Activa JavaScript para disfrutar de los vídeos de la Mediateca.
Cambia los parámetros de la gravedad con Scratch para que tu personaje caiga hacia arriba. - Contenido educativo
Ajuste de pantallaEl ajuste de pantalla se aprecia al ver el vídeo en pantalla completa. Elige la presentación que más te guste:
Programa con Scratch para que tu personaje caiga hacia arriba. Modifica fondo, personaje para que el cielo sea el suelo. Usa números positivos y negativos.
Cuatro minutos con Félix. Programación, tecnología, robótica, aulas virtuales, actividades y recursos para trabajar en primaria.
00:00:00
Hola, buenos días. Pues estamos haciendo ejercicios para trabajar la gravedad, que se trabaja en el área de ciencias naturales,
00:00:10
pero también la trabajamos en el área de tecnología y robótica.
00:00:16
Vemos que nuestro gato va a ir subiendo, se va frenando y luego va aumentando su velocidad.
00:00:21
y estamos haciendo como que la Tierra esté aquí debajo y entonces es atraída hacia la Tierra.
00:00:26
Sin embargo, vamos a ver que pongamos la Tierra aquí arriba, le tendremos que girar los personajes
00:00:32
y veremos cómo se ve la Tierra, pues si tú estás en el polo sur o en el polo norte,
00:00:40
porque si la Tierra es redonda, es esférica, hay unos que están arriba y otros que están abajo
00:00:46
y todos estamos atraídos hacia la Tierra, independientemente de dónde estés.
00:00:51
Pues aquí lo vamos a ver y vamos a hacer este ejercicio de gravedad.
00:00:54
Tenemos nuestro gato que se mueve así, sería la situación normal.
00:00:59
Y ahora vamos a buscar esta situación que sería alguien que estuviera en la tierra, pues en la parte, por así decirlo, de abajo.
00:01:04
Todos vamos a estar atraídos hacia el centro de la tierra, pero habrá algunos que estén arriba y otros abajo.
00:01:12
Bueno, pues vamos a ver, aunque eso de arriba y abajo pues ya no tiene mucho sentido.
00:01:18
Bueno, pues vamos a ver cómo lo hacemos. Aquí ya lo tenemos creado, pero una de las maneras más sencillas que tenemos es crear una copia.
00:01:23
Guardamos una copia, tenemos esta copia y ahora ya podemos manipularla.
00:01:32
Lo primero, nos vamos a nuestro fondo y en nuestro fondo tenemos esta opción, voltear verticalmente.
00:01:39
Entonces vamos a poner el suelo en la parte de arriba, la vegetación en la parte de arriba y el cielo abajo.
00:01:47
Hacemos así y ya la tenemos.
00:01:55
Lógicamente el gatito tendremos que hacer lo mismo, pero ahora iremos a por el gatito.
00:01:57
Lo primero, el fondo.
00:02:02
Vamos a el personaje.
00:02:05
Ahí tenemos su código.
00:02:08
Esto queda fatal.
00:02:10
Claro, si yo aquí he definido el menos 110, este tendrá que ser el 110, y entonces voy a llevar a mi gato al 110.
00:02:12
¿Mirando hacia la derecha? Pues también, ahí lo tengo.
00:02:24
Y como supero, como es mayor de menos 110, se me pone volando.
00:02:27
¿Solución? Pues nos vamos a operadores.
00:02:34
Entonces, ahora quiero, si este es el 110, son valores menores del 110.
00:02:37
Por aquí está el 110, aquí el 120, el 130, pues menores de 110.
00:02:43
Por ejemplo, el 90, el 80, el 50.
00:02:49
Me voy a valores menores, donde la posición en el eje Y sea menor de 110 en positivo.
00:02:53
Y lo colocamos en su sitio.
00:03:03
este lo quitamos
00:03:06
ahí lo tenemos, le damos
00:03:09
y nuestro personaje
00:03:14
ahora ya no está volando
00:03:16
ahora ya lo tenemos
00:03:18
pero en una situación incómoda porque
00:03:19
no podemos tener la cabeza
00:03:21
tocando el suelo, lo que tenemos siempre
00:03:24
y nos dice la experiencia es que
00:03:26
lo que toca el suelo son nuestros pies
00:03:28
pues nos vamos a
00:03:30
nuestro gatito, a disfraces
00:03:31
y de nuevo a esta herramienta
00:03:34
podríamos seleccionar girar
00:03:36
Oye, si tenemos la herramienta de voltear y ya la estamos empezando a utilizar, pues ya la tenemos.
00:03:38
Yo tengo a mi gato ya moviéndose por el suelo.
00:03:44
Lo está haciendo perfectamente.
00:03:50
Mira, vamos a quitar esta velocidad en i y la vamos a poner ahí.
00:03:51
Ya tengo a mi gatito moviéndose.
00:03:55
Tengo un problema, yo creo que no he definido el salto.
00:04:00
Mira, el salto para dónde va.
00:04:03
Así no puede ir.
00:04:06
Vamos a ver cómo modificamos ese salto
00:04:07
Porque moverse a la derecha, aquí lo tenemos
00:04:10
No hay ningún problema
00:04:14
Moverse a la izquierda, ya lo tenemos
00:04:15
La posición la hemos arreglado
00:04:16
Vamos a hablar ahora de la velocidad en Y
00:04:18
Anteriormente la velocidad en Y le dábamos positivo para que subiera
00:04:21
Ahora le tengo que dar y ahí viene negativo
00:04:25
Desde luego podemos seguir trabajando con los garajes
00:04:28
Tengo la plaza de garaje en el menos 3
00:04:32
y me voy al menos 2, al menos 1, ¿cuántos números lo tenemos?
