Activa JavaScript para disfrutar de los vídeos de la Mediateca.
PEAC_2021-2022_MASTER FINAL_FHD_WEB - Contenido educativo
Ajuste de pantallaEl ajuste de pantalla se aprecia al ver el vídeo en pantalla completa. Elige la presentación que más te guste:
Para mí, el PEAC es un sitio donde puedo aprender sin aburrirme.
00:00:03
El PEAC me permite socializar con gente interesante y profundizar sobre esos temas.
00:00:08
Aquí me encuentro, bien, alegre y me divierto un montón.
00:00:11
Es como un taller de experimentos muy divertido.
00:00:15
Un proyecto en el que investigamos, innovamos y experimentamos.
00:00:18
Donde aprendo de forma divertida y alucinante.
00:00:22
Es un lugar donde vas todos los sábados, cada día haces un proyecto diferente
00:00:24
que prueba tu creatividad de una manera nueva.
00:00:28
Un programa fascinante donde se hacen cosas súper chulas.
00:00:32
Siempre estoy deseando que llegue el sábado.
00:00:35
Es un lugar donde harás muchos amigos que no olvidarás y cada día es una nueva aventura.
00:00:39
Para mí es un sitio donde puedo estar con mis amigos y descubrir cosas nuevas cada sábado.
00:00:44
Lo bueno es que aquí puedo ser yo misma y expresar mi opinión sin miedo.
00:00:50
Es un sueño para un tipo de niños con una mente que funciona diferente.
00:00:53
Gracias al PEAC he conocido mucha gente como yo que de otra forma ni me hubiese dado cuenta de que eran de altas capacidades como yo.
00:00:57
El PEAC es un motivo para madrugar todos los sábados.
00:01:03
Una actividad que me hace encajar y hacer amigos.
00:01:07
Lo más importante es que me siento incluida.
00:01:09
El PEAC se lleva a cabo en siete puntos de la Comunidad de Madrid.
00:01:15
La sede capital la conforman el IES Juan de la Cierva y el IES Beatriz Galindo.
00:01:19
La sede norte realiza sus actividades en el IES Joan Miro.
00:01:23
La sede sur se desarrolla en el IES Pedro Duque y el recién incorporado IES Manuel de Falla.
00:01:27
Por último, la sede este se ubica en el IES Antonio Machado y la sede oeste en el IES José García Nieto.
00:01:32
El Programa de Enriquecimiento Educativo para alumnos con altas capacidades es un lugar de encuentro y convivencia para más de 2.600 alumnos de la Comunidad de Madrid.
00:01:42
Se trata de una medida extracurricular, voluntaria y gratuita, en la que se realizan actividades de experimentación, investigación y creación.
00:01:51
El PEAC se desarrolla dos sábados al mes durante el curso escolar y participa alumnado escolarizado desde primero de educación primaria hasta segundo de bachillerato.
00:01:59
La derivación al programa se realiza a propuesta de los diferentes servicios de orientación de los centros tras un proceso de valoración psicopedagógica.
00:02:08
El tema del proyecto anual es seleccionado por alumnos, profesores colaboradores, coordinadores y el equipo de dirección del programa y este curso se denomina Efecto Mariposa.
00:02:16
En cada sesión, 160 profesores colaboradores desarrollan actividades variadas de cuatro ámbitos diferenciados, humanístico-literario, científico-tecnológico, habilidades sociales y artístico.
00:02:25
Además, se llevan a cabo dos proyectos comunes, emprendimiento social en tercero y cuarto de educación primaria y fractales en cuarto de educación secundaria.
00:02:37
A través de proyectos colaborativos se favorece el desarrollo integral del alumnado, su pensamiento divergente y su creatividad.
00:02:47
Los proyectos se complementan con charlas-taller de expertos en diferentes campos que conectan al alumnado con experiencias de profesionales.
