LMS Aula Virtual Captación y Grabación de Sonido - Contenido educativo
Ajuste de pantallaEl ajuste de pantalla se aprecia al ver el vídeo en pantalla completa. Elige la presentación que más te guste:
Vídeo explicativo del funcionamiento y la configuración de la plataforma Aula Virtual
Hola, mi nombre es Salvador Muñoz y le voy a mostrar mi aula virtual.
00:00:00
Módulo de captación y grabación de sonido.
00:00:07
El curso está organizado por unidades didácticas y dentro de cada una hay un número determinado de temas
00:00:10
y asociados a estos están las prácticas y las actividades de la unidad.
00:00:17
Vamos a comenzar por la pestaña general del curso.
00:00:24
En esta podemos encontrar los avisos, en el que viene por defecto los alumnos no pueden escribir, pero luego se elaboran otros para el funcionamiento del aula y ahí se puede configurar una sucursión voluntaria o forzada.
00:00:27
De manera que si la configuramos como la última opción, el alumno no podrá darse de baja.
00:00:44
Tengo por costumbre en todos mis módulos incluir un listado de bancos de imágenes y sonidos
00:00:52
para que el alumno pueda encontrar librerías y algunos enlaces de interés
00:00:58
donde se muestra la información sobre el derecho de autor, la utilización de las secciones, copyright, copyleft, etc.
00:01:03
A continuación de este enlace le dejo las librerías de imágenes, vídeos y bancos sonoros más usuales en la profesión
00:01:12
Cuando se trata de un módulo para primer curso de grado medio, es interesante aportar pequeños manuales de las explicaciones en el manejo de los softwares de edición de vídeo y audio que se utilizan en el aula.
00:01:25
Además, tienen enlaces directamente a la ayuda del programa y, como veremos después en crear contenido, tutoriales creando vídeos especiales con subtítulos.
00:01:38
El apartado de rulos estadio nos sirve para catalogar toda la terminología técnica de manera que en cualquier momento se pueda consultar
00:01:49
Lo utilizaré más adelante para incluirlo dentro de un ejemplo de clase invertida
00:01:57
Pasamos a la parte teórica del aula
00:02:01
La creación de contenidos digitales, competencias de otra evidencia, se realiza mediante infografía de Canvas o Microsoft Office de EducaMadrid
00:02:05
Entramos en materia de tareas
00:02:14
Aquí he creado un recurso carpeta para guardar toda la documentación técnica a la hora de realizar cualquier práctica
00:02:16
Nos vamos a fijar especialmente en el manual de la grabadora
00:02:23
Porque la tarea que vamos a ver emplea la técnica de la clase invertida
00:02:26
Recurso que mostraré más adelante en el apartado de reflexión docente
00:02:31
Todas las tareas se configuran en la opción configuración
00:02:36
Las instrucciones que los alumnos deben de realizar se puede escribir directamente en la tarea o incluir un PDF como en el caso
00:02:41
Ya que se trata de una tarea que abarca varias semanas de trabajo
00:02:48
Esta es la tarea de investigación de la grabadora TASCAM
00:02:52
Se trata de que los alumnos aprendan sobre esta herramienta de trabajo y se les propone en primer lugar una investigación grupal
00:02:56
Mientras localizan información se les sugiere que introduzcan términos desconocidos en el apartado glosario.
00:03:04
La siguiente fase con la que, con toda la información, se elabora un tutorial con el programa de edición Premiere.
00:03:12
Después, de manera individual, elaboran una memoria y, por último, un test que lo veremos a continuación.
00:03:21
El test es una forma de evaluar lo aprendido
00:03:27
Su configuración es muy sencilla
00:03:31
Hay que indicarle las instrucciones de la prueba, la fecha de apertura, la calificación mínima, opciones de revisión
00:03:33
Y una opción muy interesante es el 6SAM Browser
00:03:40
Para que mientras se realiza el test los alumnos no puedan consultar nada
00:03:43
Y además podemos indicarle también restricciones de acceso a este test
00:03:48
Vemos los alumnos que ya están matriculados dentro del curso
00:03:52
Por un lado tenemos el alumno con su dirección de correo
00:03:58
El rol que ocupa, si pertenece a algún grupo
00:04:03
El último acceso al curso y el estatus
00:04:08
Dentro del estatus vemos como hay un icono que nos indica que está activo en el curso
00:04:12
Volvemos a participantes y tenemos los métodos de matriculación que existen.
00:04:18
Tenemos tres métodos.
00:04:25
Podemos insertar a un alumno de forma manual como invitado o podemos automatricularlo suministrándole una contraseña.
00:04:27
Por último vamos a ver cómo se gestionan las calificaciones.
00:04:37
En principio podemos ordenarnos nuestra tabla y nuestro libro de calificaciones
00:04:40
y también podemos ver cómo utilizamos diferentes escalas.
00:04:44
Es importante el manejo de rúbricas y de guías de evaluación para poder automatizar las calificaciones.
00:04:47
Y esto es todo.
00:04:56
- Idioma/s:
- Idioma/s subtítulos:
- Autor/es:
- Salvador Muñoz Vasco
- Subido por:
- Salvador M.
- Licencia:
- Reconocimiento - No comercial - Compartir igual
- Visualizaciones:
- 8
- Fecha:
- 17 de junio de 2024 - 18:36
- Visibilidad:
- Clave
- Centro:
- CFP JOSÉ LUIS GARCI
- Duración:
- 05′
- Relación de aspecto:
- 1.78:1
- Resolución:
- 1280x720 píxeles
- Tamaño:
- 104.99 MBytes