00:04:36
O con los grados centígrados, 0 grados, menos 3 grados, ahora hay menos 2 grados,
00:04:40
sube la temperatura o baja.
00:04:45
Pero también lo podemos usar en tecnología y robótica y además viéndole utilidad.
00:04:47
¿Velocidad negativa? Pues sí, ahí la tenemos.
00:04:52
Pero también esa velocidad negativa, la gravedad antes, tú subías hacia arriba en positivo
00:04:56
y la gravedad tira de ti hacia abajo en negativo.
00:05:03
Ahora estás moviéndote hacia abajo en negativo
00:05:06
y la gravedad tiene que tirar hacia ti en positivo.
00:05:09
Y luego, ¿qué es lo que nos vamos a hacer?
00:05:15
Después de dar el salto e irse hacia arriba, como si estuviera cayendo,
00:05:17
tenemos que irnos a esta posición.
00:05:22
La posición en Y la mantenemos, es decir, que si está nuestro personaje aquí,
00:05:24
no puede ser que luego se nos vuelva aquí, tiene que mantener esta posición en X para que haga el salto.
00:05:30
Bueno, pues vamos a ver si funciona y ahí está volando.
00:05:40
Uy, no me gusta ese vuelo porque ese vuelo está volando boca abajo, si nos fijamos.
00:05:44
Desde luego que ejercicio más bonito para poder trabajar con lo que es la esfericidad de la Tierra.
00:05:51
Yo, si eres un terraplanista, lo siento, pero aquí este no es tu sitio.
00:05:58
Pero si crees en la ciencia y la Tierra es una esfera, aquí has llegado a buen sitio.
00:06:04
Pues nos vamos a disfraces y efectivamente vemos que nuestro gato está volando boca abajo.
00:06:11
¿Le damos la vuelta con la flecha y aquí giramos?
00:06:18
Pues no, porque realmente hacemos así y ya lo tenemos.
00:06:22
Vamos a ver cómo nos queda. Hacemos clic y ahora nuestro gato ya está volando.
00:06:25
¿Cómo volaría? Pues si hablamos del polo norte y pensamos que eso es arriba, pues en el polo sur vuela así Superman.
00:06:34
¿Y en el polo norte? Pues en el polo norte, si estuviéramos en el polo sur y pensamos que el polo sur es la parte de abajo de la Tierra,
00:06:43
¿cómo volaría Superman? Pues tan sencillamente como esto.
00:06:51
Y si nos vamos al polo norte, pensando que es la parte de arriba del planeta Tierra, pues le damos...
00:06:55
¿Y cómo volaría Superman? Pues volaría de esta manera.
00:07:03
Desde luego no puede volar de la otra manera, aquí vamos a colocar lo que me hace gracia.
00:07:06
Lo tenemos aquí, le volteamos y desde luego que Superman no puede volar así.
00:07:13
Con las orejas para abajo no puede ser.
00:07:20
Tiene que ser de esta manera.
00:07:24
De verdad, yo creo que es una actividad muy bonita para hablar, para programar seguro.
00:07:26
Para hablar de la gravedad también y para hablar de la felicidad de la Tierra también.
00:07:32
Bueno, pues espero que le veáis utilidad. Muchas gracias.
00:07:37
- Idioma/s:
- Materias:
- Diseño, Matemáticas, Tecnología, Tecnologías de la Información, Programación
- Etiquetas:
- EducaMadrid, Linux, Robótica, Tecnología, Scratch, Competencia Digital, CompDigEdu, Código Escuela 4.0_M
- Niveles educativos:
- ▼ Mostrar / ocultar niveles
- Educación Especial
- Educación Basica Obligatoria
- Infantil
- Básica 1
- Básica 2
- Programas de formación para la transición a la vida adulta
- Tránsito a la vida adulta
- Programas de iniciacion profesional especial
- Educación Basica Obligatoria
- Educación Infantil
- Primer Ciclo
- Primer Curso
- Segundo Curso
- Tercer Curso
- Segundo Ciclo
- Primer Curso
- Segundo Curso
- Tercer Curso
- Primer Ciclo
- Educación Primaria
- Primer Ciclo
- Primer Curso
- Segundo Curso
- Segundo Ciclo
- Tercer Curso
- Cuarto Curso
- Tercer Ciclo
- Quinto Curso
- Sexto Curso
- Primer Ciclo
- Educación Secundaria Obligatoria
- Ordinaria
- Primer Ciclo
- Primer Curso
- Segundo Curso
- Segundo Ciclo
- Tercer Curso
- Cuarto Curso
- Diversificacion Curricular 1
- Diversificacion Curricular 2
- Primer Ciclo
- Compensatoria
- Ordinaria
- Educación Especial
- Autor/es:
- Felicísimo González Canle
- Subido por:
- Felicisimo G.
- Licencia:
- Reconocimiento - No comercial - Compartir igual
- Visualizaciones:
- 3
- Fecha:
- 15 de junio de 2025 - 10:07
- Visibilidad:
- Público
- Centro:
- CP INF-PRI JOVELLANOS
- Duración:
- 07′ 40″
- Relación de aspecto:
- 1.78:1
- Resolución:
- 1280x720 píxeles
- Tamaño:
- 83.98 MBytes