Área del Cilindro - Contenido educativo
Ajuste de pantallaEl ajuste de pantalla se aprecia al ver el vídeo en pantalla completa. Elige la presentación que más te guste:
Resolución Área del Cilindro
Buenos días, chicos y chicas. Hoy vamos a explicar el área del cilindro.
00:00:00
Aquí tenemos el dibujo de un cilindro y vamos a ver cómo hallar el área de toda la superficie del cilindro.
00:00:07
Para ello lo que vamos a hacer es dividirlo en diferentes partes.
00:00:13
La primera parte que vamos a hacer es sacar los tres elementos por los que está compuesto este cilindro.
00:00:16
El cilindro está compuesto por un círculo, por otro círculo y esta parte de aquí está compuesta, si la separamos, por un rectángulo.
00:00:23
Si os dais cuenta, esta parte de aquí es la misma medida, que sería la altura del cilindro.
00:00:36
Dentro de nuestro cilindro tenemos dos círculos que tienen el mismo radio, que si veis claramente es siempre el mismo.
00:00:47
Y ahora lo que tenemos que hacer es buscar el área de este cilindro.
00:01:01
Evidentemente la complejidad de esta forma se puede simplificar si lo hacemos paso por paso.
00:01:05
Vamos a ver el área de este círculo, que como bien sabéis es el área es igual a pi por el radio al cuadrado.
00:01:14
El de este círculo, este área, es también pi por r al cuadrado.
00:01:25
Y del rectángulo, como bien sabéis, es base por altura.
00:01:34
Hasta aquí es todo muy sencillo, pero nos encontramos con un problema.
00:01:40
Y es que no sabemos cuánto vale esta base de aquí.
00:01:44
Esta parte no la conocemos, pero si os fijáis bien, que curioso, que justamente la base de nuestro rectángulo es el perímetro de la circunferencia.
00:01:48
Y sabéis cuál es el perímetro de una circunferencia, ¿verdad?
00:02:05
El perímetro de esta circunferencia se hallaba mediante la siguiente fórmula.
00:02:09
Dos por pi por el radio.
00:02:19
De tal manera vamos a sustituir este perímetro por la base.
00:02:24
Y se nos va a convertir todo en la siguiente fórmula.
00:02:31
Dos por pi por el radio por la altura.
00:02:35
Si os dais cuenta tenemos una figura, dos figuras y tres figuras.
00:02:42
El área del cilindro va a ser igual a la figura número uno, que es este círculo, más la figura número dos, que es este otro círculo, más la figura número tres, que es este rectángulo.
00:02:55
Vamos a sustituir los nombres por sus diferentes áreas.
00:03:17
Y esto va a ser igual a pi por r al cuadrado más pi por r al cuadrado, que es esta, todo esto va a ser la circunferencia uno, esto va a ser la número dos, más este de aquí, dos por pi por r por altura.
00:03:22
Simplificamos, esto podemos ponerlo dos por pi por r al cuadrado más dos por pi por r por altura.
00:03:50
Y aquí tenéis el área del cilindro.
00:04:07
Y con esto terminamos lo que sería el área del cilindro.
00:04:13
Si tenéis cualquier duda podemos revisarlo en clase o podéis volver a ver el vídeo.
00:04:17
Muchas gracias.
00:04:22
- Idioma/s:
- Autor/es:
- Fco Javier Belaustegui Fuentes
- Subido por:
- Fco. Javier B.
- Licencia:
- Reconocimiento - No comercial - Sin obra derivada
- Visualizaciones:
- 5
- Fecha:
- 30 de noviembre de 2023 - 12:24
- Visibilidad:
- Clave
- Centro:
- CP INF-PRI BACHILLER ALONSO LÓPEZ
- Duración:
- 04′ 24″
- Relación de aspecto:
- 1.78:1
- Resolución:
- 1280x720 píxeles
- Tamaño:
- 41.28 MBytes