00:02:53
También con visitas a centros de especial interés gracias a la colaboración de museos, universidades como la Politécnica de Madrid y centros de investigación como el CSIC.
00:03:01
La Fundación Max Mazin convocó en el año 2013 el Premio Max Mazin para rendir homenaje a su figura como primer presidente del patronato de la Fundación CEIM.
00:03:13
Una vez que los alumnos finalizan el programa, de alguna manera siguen formando parte de él.
00:03:21
Pueden solicitar las becas MaxMathin, de las que ya se han celebrado nueve ediciones
00:03:26
y se han concedido 175 ayudas económicas para la realización de estudios superiores.
00:03:30
En cada edición también se concede un premio a personas, instituciones y entidades relacionadas con la detección
00:03:35
y apoyo a las altas capacidades intelectuales.
00:03:41
La comunidad virtual AlumniPEAC tiene como objetivo apoyar a los antiguos alumnos del programa
00:03:45
en su trayectoria educativa y profesional.
00:03:51
Estamos trabajando en un proyecto titulado Pequeños gestos, grandes gestas.
00:03:56
Con cada gesto vamos creando este panel.
00:04:17
Uno de los gestos que hemos trabajado consistía en apagar las luces cuando no eran necesarias.
00:04:20
Además, nos comprometemos a poner estos gestos en nuestro día a día, en nuestro entorno y en nuestra sociedad.
00:04:26
Al poner en práctica estos gestos, yo me siento bien por ayudar al medioambiente.
00:04:33
En el proyecto de este curso, que se llama Leve Aleteo Gran Huella,
00:04:39
hemos diseñado una pequeña maqueta en la que vamos analizando las prácticas que hacemos en cada una de las diferentes sesiones.
00:04:43
Por ejemplo, en una de las sesiones estuvimos haciendo problemas de temperamentos
00:04:50
y resolviendo situaciones que ocurrían en un avión.
00:04:54
En otra de las sesiones estuvimos trabajando diferentes personalidades
00:04:57
y adivinando rasgos de nuestros compañeros a través de fichas de personalidades.
00:05:01
Y en una de las últimas sesiones estuvimos trabajando técnicas de asertividad
00:05:06
para resolver situaciones que se pudieran producir, por ejemplo, en el ámbito familiar.
00:05:10
A mí el ámbito de habilidades sociales me ha parecido muy interesante
00:05:15
porque hemos trabajado mucho las dinámicas en grupo
00:05:17
y al fin y al cabo es algo que no solemos hacer en el día a día en clase.
00:05:20
Hoy estamos haciendo un juego de rol y pues cada uno de nosotros tenemos un papel y un personaje con sus características concretas
00:05:23
y necesitamos ponernos de acuerdo con los otros integrantes de nuestro equipo para así ir consiguiendo misiones
00:05:34
Me gusta mucho la sesión de hoy porque me está ayudando a tomar decisiones y pues así hablar más con mis compañeros pero pasándomelo bien
00:05:41
Hoy en el ámbito artístico estamos dando los planos seriados, que es básicamente la
00:05:49
juxtaposición de formas semejantes, que ha sido tener un plano seriado que da una sensación
00:06:07
de volumen.
00:06:13
Hemos hecho nuestros bocetos y luego los hemos ido recortando.
00:06:14
Con la silicona lo pasábamos a tres dimensiones.
00:06:17
Es una actividad muy entretenida y diferente a lo que hacemos en el colegio en artes plásticas.
00:06:21
Es muy didáctico y nos enseña a hacer cosas en tres dimensiones.
00:06:27
Hemos realizado la actividad de transformorfosis y para eso lo primero que hemos hecho es utilizar una imagen de una foto de familia,
00:06:32
ponerle la cola especial por la cara de la tinta y pegarla a la madera que habíamos lijado.
00:06:40
Luego la profesora ha agilizado el secado planchando la superficie y cuando hemos esperado solo teníamos que retirar el papel.
