Saltar navegación

CLASE CON SUBTÍTULOS - Contenido educativo

Ajuste de pantalla

El ajuste de pantalla se aprecia al ver el vídeo en pantalla completa. Elige la presentación que más te guste:

Subido el 9 de noviembre de 2023 por Antonio R.

7 visualizaciones

Buenos días, buenas tardes a todos y a todas, depende del momento en el que me veáis. Bueno, pues vamos a continuar con la clase de hoy. 00:00:00
El otro día nos quedamos en la clase 9 en la que estuvimos viendo cómo generar tablas dentro de Word y para hoy la clase que tenemos preparada será crear formularios. 00:00:08
Estos formularios que nos hacen las empresas o que muchas veces nos mandan en la que nos piden nuestro nombre, nuestros apellidos. 00:00:18
Bueno, pues vamos a ver una especie de tabla en la que vamos a crear para poder rellenar ese formulario y posteriormente poder meter nuestros datos. 00:00:24
También, además, lo que vamos a poder ver será las fórmulas dentro de los formularios, es decir, si tenemos que crear, por ejemplo, un albarán en el que tengamos 00:00:32
pues cantidades y precios, bueno, pues que automáticamente nos calcule ese total. 00:00:40
Bueno, pues para ello lo que vamos a hacer es, nos vamos a abrir un documento nuevo de Word, bien, pero antes de nada tenemos que crear una cosa en la barra de tareas. 00:00:46
Bien, porque nosotros estamos acostumbrados, como hemos visto bien en las clases anteriores, a cómo poder insertar tablas, hacer diseños, pero todavía no sabemos 00:00:55
cómo tenemos que trabajar, en este caso, para hacer formularios. Bien, pues para ello lo que vamos a hacer es, nos vamos a pinchar todos aquí en archivo 00:01:03
y nos vamos a ir, en este caso, a las opciones. Bien, pues pulsamos aquí en opciones y dentro de opciones vamos a buscar personalizar cinta de opciones. 00:01:11
Bien, cuando pulsemos en ella, fijaros aquí en la barra de la derecha, que es donde tenemos toda nuestra barra de opciones, todas las opciones que tenemos activadas, 00:01:27
deberemos activar esta que vemos aquí, la que se llama programador, de acuerdo, pulsaremos aquí, haremos clic, vale, cuando veamos que el clic está ok, 00:01:35
nos lo debemos aceptar. Bien, una vez que hayamos hecho esto, ¿qué es lo que ha ocurrido? Bueno, lo que nos ha ocurrido en este caso será que hemos creado la lista 00:01:44
en programador, tenemos aquí nuestra tabla. Bien, bueno, pues una vez que tengamos esto, vamos a observar un poco esta tabla, vamos a indagar qué es lo que estamos viendo. 00:01:53
Bueno, por esta parte de programador podemos ver aquí diferentes cosas, ¿verdad? Que viene código, complementos, controles. Bien, nosotros nos vamos a fijar única 00:02:01
y exclusivamente aquí, en la lista de controles, porque aquí lo que vamos a conocer y lo que vamos a aprender es cómo pulsar en estas posiciones de aquí, 00:02:09
para poder rellenar formularios en los que queramos meter texto. Estos serán formularios donde tengamos una lista desplegable, como veis que a veces 00:02:17
elija una de estas opciones, ¿verdad? Y a través de un desplegable en el que vemos diferentes opciones que podemos elegir. Bien, también tenemos unos controles, 00:02:24
en este caso que son el hacer clic, ¿no? En el que decimos a lo mejor la palabra género y decimos pues masculino, femenino y únicamente tenemos que clicar, ¿vale? 00:02:33
Entonces, bueno, vamos a ir viéndolos poquito a poco. Para ello, ¿qué es lo que vamos a hacer? Bueno, pues vamos a diseñar, vamos a diseñarnos si queréis, 00:02:41
vamos a insertar una tabla, ¿vale? Como hemos visto anteriores. Y entonces, bueno, pues vamos a insertar una tabla, en este caso, bueno, pues vamos a hacer una de 4x4, 00:02:47
si queréis, o una de 4x2, por ejemplo. Bueno, si no, vamos a hacer una de 4x3, para que hagamos diferentes opciones. Bueno, vale, ya tenemos nuestra tabla creada, ¿de acuerdo? 00:02:57
Entonces, bueno, pues de momento lo que vamos a hacer es, pues a esta de aquí la vamos a poner nombre, ¿vale? En esta de aquí vamos a ponerle apellidos, bien. 00:03:06
En esta de aquí, por ejemplo, vamos a poner edad. Y en esta, por ejemplo, de por aquí vamos a ponerle, por ejemplo, género. Bien. Bueno, pues una vez que nosotros ya hemos 00:03:17
