Saltar navegación

Evidencia LMS Jesús Fernández-Cid Román

Ajuste de pantalla

El ajuste de pantalla se aprecia al ver el vídeo en pantalla completa. Elige la presentación que más te guste:

Subido el 27 de junio de 2024 por Jesús F.

4 visualizaciones

Bien, dentro del apartado de evidencias fundamentales voy a presentar el uso de las herramientas de gestión de aprendizaje 00:00:01
y herramientas para la gestión de evaluación del alumnado. 00:00:12
Mi destino es el IES de Ciencia Deportiva Ortega de Gasset y soy profesor de Economía. 00:00:18
Todas mis asignaturas se encuentran alojadas dentro de lo que es el aula virtual del centro educativo. 00:00:24
Bien, aquí nos encontramos ya dentro de lo que es el aula virtual y durante todo el curso, en este caso, he desarrollado toda mi docencia a través del aula virtual. 00:00:34
Dentro de mi especialidad de Economía, soy profesor de cuarto de la ESO, de primero de bachillerato y de segundo de bachillerato. 00:00:47
En este caso, por ejemplo, vamos a ir viendo cómo yo he utilizado el aula virtual de EducaMadrid para gestionar el aprendizaje de mis alumnos. 00:00:59
En este caso me voy a cuarto de la ESO, Fundación de Educación Profesional y Personal, cuarto de la ESO de Jesús, tanto en Diver como en Ciclo Normal, Economía y Emprendimiento, cuarto de la ESO. 00:01:14
En todo caso, el aula virtual se entrega con dos objetivos. 00:01:30
Con el objetivo de facilitar a los alumnos, en este caso, documentación y también elementos de evaluación, por ejemplo. 00:01:35
Me voy a meter en mi aula de Economía y Emprendimiento de 4º de la ESO. 00:01:44
Bien, aquí tenemos todas las unidades didácticas a las cuales realmente hemos desarrollado dentro de lo que es el aula 00:01:50
y podemos ir viendo cómo realmente todas las, digamos, todo lo que es la documentación se desarrolla, 00:01:58
todo lo que es el curso se desarrolla a través del aula virtual. 00:02:06
Por ejemplo, si yo me meto en las personas emprendedoras, realmente nosotros aquí, 00:02:12
yo lo primero que defino es lo que es que vamos a aprender para que los alumnos sepan realmente qué es lo que vamos a aprender 00:02:22
Y voy definiendo ciertos elementos de empresas comprendedoras. En este caso se les ha facilitado un documento elaborado por mí en el cual se desarrolla todo lo que es el concepto de emprendeduría, de la empresa emprendedora, de lo que es la persona emprendedora. 00:02:28
Es un documento bastante extenso, pero facilita a los alumnos la posibilidad de tener material, digamos, de apoyo para luego la elaboración de las diferentes situaciones de aprendizaje que se le van a, digamos, ofrecer. 00:02:47
Por ejemplo, presenta a tu emprendedor, en el cual, como podemos ver, realmente había una posibilidad y la más importante que era realmente la evaluación era la infografía de la idea de negocio, que se la establece como, digamos, actividad de entrega. 00:03:03
Y aquí podemos ver como prácticamente todos los participantes, todos los alumnos han enviado y yo puedo evidentemente calificar o ver todos los envíos y calificar por motivos de, bueno, pues para proteger la nominatura de los alumnos no voy a compartir la zona de calificar o ver, enviar todos los archivos porque aparecerán sus nombres. 00:03:23
Realmente también la infografía sobre la idea de negocio se basó también en una situación de aprendizaje desarrollada en Excel Learning. 00:03:50
Aquí podemos ver cómo la situación de aprendizaje se le colocó a todos los alumnos para que pudieran, tanto dos elementos de evaluación, es decir, primero la entrega, pero la idea de negocio se le presentó primero que es una idea de negocio y se desarrolla lo que es el tema del Excel Learning. 00:04:04
Luego a partir de aquí ya se determina cómo los alumnos tienen que desarrollar sus infografías, incluso les he hecho un pequeño test dentro del Excel Learn para que pudiera ver si realmente habían leído el documento y ya hemos empezado ya la presentación de la infografía de emprendimiento en el cual se les explica realmente cómo debe o qué es lo que debería incluir la infografía. 00:04:22
Ellos, como habéis visto anteriormente, o como se ha visto anteriormente, se presentó esta infografía a través del aula virtual 00:04:49
Aquí se le explica a través de una rúbrica cómo se va a evaluar 00:04:57
Y de la misma manera, dentro de lo que es la situación de aprendizaje, hay una posibilidad que es la de la autoevaluación 00:05:01
