Evidencia fundamental: sistema de gestión de aprendizaje
Ajuste de pantallaEl ajuste de pantalla se aprecia al ver el vídeo en pantalla completa. Elige la presentación que más te guste:
Hola, buenas tardes, soy Jorge Núñez Pascual y voy a hacer la presentación de la Evidencia
00:00:00
Fundamental del Sistema de Gestión de Aprendizaje. En este caso voy a mostrar mi aula virtual
00:00:06
que está actualizada. Es esta de aquí, es para 1º de la ESO y para Matemáticas. Entonces
00:00:12
bueno, muestro primero de todo cómo está con todas las secciones de los distintos temas
00:00:19
que tenemos, tres por cada evaluación más tres proyectos, uno en cada evaluación también.
00:00:26
Bueno, aquí puedo mostrar los participantes que están matriculados, en este caso los
00:00:34
alumnos y lo voy a tapar ahora a continuación en el vídeo cuando lo edite para que no se
00:00:42
olviden sus nombres. Además de los participantes o estudiantes matriculados en el aula virtual
00:00:50
tengo configuradas una serie de insignias, en este caso tengo tres, que son Calculista,
00:00:56
Geometra y Investigador. Los criterios se dan en función de si yo quiero otorgarlo
00:01:04
directamente por alguna cuestión o por si finalizan una serie de actividades que están
00:01:11
relacionadas con cada una de ellas. El aula virtual está estructurada por temas, por ejemplo
00:01:17
nos podemos meter en este de aquí de Números Naturales y aquí tenemos distintas fichas de trabajo.
00:01:23
También dispongo de distintos tipos de tareas evaluables como estos cuestionarios de aula virtual
00:01:30
que voy a mostrar también en otra de las evidencias fundamentales, la de Creación de Contenidos,
00:01:37
son estos cuestionarios y también tengo otras actividades evaluables como son estas de aquí
00:01:43
que están hechas o bien en GeoGebra, Operaciones con Enteros y Operaciones con Fracciones
00:01:52
o bien en H5P, por ejemplo estas de Cálculo Mental o de Ecuaciones de Primer Grado.
00:01:59
Por ejemplo podemos ver una de ellas, sería esta de aquí, en el que se pide evaluar
00:02:06
distintas ecuaciones de primer grado, por ejemplo esta subdivisión es esa, la siguiente sería menos siete medios
00:02:19
y bueno así sucesivamente. Además hemos realizado un proyecto en cada una de las evaluaciones
00:02:27
en este caso en la primera evaluación hicimos un proyecto donde se tenían que estudiar a esta investigadora
00:02:34
Ana Custel de la Universidad Autónoma de Madrid que investiga también en la Antártida
00:02:42
y los alumnos hicieron un trabajo en dos partes, la primera parte era investigar sobre todas las cosas
00:02:48
que ella había hecho, cómo se había formado y demás y la segunda parte era realizar un conjunto de preguntas
00:02:54
para entrevistarla, luego ese trabajo tuvieron que entregarlo y estos trabajos los hicieron en grupo
00:03:02
y además se tuvieron que coevaluar. Aquí por ejemplo están las tareas que tenían que entregar
00:03:09
y aquí teníamos información sobre Ana Custel, la guía de trabajo, una infografía de trabajo en grupo
00:03:19
y un diario de seguimiento. Aquí se puede ver lo que se tenía que hacer, los roles que tenían cada uno en el equipo
00:03:27
cómo se hacía el trabajo en grupo con los distintos roles. Otro de los proyectos que hicimos fue en la segunda evaluación
00:03:34
el juego del cerdo que es un juego de dados en el que trabajamos la gamificación para enseñarles las distintas estrategias
00:03:42
que hay en un juego para poder ganar, cómo se evalúa eso con probabilidades, que es el tema que estábamos estudiando
00:03:52
de estadística y probabilidad. Tengo puestas las etiquetas de correo electrónico y de foro, de las cuales he hablado
00:04:00
en otra evidencia, son estas de aquí. Y la guía didáctica de matemáticas que se encuentra aquí.
00:04:08
Finalmente termino con el tema de accesibilidad donde en el navegador pueden instalar estas extensiones
00:04:25
para leer texto en voz alta, para hacer zoom, para realizar una traducción o para cambiar el texto a una fuente que les sea más fácil de leer
00:04:32
por ejemplo para personas que tengan disnexia o dependiendo de las necesidades que tengan. También otra opción que existe
00:04:44
es cambiar a modo oscuro en el aula virtual, etc. Muchas gracias y hasta luego.
00:04:51
- Idioma/s:
- Autor/es:
- Jorge Núñez Pascual
- Subido por:
- Jorge N.
- Licencia:
- Reconocimiento - No comercial - Sin obra derivada
- Visualizaciones:
- 9
- Fecha:
- 15 de julio de 2023 - 19:32
- Visibilidad:
- Clave
- Centro:
- IES JULIO PALACIOS
- Duración:
- 04′ 58″
- Relación de aspecto:
- 1.78:1
- Resolución:
- 1024x576 píxeles
- Tamaño:
- 13.87 MBytes