introducido esto, lo que vamos a hacer es a esta lista que nos muestra aquí arriba, nueva, el programador, vamos a pulsarla y lo que vamos a hacer en este momento será, 00:03:30
vamos a intentar hacer rellenar nuestro formulario, ¿de acuerdo? Entonces, para ello, lo que vamos a hacer es, como hemos dicho que esto en este caso, verdad, era un texto, 00:03:38
lo que vamos a hacer es, pulsaremos en cualquiera de estas dos opciones. Estas dos de aquí, lo que hace es hacerme un control de contenido, ¿vale? Para el texto. 00:03:47
Entonces, bueno, pulsando en una de ellas, en este caso nos ponemos la palabra nombre, pulsaremos aquí y directamente, como veis, aparecerá esto aquí. Haz clic o pulse aquí 00:03:55
para escribir el texto. Es decir, esto es lo que nosotros vamos a escribir donde vamos a permitir que la gente escriba en el formulario, ¿de acuerdo? Entonces, luego tenemos 00:04:04
aquí una serie de propiedades, aquí arriba en controles, ¿vale? Una serie de propiedades que tiene directamente nuestra etiqueta. Nosotros aquí podemos poner, pues una etiqueta, 00:04:13
bueno, en este caso vamos a poner la etiqueta nombre, ¿vale? Para que cuando nosotros aceptemos, ¿vale? Nos aparezca el texto dentro, nos aparezca el nombre. También 00:04:22
podremos darle color, es decir, podemos predefinir qué color o qué tipo de letra queremos que cuando la gente escriba es la que salga dentro del documento, ¿de acuerdo? 00:04:29
Por ejemplo, nosotros aquí podemos decir que lo que salga dentro sea de color rojo y, por ejemplo, podemos hacer un estilo. Acordaros que los estilos los hemos 00:04:38
estado viendo en las clases anteriores con los títulos, ¿vale? Pues, bueno, ponemos aquí título y aceptamos, ¿vale? Entonces, cuando alguien escriba aquí 00:04:46
aparecerá en color rojo y la letra será el tipo de título 1. Bueno, pues vamos a hacer lo siguiente en apellidos. Hacemos exactamente igual, pulsaremos y lo 00:04:53
dejaremos aquí. Bien, nos vamos a ir a la edad, pero en la edad lo que vamos a hacer es vamos a crear un desplegable. Vamos a decir, oye, yo quiero que la edad 00:05:02
solo pueda ser 10, 20, 30 o 40, por ejemplo, ¿de acuerdo? Entonces, bueno, pues aquí lo que haremos será crear cualquiera de estos cuadros que tenemos aquí del 00:05:10
listo desplegable, ¿de acuerdo? Entonces, bueno, por ejemplo, si pulsamos aquí, ¿vale? Veis que ya nos sale la lista en la que sería como cuando nosotros elegimos 00:05:20
ese desplegable. Bueno, pero lo que tenemos que hacer, ¿qué es? Hacer lo que acabamos de hacer con el anterior. Tenemos que buscar aquí en controles, pulsamos en 00:05:28
propiedades y a partir de aquí, nosotros aquí lo que nos va a pedir, igual que antes, la etiqueta, en este caso, vamos a llamarle edad, ¿vale? Pero igual que 00:05:36
podemos poner los colores, aquí deberemos agregar lo que nosotros queremos, es decir, nosotros pulsaremos aquí en agregar y decimos nombre para mostrar, ¿vale? 00:05:43
En este caso, por ejemplo, si queremos que sea un valor o que sea un nombre, pues pondremos valor 10, ¿vale? En este caso, vamos a agregar otro más, 00:05:52
20, 30 y 40. Bien, aceptamos, por lo tanto, a partir de ese momento, cuando nosotros elijamos un elemento, sólo nos va a dejar opciones 10, 20, 30 y 40. 00:06:03
Lo mismo si hubiéramos querido escribir cualquier cosa. Bien, y por último, lo que estamos hablando ahora es de ver este último click, ¿vale? Que este click, 00:06:21
que es el que hemos estado viendo hace un rato, que es el que os he comentado, que es el que le gusta a mucha gente, que es cuando clicamos, ¿verdad? 00:06:29
Cuando nos da opciones y sólo tenemos que clicar cualquiera de ellas. Bien, bueno, pues de momento este lo vamos a suprimir, ¿vale? Que es el que os he enseñado. 00:06:34
Lo tenemos que clicar dentro de la barra, ¿vale? Le suprimos desde aquí y lo que hacemos es, en este caso, vamos a poner género, vamos a poner v o m de masculino, 00:06:41
si queremos, ¿vale? Y más adelante ponemos, pues, f de femenino, ¿de acuerdo? Bien, una vez que estamos en nuestra m de masculino, pues vamos a pulsar aquí, 00:06:52
en los controles y vamos a decirle, perdón, la lista de controles y vamos a darle a la casilla. Bien, nos aparece nuestra casilla de click, ¿verdad? 00:07:01
Bueno, de aquí igual, antes como antes, aquí en propiedades, pues desde aquí nosotros podemos hacer muchas cosas, pero sobre todo la más importante es esta de aquí. 00:07:09
