenido en cuenta la accesibilidad para alumnos con problemas auditivos incluyendo subtítulos dado que en enseñanza de adultos muchas veces nos encontramos con alumnos mayores con problemas de audición.
- Duración:
- 05′ 50″
- Relación de aspecto:
- 1.78:1
- Resolución:
- 1920x1080 píxeles
- Tamaño:
- 428.89 MBytes