Saltar navegación

Activa JavaScript para disfrutar de los vídeos de la Mediateca.

LibreOffice Writer - Documentos tipo libro - Contenido educativo

Ajuste de pantalla

El ajuste de pantalla se aprecia al ver el vídeo en pantalla completa. Elige la presentación que más te guste:

Subido el 19 de octubre de 2020 por Fernando M.

609 visualizaciones

Bueno, lo que vamos a hacer ahora es una explicación o un tutorial sobre cómo hacer documentos tipo libro, tipo revista o documentos a doble cara, ¿vale? 00:00:00
Para ello, primero vamos a utilizar como ejemplo, por ejemplo, este libro, ¿vale? 00:00:09
Fijaros que en este libro lo que tenemos es una portada, ¿vale? 00:00:13
Cuando pasamos esa portada, tenemos una hoja en blanco, de tal forma que el contenido del trabajo, del libro o de la revista, siempre empieza en la página derecha, ¿vale? 00:00:17
De la misma forma, cuando nosotros llegamos al índice, tenemos tantas páginas de índice como tenga nuestro trabajo, ¿vale? 00:00:28
Y al final del índice, lo que queda es otra página en blanco. 00:00:38
De tal forma que el contenido del trabajo siempre empieza en la página derecha, ¿vale? 00:00:45
Entonces, conociendo esto, nosotros vamos a proceder al diseño de nuestro trabajo. 00:00:52
Para ello, vamos a partir de este documento base que yo tengo aquí, que básicamente es un texto Loren Ipsum de este aleatorio, que ya hemos hecho algún trabajito con él. 00:00:58
Y lo primero que vamos a hacer es recopilar partes de cosas que hemos hecho antes. 00:01:10
Como por ejemplo, vamos a empezar poniendo encabezados, ¿vale? 00:01:17
Encabezados o títulos. 00:01:22
Por ejemplo, yo pondría aquí un primer título, título 1, recordad, ¿vale? Pondría aquí, en primer lugar, capítulo 1, ¿vale? Capítulo 1, y le doy a título 1, y ahora marco la lista numerada. 00:01:23
Por ejemplo aquí, ¿vale? Pongo sección 1 del capítulo, del cap 1. Le pongo título 2 y sección numerada, ¿vale? 00:01:41
Cuando no me salga 1.algo, nosotros podemos darle a herramientas, numeración de los capítulos, y aquí en el nivel 2 le decimos que nos muestre el subnivel 2, dos subniveles, ¿vale? 00:01:57
Que es como hacíamos en las listas numeradas. 00:02:11
¿Ok? 00:02:14
Bueno, pues seguimos de esta forma, vamos a seguir dándole contenido. 00:02:16
Por ejemplo, aquí mismo vamos a poner Sección 2 del CAP 1 y le decimos Título 2. 00:02:19
Aquí, por ejemplo, vamos a poner Capítulo 2 y le ponemos Título 1. 00:02:30
Aquí vamos a poner, por ejemplo, Sección 1 del CAP 2. 00:02:41
Aquí vamos a poner capítulo 3 y justo inmediatamente vamos a poner sección 1 del cap 3. 00:02:49
Y por ejemplo aquí vamos a poner sección 2 del cap 3 y ponemos título 2 y aquí sección 3 del cap 3. 00:03:12
Y título 2 otra vez. Y ya para terminar, pues aquí mismo vamos a poner capítulo 4, título 1. ¿Vale? Una vez que ya tenemos esto, vamos a guardarlo y lo vamos a guardar como trabajo doble cara. 00:03:36
Una vez que ya tenemos esto, lo siguiente que vamos a hacer es fijar un título del trabajo. 00:04:01
¿Eso cómo lo hacemos? Muy sencillo. 00:04:07
Le damos a archivo y dentro de archivo le damos a propiedades. 00:04:09
Al darle a propiedades, en la pestaña de descripción, aquí en título le podemos poner un trabajo, ¿vale? 00:04:14
Un título, perdón. 00:04:19
Entonces yo voy a poner trabajo doble cara, pic, ¿vale? 00:04:21
O trabajo doble cara únicamente. 00:04:25
Y le damos a aceptar. 00:04:27
