Saltar navegación

Activa JavaScript para disfrutar de los vídeos de la Mediateca.

Programa con Crumble tu robot MiiBot para usar el zumbador y seleccionar un número al azar. - Contenido educativo

Ajuste de pantalla

El ajuste de pantalla se aprecia al ver el vídeo en pantalla completa. Elige la presentación que más te guste:

Subido el 10 de agosto de 2024 por Felicisimo G.

20 visualizaciones

Utiliza tu placa tu robot MiiBot con Crumble para contar pitidos con el zumbador usando una variable. Todas las edades y capacidades. Programa en clase

Cuatro minutos con Félix. Propuestas didácticas para utilizar en tu aula. 00:00:00
Recursos didácticos, aulas virtuales, programación por bloques, robótica... 00:00:06
para trabajar con tus alumnos y alumnas. 00:00:13
Hola, buenos días. Pues seguimos trabajando con el robot MiBot y estamos programando con Tramble 00:00:18
Y ahora lo que hemos añadido es un zumbado. La verdad que es muy útil y muy divertido. 00:00:23
Le hemos puesto para que, bueno, primero siempre ahora le estamos colocando este pulsador para que empiece el robot a moverse hacia adelante, hacia atrás, para que empiece a hacer algo. 00:00:30
Porque el pulsador para que empiece a trabajar es más útil que estar apagando y encendiendo el robot. 00:00:41
y luego, bueno pues ya le hemos puesto, hemos hecho una variable 00:00:50
en este caso pues que es pitido 00:00:55
y que le hemos dado un número aleatorio entre el 0 y el 10 00:00:57
¿Qué es lo que vamos a hacer con esta variable? 00:01:00
Bueno, también además estamos utilizando las luces 00:01:02
que las ponemos en blanco 00:01:05
y se va al principio a mover hacia adelante durante dos segundos 00:01:07
luego se va a apagar la luz 00:01:11
y los motores se paran 00:01:13
¿Vale? 00:01:16
Y luego lo que nos va a hacer es que nos vamos a utilizar esos pitidos pues para contar. 00:01:17
Esta variable pitido que hemos cogido, que nos puede salir pues 6, 8, 4, 3, el número entre 0 y 10 que salga aleatorio, 00:01:22
va a hacer que se repita un bucle, bueno vamos a poner las luces como va hacia atrás, las luces rojas como mucha maquinaria pesada 00:01:32
cuando va hacia atrás pues da ese pitido de aviso, bueno yo creo que incluso hasta autobuses, 00:01:41
bueno el pitido de aviso cuando va a marchar atrás, vamos a poner el puerto donde está conectado en el B, 00:01:48
que es el puerto B, está HIGH, entonces va a empezar a sonar, ¿durante cuánto tiempo? 00:01:57
O 0,5 segundos va a estar en rojo y pitando. 00:02:02
Cuando pasan los 0,5 segundos se apaga la luz y volvemos a poner el puerto B en apagado, en low. 00:02:06
Entonces se apaga el sonido y va a esperar medio segundo. 00:02:15
Entonces, ¿cuántas veces se va a repetir? 00:02:20
Se va a repetir las 5, bueno las 5, se va a repetir las veces que salga el pitido. 00:02:23
y mientras el motor va a ir yendo hacia atrás 00:02:30
esto es independiente de este 00:02:34
lo que pasa que luego al final cuando haga tantas veces 00:02:37
lo de las luces y el pitido pues ya se detiene 00:02:41
con esto que es lo que hacemos 00:02:45
pues que podemos ir controlando el espacio que va hacia atrás 00:02:47
si sale 2 pues van a ser medio segundo y medio segundo 00:02:51
un segundo va a estar 1, 2, 2 segundos moviéndose hacia atrás 00:02:55
y siempre va a quedar en la misma posición. 00:03:00
Si pitido sale 8, pues ya estaríamos hablando de 8 segundos moviéndose hacia atrás 00:03:03
y siempre va a ser esa posición. 00:03:08
Ahora cuando lo veamos en real, pues hemos marcado las posiciones donde para el reloj, 00:03:11
donde para el robot. 00:03:18
Entonces, bueno, pues una actividad más para trabajar lo que es contar los números, 00:03:20
ver las distancias 00:03:26
pues yo lo veo muy interesante 00:03:28
que luego cuando estamos nosotros 00:03:30
enseñando matemáticas y con los pequeños 00:03:32
pues ya digo que podemos usar 00:03:34
tarjetas, que podemos usar los dedos 00:03:36
mira aquí le podríamos haber puesto 00:03:38
va hacia atrás tanto 00:03:40
tiempo con tantos 00:03:42
