Otras evidencias de aula 1 - María Covadonga Álvarez García
Ajuste de pantallaEl ajuste de pantalla se aprecia al ver el vídeo en pantalla completa. Elige la presentación que más te guste:
Vídeo explicativo de la herramienta ClassCraft
Hola, en este vídeo les quiero mostrar la herramienta de Classcraft para convertir las clases en un juego de rol educativo online
00:00:00
que nos ayuda a gestionar el desarrollo de la clase de una manera más lúdica.
00:00:06
Los alumnos se registran con nombres inventados para anonimizar sus datos
00:00:11
y les recomendamos que utilicen un correo diferente al suyo personal.
00:00:15
Al comienzo del juego, cada estudiante crea su propio avatar y puede escoger entre tres profesiones diferentes.
00:00:21
ya sean los guardianes, los sanadores o los magos,
00:00:29
que como pueden comprobar, cada uno de los avatares tiene tanto género femenino como masculino.
00:00:33
Cada clase tiene un tipo de poderes, propiedades y características únicas.
00:00:39
Estos personajes van evolucionando a lo largo del curso en función de la experiencia agrada,
00:00:43
tanto por su comportamiento como por los logros académicos que obtienen,
00:00:48
pudiendo personalizar su apariencia, conseguir mascotas y aprender nuevos poderes.
00:00:52
Es un juego de equipos y una de las opciones que nos brinda es poder hacer esos equipos de manera aleatoria, aunque también los puedes crear según tus propias necesidades.
00:00:57
Los padres también pueden visualizar su evolución, aunque nosotros no lo estamos utilizando.
00:01:09
En el tablero de control de la clase se pueden ver los equipos formados, con las características de cada uno de sus miembros,
00:01:14
ya sea el tipo de personaje, el nivel en el que se encuentran, los puntos de experiencia, las monedas de oro, los cristales o la salud.
00:01:21
Desde aquí se pueden premiar o penalizar a todo el grupo completo clicando todos los alumnos de ese mismo grupo
00:01:28
y le damos a dar puntos si le queremos premiar o a quitar puntos de salud si le queremos penalizar.
00:01:38
Y también se puede hacer de manera personal, accediendo a cada uno de los nombres de los alumnos.
00:01:44
Tanto los premios como las maneras de penalizar se pueden hacer con ítems que ya están escritos previamente
00:01:54
o una recompensa rápida por algo que haya ocurrido en ese mismo momento.
00:02:03
Las herramientas de la clase son muy útiles a la hora de trabajar las diferentes sesiones.
00:02:11
Las que nosotros hemos utilizado más han sido el selector aleatorio de alumnos y grupos,
00:02:18
que crea grupos de manera aleatoria, como dice su nombre.
00:02:23
Y otros de los que también hemos utilizado mucho ha sido tanto el temporizador como el cronómetro,
00:02:29
ya que al terminar ese tiempo establecido, si ellos han conseguido la tarea propuesta,
00:02:34
obtienen una pequeña recompensa.
00:02:40
Y para mí la herramienta más valiosa y la que yo utilizo en mayor medida es el sonómetro,
00:02:43
que es para mantener un nivel de ruido adecuado durante el trabajo de la sesión.
00:02:48
Tú les puedes poner aquí los puntos de experiencia que obtendrían
00:02:54
si consiguen mantener ese nivel que tú les marques
00:02:58
y aquí son los puntos de salud que perderían si no lo consiguen.
00:03:02
Si tú le das a siguiente, aquí puedes fijar el máximo de volumen que tú les permitirías que pudieran llegar en esa sesión.
00:03:07
Y al dar a empezar, ya está valorando ese nivel de ruido que ellos están teniendo.
00:03:16
Si tienen toda la sesión completa sin llegar a ese máximo, obtendrían esta puntuación.
00:03:24
Por cada vez que superan el máximo, tanto la experiencia como las monedas se van dividiendo a la mitad hasta que termine la sesión.
00:03:30
Las misiones las vamos creando según nuestras necesidades.
00:03:41
La última que hicimos fue el proyecto de final de curso como repaso de la asignatura de lengua.
00:03:46
En cada uno de esos objetivos puse una de las sesiones que estaban programadas.
00:03:52
Dentro de cada una tienen definida tanto la historia para empezar, la tarea que tienen que conseguir y la recompensa que ellos van a obtener.
00:03:58
Esta recompensa la pueden obtener tanto por ellos mismos cuando ellos le dan a finalizar ese objetivo, si esta casilla estuviera marcada,
00:04:11
pero a mí me gusta darles yo esa recompensa al poder comprobar que esa tarea está bien hecha
00:04:23
sobre todo ahora que estamos empezando con la herramienta
00:04:33
una vez que ya la tengamos más trabajada pues seguramente ellos mismos serán los que se den la recompensa
00:04:37
y eso se da aquí con este tic de aquí
00:04:44
Dentro de las tareas, puedes añadir vínculos a vídeos, a cuestionarios creados con otras herramientas como pueden ser Quizzes, Cahoots, Forms o incluso puedes adjuntar documentos tanto desde tu propio equipo como a través de la nube.
00:04:47
En la configuración de la clase se pueden cambiar los datos de los alumnos, ya sea el nombre, los personajes, modificar los equipos, cambiar sus nombres de usuarios, aquí sería la modificación de los equipos, e incluso podrías definir los comportamientos que les he enseñado al principio del vídeo o los poderes.
00:05:08
El resto de elementos la verdad que no los hemos trabajado todavía.
00:05:37
es una herramienta muy motivadora
00:05:42
que ayuda a generar un buen ambiente en clase
00:05:45
donde los alumnos muestran un gran interés
00:05:47
en todo lo propuesto en el aula
00:05:49
y es una herramienta que trabajamos
00:05:50
diferentes profesores a la vez
00:05:53
ya que no solo lo trabajamos en el área de lengua
00:05:56
sino que también lo trabajan las asignaturas bilingües
00:06:01
tanto de natural como de social science
00:06:06
- Subido por:
- María Covadonga Á.
- Licencia:
- Reconocimiento
- Visualizaciones:
- 5
- Fecha:
- 18 de agosto de 2023 - 13:28
- Visibilidad:
- Clave
- Centro:
- CPR INF-PRI-SEC SANTA FRANCISCA JAVIER CABRINI
- Duración:
- 06′ 11″
- Relación de aspecto:
- 1.78:1
- Resolución:
- 1920x1080 píxeles
- Tamaño:
- 16.69 MBytes