Saltar navegación

LMS. Juana Rosado

Ajuste de pantalla

El ajuste de pantalla se aprecia al ver el vídeo en pantalla completa. Elige la presentación que más te guste:

Subido el 24 de abril de 2024 por Juana R.

8 visualizaciones

En este vídeo vamos a explicar la creación de las plataformas de aprendizaje y evaluación a través de EducaMadrid y Raíces. 00:00:00
Comenzamos con el aula virtual de la asignatura de digitalización de cuarto de ESO en bilingüe. 00:00:10
Vemos que primeramente hemos introducido un módulo de calendario, la definición de la asignatura y un módulo JITSI por si es necesario el uso de videoconferencias. 00:00:16
También incorporamos una guía básica del uso del aula virtual desarrollada en Canva y también a través de un Canva desarrollamos las reglas de netiqueta. 00:00:26
Vemos que todas estas imágenes son imágenes libres obtenidas por licencias Creative Commons o por Pixabay. 00:00:38
El aula virtual está estructurada en secciones correspondiendo cada sección a un bloque de contenidos. 00:00:47
Vemos, por ejemplo, que dentro de cada sección tenemos una diversidad de recursos explicativos, por ejemplo, para aprender la aplicación en cuestión y diferentes actividades para ponerla en práctica. 00:00:54
Como esta asignatura se está impartiendo en inglés, tenemos también actividades para reforzar la comprensión oral con enlaces a audios de internet, como es este caso, y también con vídeos embebidos para desarrollar también la comprensión. 00:01:08
Las tareas se pueden valorar a través de guías de evaluación, como es este caso, donde vemos cada criterio con su correspondiente valoración, o a través de rúbricas, como es este caso, donde cada criterio muestra su graduación en función de la consecución de la práctica. 00:01:25
Como herramientas de autor hemos introducido la lección que es un recurso muy interesante porque nos ofrece la posibilidad de utilizar páginas de contenido y páginas de preguntas. Estas páginas se relacionan entre sí a través de saltos y esto nos permite la posibilidad de realizar diferentes itinerarios que se adapten a las características de aprendizaje del alumnado. 00:01:43
Otra herramienta introducida es el contenido interactivo H5P Crucigrama, en el podemos desarrollar nuestros propios crucigramas, como por ejemplo este, para estudiar el vocabulario de la hoja de cálculo en inglés. 00:02:09
Nos ofrece la posibilidad de ver si nuestra respuesta es correcta, nos la sitúa en la zona adecuada y además nos permite mostrar todas las soluciones de una vez, como es en este caso, o volver a intentar el crucigrama todas las veces que sea necesario. 00:02:23
Hemos desarrollado también un Excel Learning para la asignatura de Ciencias de la Computación de primero de bachillerato para el desarrollo de una página web sencilla educativa con lenguaje HTML. 00:02:42
Añadimos un script de accesibilidad para aquellos alumnos que presenten algún tipo de dificultad y vamos indicando los conceptos básicos aquí en esta estructura a base de etiquetas donde vemos cómo están insertados estos conceptos. 00:02:54
También añadimos tutoriales como este que está enlazado a internet y también indicamos ejemplos que están dispuestos en estructura tipo acordeón y son básicos para el desarrollo del lenguaje HTML. 00:03:07
Presentamos después la situación de aprendizaje en formato carrusel 00:03:25
Vemos que aquí están indicadas las instrucciones insertadas en un documento PDF 00:03:30
Y también podemos añadir documentos insertados como son estas imágenes para el desarrollo de la página web básica 00:03:35
Después podemos realizar la evaluación a través de una rúbrica 00:03:42
Y en esa rúbrica simplemente clicando según los alumnos vayan consiguiendo los objetivos indicados 00:03:46
se revierte la nota al libro de calificaciones. 00:03:52
Otro recurso muy interesante es la actividad taller, 00:03:57
a través de la cual favorecemos la autoevaluación y coevaluación de los alumnos. 00:04:01
Observamos cómo la calificación se obtiene a partir de las calificaciones 00:04:06
otorgadas por los alumnos y la propia autoevaluación en un porcentaje del 80% 00:04:11
y también a partir de las calificaciones que han otorgado cada alumno 00:04:16
para ver si han sido justas y eso contribuye en un 20%. 00:04:20
Podemos configurar el libro de calificaciones del aula virtual realizando diferentes categorías 00:04:24
para la primera evaluación, segunda y tercera y dentro de cada una de ellas 00:04:30
establecemos por ejemplo sus categorías como los exámenes y el peso que queremos que importe en la evaluación 00:04:34
igual que las tareas, en este caso 60-40. 00:04:41
Vemos también para la segunda y para la tercera evaluación. 00:04:44
De la misma manera podemos configurar el cuaderno del profesor en raíces con el porcentaje de exámenes y de actividades para la evaluación y viendo cómo nos propone la nota. 00:04:48
Subido por:
Juana R.
Licencia:
Reconocimiento
Visualizaciones:
8
Fecha:
24 de abril de 2024 - 17:28
Visibilidad:
Clave
Centro:
IES EL PINAR
Duración:
05′
Relación de aspecto:
1.78:1
Resolución:
1280x720 píxeles
Tamaño:
239.24 MBytes

Del mismo autor…

Ver más del mismo autor


EducaMadrid, Plataforma Educativa de la Comunidad de Madrid

Plataforma Educativa EducaMadrid