pitidos y luego pues que vaya 00:03:44
hacia adelante lo mismo haciendo pitidos 00:03:46
pues con otro color 00:03:48
y podríamos ya pues si va para atrás 00:03:49
4 y para delante 5 00:03:52
4 por 5 que resulta 00:03:54
Si es solamente usar las variables y realmente darle las órdenes al motor para que vaya hacia adelante, para que vaya hacia atrás o para que se detenga. 00:03:56
Yo la verdad que le veo una actividad muy interesante, muy sencilla y ya estamos viendo que el robot luce estupendísimamente y es muy atractivo. 00:04:08
Y que este tipo de órdenes realmente tú no tienes que programar con niños de primero de primaria, aunque vayas a hacer una actividad para niños de primero de primaria y niñas, pero lo que sí que pueden empezar a ver, elegir un número al azar, crear una variable que es la que va a ir cambiando cada vez que le des al botón. 00:04:19
Vas a ver lo que son las luces, cómo las puedes cambiar el color, cómo puedes hacer que el motor vaya hacia adelante o vaya hacia atrás, 00:04:41
qué es lo que significa estar on y luego estar off, cuando le pones un tiempo entre media, que puedes alargar los pitidos. 00:04:52
O sea, que puedes trabajar muchísimas cosas participando con ellos y ellas y que seguro que si lo trabajas en clase te van a aportar ideas muy valiosas. 00:05:00
Bueno, pues vamos a ver cómo quedaría trabajando con el robot. 00:05:10
Hola, pues vamos a ver cómo se comporta este programa con el zumbador. 00:05:15
Va a moverse hacia adelante durante dos segundos y luego va a ir hacia atrás contando los pitidos un diferente número de veces. 00:05:20
Entonces, dependiendo del número que salga al azar, así se retirará hacia atrás. 00:05:30
Va hacia adelante, le hemos puesto unas marquitas, 2, 3, mira, pues el 3 se queda en la marquita donde teníamos el 3. 00:05:36
La verdad que esto es muy divertido y para hacer proporciones y para predecir dónde estaría, pues por ejemplo, el 5 y el 6, es que es divertidísimo. 00:05:52
Lo tenemos que poner siempre desde el mismo punto 00:06:03
Que las condiciones sean las mismas 00:06:06
Y luego también pues todo lo que podemos trabajar 00:06:08
Lo que son las luces de aviso 00:06:12
Y los sonidos de aviso 00:06:14
Cuando la maquinaria va hacia atrás 00:06:15
Pues este debe ser el número 10 00:06:18
Que no lo hemos contado 00:06:24
Vamos a ver la última vez 00:06:26
Y la verdad que una actividad divertidísima 00:06:28
Y si te gusta pues contar 00:06:31
Como lo has hecho siempre 00:06:33
con los dedos, diciendo números 00:06:35
con guisantes 00:06:37
con judías, con regletas 00:06:39
mira, pues se nos ha quedado en el 4 00:06:41
no lo he contado yo a ver si ha sido 4 00:06:43
o ha sido menos 00:06:45
venga, la última vez 00:06:46
1, 2, 3 00:06:49
4, 5 00:06:55
6, 7 00:06:57
8, 9 00:06:59
mira, 9 00:07:01
pues prácticamente en su sitio 00:07:02
la verdad que una actividad 00:07:05
interesantísima y el robot pues a medida que le vamos poniendo más cosas va resultando más 00:07:07
interesante por otro lado lo que sí tenemos que tener en cuenta que cuando trabajemos con este 00:07:13
tipo de robot pues que no lo tenemos que hacer en el suelo que tenemos que hacerlo en unos tapetes 00:07:18
especiales que tenemos que utilizar mesas que esto no es que lo hagamos y se nos llega de la mesa y 00:07:22
se nos rompa hay que cuidar las cosas y yo creo pues que tendríamos que dar una vuelta a tener 00:07:28
espacio donde poder trabajar la robótica en condiciones. Bueno, pues espero que le veáis 00:07:33
utilidad. Muchas gracias. 00:07:39
Idioma/s:
es
Autor/es:
Felicísimo González Canle
Subido por:
Felicisimo G.
Licencia:
Reconocimiento - No comercial - Compartir igual
Visualizaciones:
20
Fecha:
10 de agosto de 2024 - 12:36
Visibilidad:
Público
Centro:
EST ADMI D.G. DE BILINGÜISMO Y CALIDAD DE LA ENSEÑANZA
Duración:
07′ 41″
Relación de aspecto:
1.78:1
Resolución:
1280x720 píxeles
Tamaño:
98.10 MBytes

Del mismo autor…

Ver más del mismo autor


EducaMadrid, Plataforma Educativa de la Comunidad de Madrid

Plataforma Educativa EducaMadrid