¿Vale? Entonces ahora vamos a fijarnos en una cosa muy importante y es que en todas las páginas de este documento, que como veis hay 15 páginas, en todas las páginas, cada vez que yo hago clic en cualquiera de las páginas, aquí abajo se ve que tengo estilo de página predeterminado. 00:04:29
¿Vale? Entonces, lo que nosotros vamos a hacer ahora es cambiar eso. ¿Qué vamos a hacer? Pues nos vamos a ir, en primer lugar, a la primera página. 00:04:47
Y, como aquí es donde va a empezar el trabajo, ¿vale? Y yo recuerdo que siempre vamos a hacer que los inicios de los capítulos, ¿vale? 00:04:58
empiecen en la página derecha, como el capítulo 1 es un inicio de capítulo, nos vamos a ir a este botón que pone estilos. ¿Vale? 00:05:07
Y entre todos los estilos que hay, que como veis hay estilo de párrafo, de cara, after, de marco, vamos a elegir este, estilos de página. 00:05:17
Y aquí veis que hay un estilo de página derecha que es el que vamos a utilizar, pero antes de utilizarlo lo vamos a modificar. 00:05:27
Vamos a darle al botón derecho y a modificar. 00:05:34
Cuando le damos a modificar nos aparece este esquema que básicamente en la parte de organizador lo que dice es que este estilo se llama página derecha 00:05:37
y que en la página siguiente siempre va a utilizar el estilo página izquierda, lo que nosotros queremos porque queremos que cada página sea diferente, ¿vale? 00:05:49
Aquí podemos modificar ese margen, ¿vale? En este caso vamos a modificar el margen izquierdo y vamos a ponerle 3 centímetros, ¿vale? 00:06:00
Y ya nos vamos a ir a la parte de cabecera y pie. 00:06:10
En la cabecera vamos a activar la cabecera y en el pie lo mismo, activamos el pie de página y le damos a aplicar y luego a aceptar. 00:06:13
Y vamos a seguir el mismo criterio pero en la página izquierda. 00:06:24
Le damos a modificar, nos vamos a ir a, fijaros que en organizador después de página izquierda tenemos página derecha, perfecto. 00:06:26
Nos vamos a ir a la página y el margen derecho lo vamos a modificar y lo vamos a poner en 3 centímetros. 00:06:35
Y luego nos vamos a ir a la cabecera, activamos la cabecera, nos vamos en el pie y activamos el pie. 00:06:41
Y le damos a aplicar y aceptar. 00:06:46
Y ahora, fijaros que estamos en la primera página que hemos dicho que queremos que sea página derecha. 00:06:50
Si veis aquí debajo pone estilo de página predeterminado. 00:06:57
¿Ok? 00:07:02
Entonces nosotros nos vamos ahí a los estilos que os decía antes y en el estilo derecha vamos a hacer doble clic. 00:07:02
¿Veis? 00:07:11
Entonces, de repente, esta página ha cambiado a estilo derecha y si nos vamos a la siguiente página, tiene estilo izquierda. ¿Vale? Entonces, vamos a empezar a modificar los encabezados y pies de página de cada una de estas páginas. 00:07:11
Nos vamos a ir aquí, y ya estamos en la cabecera. 00:07:29
Entonces, en primer lugar vamos a poner un borde. Esto ya lo hemos hecho en otros ejemplos, en otros vídeos. 00:07:35
Vamos a poner un borde inferior. Este borde inferior lo voy a poner de color gris, y le voy a poner un grosor de un punto. 00:07:40
Entonces, ahora yo quiero que en la parte, en el encabezado, en la parte derecha, me aparezca el título del capítulo. 00:07:51
¿Cómo hacemos eso? Porque LibreOffice lo hace automáticamente 00:08:00
Nos vamos a ir a la cabecera y le vamos a dar a la tecla tabulador 00:08:04
Que recuerdo que es la que hay a la izquierda de la Q 00:08:09