00:06:46
Me ha gustado mucho la actividad y no me imaginaba que iba a dar este resultado.
00:06:55
También hemos reflexionado sobre por qué somos como somos y por qué nos parecemos a nuestros padres.
00:06:59
La actividad de hoy consiste sobre un diorama que hay que recortar y pegar como en otra plataforma.
00:07:05
También hemos hecho un skip room sobre un circo que nos hacían preguntas sobre James Ward.
00:07:24
Esto tiene que ver con el efecto mariposa porque produjo un montón de cambios sociales, económicos, industriales.
00:07:31
La verdad es que me ha gustado mucho hacer el diorama.
00:07:38
También la historia que he visto ha sido bastante interesante y me ha gustado mucho aprenderla.
00:07:41
Hoy hemos celebrado el Día del Libro con la actividad Relatos entre Mariposas.
00:07:47
Es una actividad que consta de tres partes.
00:07:51
Un taller de escritura creativa en el que creábamos un micro relato.
00:07:54
Después hemos hecho otro taller de estampación en el que creábamos una portada.
00:07:57
y el último taller constaba de una impresión de imágenes a partir de unas técnicas antiguas
00:08:01
para después ilustrar esos libros.
00:08:07
Me ha parecido una actividad muy amena y muy interesante
00:08:09
que me ha ayudado a disfrutar más el día del libro.
00:08:11
El taller que estamos haciendo va sobre Python y Deep Learning.
00:08:15
Hoy hemos aprendido el GAN, las redes generativas adversarias.
00:08:31
Es una cosa que se utiliza para generar imágenes hiperrealistas
00:08:35
entrenando a dicha red neuronal.
00:08:38
y los gráficos de tortuga puedes ver como a la mínima que varíes algún valor
00:08:41
hace un dibujo completamente distinto.
00:08:46
A mí me parece muy interesante porque es una cosa que no te enseñarán en el colegio
00:08:47
a no ser que cojas un curso especial de informática.
00:08:52
Hoy estamos trabajando en una programación titulada holograma.
00:08:56
Primero hemos empezado buscando dónde podemos encontrar hologramas en nuestro entorno.
00:09:00
Después, la profesora nos ha enseñado paso a paso cómo hacer una pirámide de acetato.
00:09:08
Pones la pirámide de acetato en el medio y se hacen unos reflejos que parecen de tres dimensiones.
00:09:14
Eso es lo que se llama un holograma.
00:09:21
Lo que más me ha gustado es que todo lo proyectado en tecnología que yo había visto había sido 2D.
00:09:23
Ver algo en 3D ha sido como un nuevo mundo para mí.
00:09:30
Los alumnos de cuarto de la ESO del PEAC hemos estado realizando un taller común relacionado con los fractales.
00:09:34
Se han visto desde diferentes ámbitos dependiendo de cada sede.
00:09:43
En esta sede hemos estado investigando sobre los fractales en la naturaleza,
00:09:46
más específicamente sobre el crecimiento de los helechos.
00:09:50
En este caso hemos hecho un árbol fractal con piezas de cartón,
00:09:53
a la vez que hemos hecho un grabado en linoleo en relieve con cuatro tipos de tintas diferentes.
00:09:56
En otras sedes han construido fractales 3D, péndulo triple y un proyector de fibra óptica
00:10:01
que permitirán obtener fotografías para visualizar el caos a través de la luz.
00:10:06
Y otros han estudiado la estructura fractal del genoma,
00:10:10
modelización de la doble hélice, la cromatina y los cromosomas.
00:10:13
Como punto final del taller nos hemos reunido todos en la Escuela de Agrónomos
00:10:17
para construir un tetraedro de serpiesqui gigante con globos.
00:10:20
Este es nuestro primer año en el que traemos a nuestros dos hijos al programa, al PEAC,
00:10:24
y nuestra experiencia personal la verdad es que ha sido muy buena.
