Saltar navegación

EVIDENCIA OPTATIVA. FESTIVAL DE CINE VERTICAL. JOSÉ ROMERO ANGULO

Ajuste de pantalla

El ajuste de pantalla se aprecia al ver el vídeo en pantalla completa. Elige la presentación que más te guste:

Subido el 25 de abril de 2024 por José R.

4 visualizaciones

Se trata de concurso intercolegial para fomentar la creatividad y la expresión artística desarrollando también las habilidades de la comunicacion y la colaboración

Tres alumnos del colegio están de pie en la parada del autobús. 00:00:00
¡Qué interesante la clase de hoy! 00:00:17
No tenía ni idea de la historia del barrio. 00:00:20
Fijaos, los orígenes de Villaverde se remontan a la conquista de Madrid por Alfonso VI de León, 00:00:24
en 1085 con la ayuda de miembros de la Orden de Santiago. 00:00:29
Como agradecimiento, según la tradición, el río donó las tierras cercanas al vado del Manzanares 00:00:33
en dirección vallecas, a caballeros de dicha orden. En dichas tierras se formó el núcleo 00:00:38
de población denominado Bado de Santiago, el Verde, en las cercanías de una alumnia 00:00:43
o casa de labranza, de origen árabe, con jardín, noria y huerta denominada La Algarrada, 00:00:48
lugar de celebración de la fiesta de Santiago el Verde. 00:00:55
Además, ya en el siglo XVI, según las relaciones de Felipe II, Villaverde era una aldea de 00:01:00
Realengo, propiedad de Felipe II y que dependía jurisdiccionalmente de Madrid. En aquella época 00:01:06
el pueblo tenía 250 vecinos, sin contar mujeres ni hijos, dedicados la mayoría a la agricultura. 00:01:13
Contaba una iglesia, la actual iglesia de San Andrés de Villaverde, pero no poseía hospitales, 00:01:20
conventos ni otros edificios importantes. Existían dos graneros, uno de ellos real, 00:01:26
Tres tiendas, una taberna, un mensón y una posada 00:01:31
Madre mía, es extraordinario 00:01:35
En la segunda mitad del siglo XIX el ferrocarril cambió por completo en la fisonomía y en la economía del municipio 00:01:39
En 1848 se inauguró la línea Madrid-Aranjuez que atravesaba Villaverde 00:01:45
Por ello se comenzaron a instalar junto a las vías férreas industrias auxiliares a las mismas 00:01:51
Y no solo eso, Villaverde fue prosperando gracias a la fábrica de cerámicas Lanora 00:01:56
en los territorios donde en la actualidad se levanta el barrio de San Cristóbal de Los Ángeles 00:02:02
En los años 40 también se construyó la fábrica de Boticher y Navarro, referente a la construcción de ascensores 00:02:07
Claro, fue por eso que vino mucha gente a trabajar y así comenzó Villaverde a acoger tantas personas 00:02:13
que necesitaban trabajar y empezar una nueva vida 00:02:20
Y no me extraña que mucha gente comenzara a venir 00:02:22
Y además, son famosas. 00:02:25
Por ejemplo, Raúl. Sí, el del Real Madrid. 00:02:28
Nos han dicho que vivió en San Cristóbal. 00:02:31
Sí, igual que Mitchell y muchos más. 00:02:33
¿Os imagináis que nos contestaran a la carta que enviamos en clase de lengua con Laura? 00:02:36
¡Sería impresionante! 00:02:40
Bueno, y que no se nos olvide que en el barrio había elefantes prehistóricos y romanos. 00:02:43
¡Qué pena que ya no se conserven los restos! 00:02:49
Pues ¿sabéis lo que os digo? ¡Me gusta mi barrio! 00:02:51
¡Y a nosotros también! 00:02:53
Hoy por fin sé de dónde venimos y qué quiero hacer. 00:02:56
Voy a estudiar y a prepararme en mi colegio Bedruna y además no me va a dar vergüenza decir que soy de Villaverde. 00:02:59
Yo estoy orgulloso de vivir y venir a este colegio porque queremos formar parte de este barrio porque ha aportado tanto a la ciudad de Madrid. 00:03:05
Por eso, ¡ven a Villaverde! 00:03:13
Subido por:
José R.
Licencia:
Reconocimiento
Visualizaciones:
4
Fecha:
25 de abril de 2024 - 2:45
Visibilidad:
Clave
Centro:
CPR INF-PRI-SEC VEDRUNA
Duración:
03′ 38″
Relación de aspecto:
0.57:1
Resolución:
544x960 píxeles
Tamaño:
35.82 MBytes

Del mismo autor…

Ver más del mismo autor


EducaMadrid, Plataforma Educativa de la Comunidad de Madrid

Plataforma Educativa EducaMadrid