Le damos dos veces y ya estamos en la zona derecha 00:08:12
Y ahora le vamos a dar a insertar, dentro de insertar a campo 00:08:15
Y en campo le vamos a dar a más campos 00:08:20
Aquí en más campos nos vamos a ir a la pestaña documento 00:08:23
Vamos a elegir capítulo y a nombre del capítulo. Y fijaros que si yo le doy a insertar, directamente me aparece aquí capítulo 1. ¿Vale? Y le doy a cerrar. 00:08:29
Y ahora en la parte izquierda lo que yo quiero que aparezca es el título del trabajo. Pues para eso le damos a insertar, campo y aquí veis que aparece título. ¿Ok? 00:08:42
Entonces, fijaros que siempre vamos a tener trabajo a doble cara y capítulo. Si nosotros nos vamos a las páginas izquierdas, no hay nada, ¿vale? ¿Por qué? Porque la cabecera de la página derecha va a ser diferente que la de la página izquierda. 00:08:59
Pero si seguimos bajando y vamos a la siguiente página derecha, fijaros, mantenemos la misma estructura, ¿vale? 00:09:13
Vamos a hacer un pequeño cambio más y es que a estos textos que hemos puesto aquí, los vamos a bajar el tamaño, los vamos a poner a 10 puntos, en negrita y en color gris también, ¿vale? 00:09:22
¿Vale? Ok. Entonces ahora nos vamos a ir a la página izquierda. Y en la página izquierda vamos a seguir el mismo proceso. Vamos a poner un borde inferior, gris, de un punto. 00:09:35
Y ahora, si nosotros a la derecha poníamos el nombre del capítulo, ahora vamos a poner a la izquierda el nombre de la sección, ¿vale? 00:09:52
Entonces le damos a insertar, campo y más campo. 00:10:05
Y de nuevo le vamos a dar a documento, capítulo y nombre de capítulo. 00:10:11
Pero antes de darle a insertar, vamos a elegir el nivel 2, porque si en el nivel 1 tenemos los capítulos, en el nivel 2 tendremos las secciones. 00:10:15
Fijaros que ahora cuando yo le doy a insertar, aquí me debería aparecer el nombre de la sección. 00:10:26
Le damos a insertar y fijaros, sección 1 del capítulo 1, que era como nosotros habíamos nombrado a esto. 00:10:32
Si yo ahora este nombre lo cambiara y yo quisiera que este capítulo 1 se llamara, por ejemplo, introducción, 00:10:39
fijaros que al cambiarlo se ha cambiado aquí automáticamente. 00:10:47
Y de hecho, si yo aquí, en vez de querer que esto se llame sección 1 del capítulo 1, 00:10:53
lo quisiera llamar, por ejemplo, objetivo, fijaros que también se ha cambiado automáticamente, ¿vale? 00:10:57
Y ahora vamos a darle al tabulador dos veces y en lo que sería el margen interior de la página izquierda vamos a poner, por ejemplo, el nombre de la asignatura. 00:11:03
PIC. ¿Vale? Fijaros que ya no sale en gris porque no es un campo automático. 00:11:16
Marcamos todo y hacemos lo mismo. Le ponemos 10 puntos, negrita y color gris. 00:11:23
Pues ya tenemos tanto los encabezados de la página derecha como de la página izquierda. 00:11:29
Ahora, lo que vamos a hacer es poner los números de páginas. 00:11:38
En el caso de las páginas derechas, el número irá en la esquina inferior derecha 00:11:42
y en el caso de las páginas izquierdas, en la esquina inferior izquierda. 00:11:47
Como esto es página derecha, nos venimos al pie de página. 00:11:51
En primer lugar ponemos borde. 00:11:56
yo voy a poner un borde superior también de color gris y de un punto 00:11:58
y ahora le doy al tabulador para irme a la esquina derecha y le doy a insertar número de página 00:12:05
y ahora cojo, lo marco y le pongo 10 puntos negrita y gris. 00:12:13