00:10:28
Es una manera de despertar y acompañar las inquietudes de nuestros hijos
00:10:31
y de compartirlas con otros compañeros.
00:10:34
Veo a mis hijas muy felices con todo lo que hacen, disfrutan y yo creo que no hay nada mejor para unos padres cuando ves disfrutar a tus hijos.
00:10:36
Yo he tenido la suerte de que he venido como experto en mi área, es profesor de la universidad en física.
00:10:46
Los alumnos evidentemente son brillantes y la verdad que muy motivantes también para el ponente en este caso.
00:10:52
Cuando llegamos a casa quieren seguir contándote cosas, entonces eso hace que sigamos buscando,
00:11:00
que ellos te expliquen cómo las han hecho, que se te ocurran cosas y eso hace que todos participemos.
00:11:05
Es muy reseñable el entusiasmo de los profesores, el apoyo que nos han dado en todo momento.
00:11:10
Tanto para la familia, que podemos hablar entre padres, como para los hijos,
00:11:16
es un espacio bastante confortable para todos, que nos ayuda en general, yo creo, en el día a día.
00:11:21
Me llamo Paula y soy exaluna del programa.
00:11:26
Cuando yo empecé, el programa llevaba escasos años de rodaje y no éramos tantos,
00:11:29
pero a pesar de eso veníamos con muchas ganas de ver qué nos deparaba la próxima sesión.
00:11:34
Por supuesto, no todos los días venía con las mismas ganas,
00:11:38
ya que cuando eres más joven, madrugar un sábado cuesta.
00:11:41
A pesar de ello, apenas falté, ya que siempre podían más las ganas de estar con mis compañeros,
00:11:45
que ahora son amigos, con los que podía ser yo misma.
00:11:50
Durante el programa, donde estuve ni más ni menos que 12 años, aprendí muchas cosas.
00:11:53
Pude desarrollar mi capacidad científica y artística, lo que me ayudó años más tarde a elegir mi carrera de arquitectura.
00:11:58
Aprendí habilidades sociales para con los demás, que me ha servido para ir enfrentándome a las diferentes situaciones a lo largo de los años.
00:12:05
Y uno de los conocimientos que más valoro es a controlar las expectativas y exigencias que tienen los demás y nosotros hacia nosotros mismos.
00:12:11
Por eso, a pesar de esos días de mayor pereza, donde penséis que no os sirve de nada venir al programa,
00:12:19
solo puedo deciros que merece la pena.
00:12:26
Merece la pena ese pequeño esfuerzo, tanto vuestro como de vuestras familias, por traeros cada día.
00:12:28
Cuando pase el tiempo y echéis la vista atrás, recordaréis al igual que yo, con mucho cariño,
00:12:34
todas las experiencias, conocimientos y amistades que el programa os ofrece.
00:12:38
Ahora, yo estoy del otro lado.
00:12:42
Tengo la oportunidad de colaborar con el programa y de seguir aprendiendo con mis alumnos,
00:12:44
a los cuales trato de motivar y satisfacer todas sus inquietudes, al igual que hicieron conmigo.
00:12:47
Por ello, concluyo diciéndoos que el programa no acaba en bachillerato.
00:12:53
Podéis seguir disfrutando y aprendiendo de vuestros compañeros, que será de las cosas más valiosas que os llevéis.
00:12:57
Bienvenido al programa.
00:13:06
¡Bienvenido!
00:13:08
- Autor/es:
- PEAC NORTE 2022
- Subido por:
- Enriquecimientoeducativo
- Licencia:
- Dominio público
- Visualizaciones:
- 7572
- Fecha:
- 20 de mayo de 2022 - 12:35
- Visibilidad:
- Público
- Centro:
- C RECURSOS Programa de Enriquecimiento Educativo
- Duración:
- 13′ 18″
- Relación de aspecto:
- 1.78:1
- Resolución:
- 1920x1080 píxeles
- Tamaño:
- 1.62