Explicación infografía innovación educativa - Contenido educativo
Ajuste de pantallaEl ajuste de pantalla se aprecia al ver el vídeo en pantalla completa. Elige la presentación que más te guste:
Vídeo con la explicación sobre la infografía sobre innovación educativa para evidencia de aula nivel B CDD.
Voy a explicar mi infografía. Se trata de una situación de aprendizaje para tercero de la ESO, Lengua Castellana y Literatura.
00:00:00
Está basada en el aprendizaje basado en proyectos, la taxonomía de Bloom, la idea de que los alumnos trabajen en grupo
00:00:06
y desarrollen también la capacidad para el autoaprendizaje, relacionando los contenidos con elementos de su vida cotidiana.
00:00:11
También se han tenido en cuenta los principios del DUA, distintas formas de representación, implicación, expresión,
00:00:17
para que todos los alumnos puedan conseguir los objetivos propuestos.
00:00:23
El proyecto está pensado en dos fases, una primera fase sobre las lenguas que se hablan en el instituto
00:00:26
y una segunda fase, que sería la del producto final, es la creación de un reportaje para publicar en la revista del instituto.
00:00:31
En cada fase tenemos una serie de sesiones, en la segunda fase se han explicado ya, con lo que vamos un poquito más rápido.
00:00:36
En la primera parte del proyecto se parte de un elemento motivador que será una canción de Nati Peluso
00:00:42
en la que se usan distintos acentos del español para reflexionar sobre la manera de hablar que tiene.
00:00:46
Mediante una lluvia de ideas, que se plasma en Google Jamboard, vamos a intentar ir hacia el objetivo final,
00:00:50
explicar qué diversidad lingüística hay en el instituto y su riqueza, a través de un reportaje,
00:00:55
pero la primera fase será la realización de una encuesta lingüística.
00:00:59
Pasando a la fase de diseño, se presentan los objetivos y la que se utilizarán finalmente.
00:01:02
Se crean grupos de 3-4 alumnos en los que se reparten las tareas y organizan el tiempo.
00:01:07
Utilizarán un cuaderno de trabajo con Google Sites y también como portfolio utilizarán el blog del habla habitual.
00:01:11
En las siguientes fases se utilizará el habla de informática del centro para buscar información por grupo
00:01:16
sobre distintos temas relacionados con la variedad lingüística.
00:01:20
Esta información se recogerá en un wiki, se procesará y, con la información obtenida,
00:01:23
se creará una presentación con Canva que se expondrá ante la clase y será coevaluada con una rúbrica.
00:01:27
Con estos contenidos se puede pasar a la creación de una encuesta utilizando CrowdSignal
00:01:32
sobre la situación lingüística del centro.
00:01:35
Si participan en esta encuesta, se crearán carteles o código QR para acceder a ellas mediante Canva.
00:01:38
Una vez realizada la encuesta, crearán unos gráficos con Chatty o Google Chats que se subirán a un Padlet,
00:01:42
se presentarán en la clase, se coevaluarán y autoevaluarán utilizando un taller del habla virtual.
00:01:48
En la segunda parte del proyecto, el elemento motivador será una noticia falsa sobre la que se reflexionará
00:01:52
cómo nos llega la información.
00:01:56
Tras un debate grupal, en la segunda parte del proyecto, se presentarán los objetivos y la rúbrica.
00:01:58
Como en la fase 2, se crearán los grupos, se organizará el trabajo utilizando Google Sites
00:02:02
para el cuaderno de trabajo grupal y el bloqueador virtual para el portfolio.
00:02:05
Pasando a la fase de investigación, se utilizará un REA creado con Excel Learning
00:02:09
en el que se aprenderá sobre los géneros informativos.
00:02:12
Se realizarán varias tareas evaluables, por ejemplo, virtuales, y aprenderán a dar feedback
00:02:15
utilizando las normas de la netiqueta en el foro del habla virtual.
00:02:19
También crearán un mapa mental con las características del reportaje
00:02:22
para comprobar la adquisición de los contenidos fundamentales.
00:02:24
Tras esto, se pasa a la fase de creación.
00:02:26
Crearán un reportaje en papel o en vídeo utilizando i y Google Docs para el borrador.
00:02:28
En su reportaje deben incluir una infografía que crearán con Canva o Generic.
00:02:33
Para el borrador, crearán la versión definitiva en papel utilizando Publisher
00:02:36
o en vídeo con distintos editores.
00:02:39
Finalmente, los trabajos se presentarán en clase, serán evaluados mediante coevaluación
00:02:41
y autoevaluación con otro taller del habla virtual.
00:02:44
Llegarán los cuadernos mediante una tarea del habla virtual.
00:02:47
Finalmente, los alumnos incorporarán las mejoras propuestas por sus compañeros
00:02:50
y los trabajos revisados se publicarán en la revista del instituto
00:02:53
y se difundirán mediante las redes sociales del instituto y del propio alumnado.
00:02:56
- Autor/es:
- José Miguel Martín Olalla
- Subido por:
- Jose Miguel M.
- Licencia:
- Reconocimiento - No comercial - Compartir igual
- Visualizaciones:
- 14
- Fecha:
- 27 de agosto de 2023 - 10:47
- Visibilidad:
- Clave
- Centro:
- IES JUAN DE LA CIERVA
- Duración:
- 02′ 59″
- Relación de aspecto:
- 1.78:1
- Resolución:
- 1920x1080 píxeles
- Tamaño:
- 13.24 MBytes