Entonces me voy a la página izquierda y hago el mismo procedimiento. Borde superior en color gris de un punto y insertar número de página, lo marco, 10 puntos, negrita y gris. 00:12:22
Y fijaros que ya lo que tendríamos sería mi título del trabajo, mi título del capítulo, aquí tendríamos el título de la sección, el título de la asignatura, luego en la siguiente página derecha tendríamos de nuevo el título del trabajo, el título del capítulo, aquí tendríamos el título de la sección con la que empieza la página, ¿vale? 00:12:47
Recordad que esto forma parte de la sección 2. 00:13:12
Y ahora nosotros nos tendríamos que llevar los capítulos nuevos a las páginas derechas, ¿vale? 00:13:16
Entonces, si yo aquí estoy en una página izquierda, pues directamente le doy a Insertar, Salto de Página. 00:13:22
Y ya estaría en la página derecha. 00:13:32
Fijaros que aquí me sale Página Derecha. 00:13:35
Entonces continúo. 00:13:39
capítulo 2, cuando no tenemos, cuando el inicio de la sección no empieza, cuando no tenemos sección en el inicio, 00:13:40
fijaros que pone igualmente capítulo 2, ¿vale? Luego tendríamos capítulo 2, aquí ya tendríamos sección 1 del capítulo 2, 00:13:52
capítulo 2, y lo mismo, estamos aquí en página derecha, ¿vale? Pues entonces lo que haremos será meter una página en blanco, 00:14:04
Pues le daremos a insertar, salto de página. Ahora mismo estamos en página izquierda y le damos otra vez a insertar, salto de página. 00:14:12
¿Ok? Entonces tendríamos una página en blanco aquí y luego mi página derecha, ¿vale? Que empieza con el capítulo 3. 00:14:21
Aquí tendríamos sección 1 del capítulo 3, capítulo 2, sección 2 del capítulo 3 y así hasta que yo llegue al capítulo 4 que estaba aquí y que empieza en página derecha y hacemos el mismo procedimiento, salto de página y de nuevo salto de página, ¿vale? 00:14:35
Y ya con esto habríamos terminado todo lo que es el contenido. Ahora nos quedaría configurar portada e índice. ¿Ok? ¿Cómo lo hacemos? Pues fijaros, antes de introducir la portada, al igual que hemos hecho en otros vídeos, vamos a analizar una cosa. 00:14:56
Nos vamos a ir al estilo primera página y le vamos a dar a modificar. Entonces fijaros, si le dais a organizador vais a ver que en el estilo primera página, el estilo siguiente por defecto es un estilo de página predeterminado. 00:15:16
Es decir, que cuando yo lo ponga, la página siguiente va a ser estilo de página predeterminado. De tal forma que todo lo que hemos hecho ahora de página derecha y página izquierda se va a borrar. 00:15:30
O no, va a desaparecer, pero no se va a borrar, ¿vale? Entonces, vamos a hacer ese proceso. Vamos a meter primero mi portada. Entonces, le vamos a dar a formato, portada, le decimos que nos inserte una portada nueva de una página. 00:15:40
Estilo, primera página. Y damos a aceptar. 00:16:02
Entonces, fijaros. Ahora mismo esto ya sería mi página, mi primera página, que lo veis aquí. 00:16:05
Lo siguiente, ya se han perdido los encabezados porque lo que tenemos es un estilo de página predeterminado. 00:16:10
Y así se mantiene ya para todo el documento. 00:16:16
Ahora, yo aquí pondría la portada que yo quisiera. 00:16:20
Le daría titular y diría... 00:16:24
Podría aquí darle insertar campo. 00:16:26
Y ponemos el título, ¿vale? Trabajo doble cara. 00:16:29
Ponemos un subtítulo, tic, y ponemos el autor, Fernando Martínez, y mi correo. 00:16:32
Esto ya le podríamos dar diseño y todo eso, pero no voy a entrar ahora mismo en esto. 00:16:47