Y en el T-Valua se le explica primero qué es lo que se va a evaluar el propio alumno 00:05:17
Sobre todo, lo más importante es el análisis y la reflexión 00:05:22
y luego el que hiciste bien, pues tú sales de mejora. 00:05:31
Y también se le facilita al propio alumno una, digamos, una autoevaluación vía rúbrica 00:05:35
para que ellos mismos pudieran verlo y poder entregarlo. 00:05:41
Bien, entonces como vemos aquí realmente yo he utilizado tanto la plataforma de Aura Virtual de EducaMadrid 00:05:45
para difundir los contenidos y para hacer un seguimiento de la experiencia educativa del alumno 00:05:53
como para una herramienta de gestión para la evaluación del alumnado, principalmente el aula virtual, en este caso en cuarto de la ESO. 00:05:59
Aquí podemos ver realmente todos mis cursos, todos los cursos en los cuales yo he desarrollado mis posibilidades. 00:06:11
Por ejemplo, si nos vamos con mía, en primero de bachillerato ya realmente lo que es el aula virtual se ha utilizado para difundir contenido. 00:06:20
y entonces realmente incluso también ejercicios y todos los elementos y digamos en la empresa 00:06:29
el diseño del modelo de negocio es un apoyo a la banca la cual también evidentemente se les 00:06:44
ha establecido todo lo que es el contenido de la asignatura y luego ya dentro de la asignación todo 00:06:49
lo que es el contenido pues tenemos tanto las consiguientes cuestiones por si les preguntas 00:06:56
evao o la función comercial, es decir, realmente cuando hablas de cuestiones, realmente se les establece una serie de cuestiones, posibles preguntas evao, bueno, posiblemente eso, se les establece una tabla de lo que realmente ha aparecido en la evao en los últimos años y la presentación que hemos utilizado en el aula para que ellos pudieran hacer un seguimiento de, digamos, de lo que es el, digamos, lo que hemos ido, estado explicando, de tal manera que les sirve también como una 00:07:02
como un apoyo para el contenido. 00:07:33
Si seguimos también, por ejemplo, en el segundo de bachillerato también, 00:07:43
tenemos Fundamento de Administración y Gestión. 00:07:48
Fundamento de Administración y Gestión, realmente, lo que se ha hecho ha sido una gamificación, 00:07:50
realmente, en el cual nuestros alumnos han trabajado tanto Excel como lo que es la gestión de, digamos, 00:07:55
de un simulador empresarial, en el cual, digamos, se le ha propuesto lo que es el escenario de Jumping Standard, 00:08:02
que es un simulador, y luego lo que es el Excel de las decisiones y cómo nosotros trabajamos, ¿vale? 00:08:08
Entonces aquí podemos ver perfectamente cómo se les establece el escenario, que es un fichero que realmente ellos tienen que controlar 00:08:15
para competir con otros equipos, ¿vale?, de la región. 00:08:21
De la misma manera, ellos también han tenido que aprender, digamos, aquí hay una presentación del proyecto, 00:08:33
para que ellos vean también un poco lo que es el proyecto de Young Business Talent. 00:08:38
Entonces aquí realmente es, digamos, una gamificación de tal manera que nosotros estructuramos de una manera diferente lo que es, digamos, lo que es el contenido. 00:08:46
Y luego, como he comentado, todos nuestros alumnos tienen que trabajar con Excel. 00:08:56
Y aquí hay un Excel de seguimiento que se les facilita a los alumnos para que puedan ver realmente cómo trabajar. 00:09:01
Y aquí ellos tienen que desarrollar sus decisiones a través de su Excel y enviarme, digamos, las decisiones. Es decir, realmente de una manera muy importante, ¿vale? Se les ha, digamos, se les ha dado, digamos, todo lo que es el, digamos, todo lo que es el escenario y se han ido trabajando ciertos elementos. 00:09:08
Bien, aquí tenemos un poquito de todo lo que es y esta evaluación se ha hecho a través de una rúbrica que también se puso a disposición de los alumnos. 00:09:29
Entonces aquí vemos realmente cuál es el uso de la plataforma y de las herramientas de gestión de la evaluación que yo he utilizado a lo largo del curso, 00:09:40
dentro de lo que es las evidencias fundamentales de la competencia digital docente. 00:09:50
Subido por:
Jesús F.
Licencia:
Reconocimiento
Visualizaciones:
4
Fecha:
27 de junio de 2024 - 10:12
Visibilidad:
Clave
Centro:
IES ORTEGA Y GASSET
Duración:
09′ 58″
Relación de aspecto:
1.85:1
Resolución:
1920x1036 píxeles
Tamaño:
287.24 MBytes

Del mismo autor…

Ver más del mismo autor


EducaMadrid, Plataforma Educativa de la Comunidad de Madrid

Plataforma Educativa EducaMadrid