El símbolo que ahora mismo tengo yo activado es una cruz, pero es que, oye, a mí no me gustan las cruces, ¿por qué no me gusta este tipo? 00:07:16
Me gusta otro tipo de objeto, me parece que quizás haga un visto. Bueno, pues entonces desde aquí, desde la fuente, nosotros podemos elegir la fuente que queramos 00:07:22
y de aquí nos aparecen todos los símbolos que están dentro de Word, ¿de acuerdo? Como podéis ver son todos los habidos, ¿vale? 00:07:29
Los mismos que cuando utilizamos el procesador de texto. Por tanto desde aquí podríamos modificar y poner el que quisiéramos. 00:07:35
Yo de momento lo vamos a dejar como está, con la X y si queréis le ponemos la etiqueta, ¿vale? En este caso de MD masculino o al final he puesto V elevado. 00:07:42
Vale, y lo mismo para el AF de femenino, pulsaremos nuestro click, ¿de acuerdo? Y lo mismo, nos iremos aquí si queremos cambiarlo, iríamos a propiedades 00:07:53
y desde aquí lo podríamos cambiar. Bien, pues con esto habremos visto hasta este momento todas las opciones que tenemos de formulario, ¿vale? 00:08:02
Más adelante veremos también cómo hacer formulaciones y más cosas, pero la parte más principal e importante es que una vez que ya hemos terminado 00:08:10
y hemos generado nuestro formulario, tendremos que pulsar en este botón que dice proteger y restringir la edición, ¿de acuerdo? 00:08:18
Porque si no, cualquier persona podría subir, bajar, hacer más grande, más pequeño, cambiarnos el tipo de letra, cambiar los cuadros y nosotros lo único 00:08:26
que queremos hacer es que ellos solo puedan escribir donde nosotros les hemos dicho que escriban. ¿Qué hay que hacer entonces? 00:08:35
Pues una vez que hemos pulsado en restringir edición, nos iremos aquí que pone restricciones de edición y pulsaremos en este click que dice permitir 00:08:40
solo este tipo de edición en el documento. Si le decimos que sin cambios, pues entonces la gente no podrá hacer nada, pero como nosotros lo que queremos 00:08:48
es que nos puedan rellenar el formulario, pulsaremos en rellenar formulario y una vez que esté pulsado en rellenar el formulario nos dirá, sí, 00:08:54
aplicar la protección, le daremos y entonces nos pedirá una contraseña, en este caso pues vamos a poner la contraseña 123 para que la tengamos reciente 00:09:01
y no se nos olvide, pero podéis poner la que vosotros queráis. A partir de ese momento aceptamos y ya está restringido, ¿qué es lo que ha ocurrido? 00:09:10
Que yo por mucho que yo pulsa aquí en nombre, ya no me deja escribir, por mucho que yo quisiera mover o hacer o escribir por aquí no nos va a dejar, 00:09:18
pero ¿dónde si me va a dejar? Donde yo le he dicho, si yo quiero poner mi nombre, en este caso Antonio, como veis el cuadro se nos queda en rojo, 00:09:26
como salía en el listado, pero en la hoja habíamos puesto color azul y además habíamos puesto un estilo de letra del título 1, por eso me escribe con ese tipo. 00:09:35
Bien, en apellidos, pues ponemos cualquiera, en este caso Ramos, como veis yo aquí no modifique el tipo de letra, por tanto me da siempre la E por defecto. 00:09:44
En la edad, como veis no puedo poner lo que yo quiera, sino lo que nosotros hemos dicho en nuestra lista desplegable, en este caso 30 años, ya quisiera volver a tener los 30, 00:09:54
pero no los tengo, ya los he pasado. Y por último tenemos nuestro género, en este caso masculino o femenino, en este caso yo clicaría aquí en masculino, 00:10:05
y de esta manera habéis creado un formulario dentro de Word. Bien, hasta aquí la clase de hoy y continuaremos el próximo día con las siguientes partes 00:10:13
que nos han quedado por terminar, ¿de acuerdo? Hemos visto hoy los formularios, hemos visto cómo se rellenan, pero lo siguiente que haremos será introducir fórmulas en los formularios. 00:10:22
Subido por:
Antonio R.
Licencia:
Todos los derechos reservados
Visualizaciones:
7
Fecha:
9 de noviembre de 2023 - 20:40
Visibilidad:
Clave
Centro:
CPR INF-PRI-SEC CENTRO CULTURAL SALMANTINO
Duración:
10′ 33″
Relación de aspecto:
1.78:1
Resolución:
1536x864 píxeles
Tamaño:
49.31 MBytes

Del mismo autor…

Ver más del mismo autor


EducaMadrid, Plataforma Educativa de la Comunidad de Madrid

Plataforma Educativa EducaMadrid