Entonces, una vez que ya tenemos la portada, vamos a hacer una cosa. 00:16:52
Y es que vamos a dejar una página en blanco. ¿Cómo hacemos eso? 00:16:58
Fácil, insertar, salto de página. 00:17:02
Entonces, tenemos mi portada con estilo de primera página, la siguiente hoja se queda con un estilo de página predeterminado y luego ya tendríamos el contenido. 00:17:05
¿Ok? Pues, ¿qué vamos a hacer ahora? Nos vamos a ir a la página en blanco y le vamos a dar insertar más saltos, salto manual. 00:17:16
Y aquí vamos a decirle que a la página nueva que cree, fije un estilo que vamos a llamar índice, porque vamos a meter ahí el índice, ¿ok? 00:17:25
Y le damos a aceptar. Entonces, seguimos comprobando. La primera página tiene estilo primera página, la siguiente página tiene estilo de página predeterminado, 00:17:38
que esto es una página en blanco, recuerdo, y la siguiente, fijaros que tiene estilo índice. 00:17:51
Pues aquí vamos a añadir el índice, le vamos a dar a insertar, sumario e índice, y le damos sumario e índice o bibliografía. 00:17:57
Y aquí, pues ponemos un título que sea índice de contenidos, ¿vale? O solo índice, como quisieres. 00:18:07
Le damos a aceptar, y fijaros que ya me aparecen aquí toda la numeración del trabajo. 00:18:14
¿Ok? Vale. ¿Qué pasa? Que es en la página 4, que realmente sería una página impar, donde empieza el trabajo. 00:18:21
Y yo quiero que empiece en una página par. Por lo tanto, lo que vamos a hacer es que como esta página, por defecto, ya aparece configurada como estilo índice, 00:18:34
Le vamos a decir insertar, más saltos, salto manual y le vamos a decir que el estilo que aplique sea de página derecha. 00:18:44
Y que aquí cambie la numeración y lo ponga a 1. 00:18:54
Que empiece la numeración del trabajo ahí y le damos a aceptar. 00:18:57
Y fijaros ahora que mi trabajo ya se ha vuelto todo a lo encabezado y todo, se han vuelto a configurar tal y como estaban. 00:19:04
La numeración de esa página empieza en la página 1 y lo tenemos todo configurado para un trabajo a doble cara. 00:19:12
De hecho, si ahora nos vamos a nuestro índice, ¿vale? Bueno, voy a enseñaros también... 00:19:21
Voy a poner los documentos a doble cara para que lo veáis en vista del libro, ¿vale? 00:19:25
Lo que tendríamos sería portada, página en blanco, índice, que si le dais aquí al botón derecho y actualizáis el índice, 00:19:29
Cambia la numeración, ¿vale? 00:19:38
Acorde al trabajo actual 00:19:40
Índice, página en blanco 00:19:42
Y ahora sí que empezamos 00:19:44
Página derecha, bien 00:19:47
Página izquierda, página derecha, página izquierda 00:19:49
El capítulo de empieza, página derecha, perfecto 00:19:52
Página izquierda, página derecha 00:19:54
Y así consecutivamente 00:19:56
¿Vale? 00:19:59
Pues bueno, espero que os haya servido 00:20:03
Y que os haya quedado claro 00:20:06
Para cualquier duda 00:20:09
Pues lo veremos en clase 00:20:11
¿Ok? 00:20:13
Bueno, hasta luego 00:20:15
Autor/es:
Fernando Martínez Martí
Subido por:
Fernando M.
Licencia:
Reconocimiento - No comercial - Compartir igual
Visualizaciones:
609
Fecha:
19 de octubre de 2020 - 19:42
Visibilidad:
Público
Centro:
IES EL BURGO - IGNACIO ECHEVERRÍA
Duración:
20′ 17″
Relación de aspecto:
1.78:1
Resolución:
1920x1080 píxeles
Tamaño:
135.24 MBytes

Del mismo autor…

Ver más del mismo autor


EducaMadrid, Plataforma Educativa de la Comunidad de Madrid

Plataforma Educativa EducaMadrid