Saltar navegación

Activa JavaScript para disfrutar de los vídeos de la Mediateca.

Introducción curso distancia - Contenido educativo

Ajuste de pantalla

El ajuste de pantalla se aprecia al ver el vídeo en pantalla completa. Elige la presentación que más te guste:

Subido el 25 de septiembre de 2024 por Gabriel A.

139 visualizaciones

Introducción curso distancia

Hola y bienvenido a este curso de Historia de la Filosofía para Bachillerato a Distancia. 00:00:00
En este pequeño vídeo te voy a comentar un poco cómo se va a organizar el curso 00:00:06
y presentarte el aula virtual que vas a utilizar para superar este curso de Historia de la Filosofía. 00:00:10
En principio, el curso se va a dividir en quincenas. 00:00:19
Este es la organización de los contenidos a nivel temporal y como ves se divide en tres evaluaciones con cuatro quincenas cada uno, más o menos. 00:00:23
La primera quincena lo dedicaremos a la historia de la filosofía antigua y medieval. 00:00:35
Primer tema, Platón. El segundo tema, Aristóteles. El tercer tema, San Agustín. Y el cuarto tema, Tomás de Aquino. 00:00:41
La segunda evaluación sería la filosofía moderna y la tercera evaluación la filosofía contemporánea. 00:00:51
Se divide, como te he indicado, por quincenas, aquí tienes las fechas, y por cada quincena haremos un comentario de texto, de unos textos seleccionados, que son los que se han indicado para realizar el examen de la EVAO, el examen de acceso a la universidad. 00:00:59
También te invito a que veas los criterios de evaluación. Estos criterios de evaluación, bueno, son muy sencillos. En el fondo, el 80% de la nota va a ser el examen que hagamos cada final de trimestre. 00:01:21
Y el 20% restante serán los comentarios que os pida de los diferentes autores, comentarios de texto. Tener en cuenta que una cosa importante en los criterios de evaluación es la cuestión del abandono. 00:01:37
Se considera que la asignatura está abandonada si no has entregado el 50% de los trabajos y en el examen final o extraordinario no sacas más de un 3. 00:01:58
Bien, no obstante la materia será fácil de superar si estudias con regularidad 00:02:13
Habrá un examen como indicado al final del trimestre y otro examen de recuperación también en ese mismo trimestre 00:02:21
Así que por trimestre tendrás dos oportunidades 00:02:30
En cuanto a los autores, pues veréis cómo se van a estudiar 00:02:34
Entonces, los autores se van a estudiar en función de este, bueno, de este recuadro que he puesto aquí, un poco orientativo. 00:02:39
Los autores se van a estudiar en función de cinco cuestiones, ¿vale? 00:02:50
Como veis, en esta barra izquierda, en esta columna, perdón, izquierda, aparecen todos los autores que vamos a estudiar. 00:02:58
En total son doce. Platón, Aristóteles, San Agustín, Santo Tomás, Descartes, Hume, Rousseau, Kant, Marx, Nietzsche, Ortega y Hannah Arendt. 00:03:07
De acuerdo, estos doce autores divididos en tres evaluaciones, de cada uno de ellos vamos a estudiar más o menos cinco cuestiones. 00:03:17
Es decir, la primera cuestión será el problema de la realidad del conocimiento, la segunda cuestión la ética y la moral, la tercera cuestión Dios, el problema de Dios, el problema del hombre o antropología y el problema de la política. 00:03:30
¿De acuerdo? Entonces aquí de alguna manera en este recuadro os he puesto pues las teorías principales. 00:03:44
Como veis, no en todos los autores están todos los temas o vamos a tratar todos los temas. Por cada autor trataremos los principales. 00:03:50
Lo importante aquí es entender a qué época pertenece cada autor, porque las preguntas del examen final o del examen evao son de este tipo. 00:03:58
explique, yo qué sé, el problema de Dios en un autor moderno. 00:04:11
Pues tú te vas a la época moderna, ¿vale? 00:04:18
Que ya veremos cuál es exactamente, pero sería esta, 00:04:21
la del verde oscuro, Descartes, Hume, Rousseau y Kant, 00:04:24
y pues eliges el problema de Dios en alguno de ellos. 00:04:28
¿Cómo vamos a tratar el problema de Dios? 00:04:31
Sobre todo en Descartes, pues esta sería una cuestión que tú realizarías. 00:04:33
Bueno, pues así se va a organizar el curso. 00:04:39
Pero, insisto, por cada autor intentaremos abordar los cinco problemas, más o menos, y los problemas son el problema de la realidad y el conocimiento, el problema de la ética y la moral, el problema de Dios, el problema del hombre y el problema de la política. 00:04:41
Volviendo ya a la página principal, al aula virtual, yo iré abriendo cada uno de los temas por quincenas según vayamos avanzando el curso. 00:04:59
Ya tenemos abierto la primera quincena, que va del 1 al 13 de octubre, que trata sobre Platón. 00:05:09
Ahí encontrarás los apuntes, vídeos que iré subiendo, pues que explican un poco las teorías de Platón. 00:05:17
luego el texto para hacer el comentario que hay que leer, el texto entero y por último les pondré un texto, un fragmento del texto que tendrás que comentar y subir el comentario. 00:05:25
Todos los comentarios los deberás hacer a mano, no en el ordenador, ¿vale? Bien, para cualquier pregunta o duda, pues tenéis mi correo electrónico que lo pongo en el criterio de evaluación, pero también podéis usar el chat, el chat de dudas para que os pueda contestar de manera pública. 00:05:44
Bueno, pues para cualquier duda, aquí me tenéis. Venga, un saludo y buen curso. 00:06:08
Idioma/s:
es
Autor/es:
Gabriel Almazan
Subido por:
Gabriel A.
Licencia:
Reconocimiento - No comercial
Visualizaciones:
139
Fecha:
25 de septiembre de 2024 - 11:52
Visibilidad:
Público
Centro:
IES JUAN GRIS
Duración:
06′ 14″
Relación de aspecto:
1.78:1
Resolución:
1280x720 píxeles
Tamaño:
293.88 MBytes

Del mismo autor…

Ver más del mismo autor


EducaMadrid, Plataforma Educativa de la Comunidad de Madrid

Plataforma Educativa EducaMadrid