Activa JavaScript para disfrutar de los vídeos de la Mediateca.
Conduce tu Nezha con otra placa microbit mandando el mensaje de frenar con el sensor de distancia. - Contenido educativo
Ajuste de pantallaEl ajuste de pantalla se aprecia al ver el vídeo en pantalla completa. Elige la presentación que más te guste:
Controla la placa microbit de tu coche Nezha con la radio. Utiliza el sensor de distancia para hacer frenar a tu coche. Usa los botones, el logo y tu mano.
Cuatro minutos con Félix. Programación, tecnología, robótica, aulas virtuales, actividades y recursos para trabajar en primaria.
00:00:00
Hola, buenos días. Pues estamos preparando un pequeñito videotutorial.
00:00:10
Estamos con el, con Neza y queremos preparar un coche autodirigido.
00:00:13
Y tenemos para eso dos placas que se van a conectar, dos placas microbit que se conectan por radio.
00:00:19
Lo primero establecer el grupo, el número 1 en los dos lugares, en las dos placas y a uno lo vamos a llamar coche y a otro lo vamos a llamar el mando.
00:00:26
Le hemos añadido estas flechas y va a mandar los mensajes hacia adelante, hacia la derecha, hacia la izquierda, hacia atrás y realmente nos faltaban botones.
00:00:36
Teníamos el botón A, el botón B, el A para girar a la derecha, el B para girar a la izquierda, pulsados a la vez y va hacia adelante y el logo lo usábamos para ir marcha atrás y realmente nos faltaba algún botón, podíamos usar el pin A, el 0, el 1, pero el 0 porque nos estaba dando un poco de problema.
00:00:48
Entonces teníamos cuatro botones, hacia adelante con los dos botones, izquierda, derecha y para atrás y nos faltaba el de detener.
00:01:10
Y para detener lo que hemos utilizado, que funciona estupendísimamente, el sensor de ultrasonidos, el de distancia.
00:01:21
Cortábamos la distancia y entonces mandábamos el mensaje 5 que era el de detener.
00:01:29
para poder utilizarlo.
00:01:35
Bueno, tenemos que buscar en extensiones la placa NEZA,
00:01:37
nos vamos a extensiones, nos vamos a NEZA,
00:01:42
esta lo tenemos, y también necesitamos la de PLANET X.
00:01:46
La de PLANET X.
00:01:50
Y aquí en la de PLANET X es donde vamos a sacar el sensor de ultrasonido.
00:01:52
Si vamos aquí al sensor y aquí teníamos el sensor de ultrasonidos, ultrasonic sensor este.
00:02:00
Entonces teníamos que crearnos una variable, que la variable la hemos llamado stop, tan sencillo crear una variable y a la variable la fijábamos, iba cogiendo los valores del sensor, estaba midiendo y nosotros aquí en lógica pues hemos cogido el bloque de sí y veríamos.
00:02:09
Si la distancia es mayor de 4 y menor de 20, es decir, cada vez que pasábamos la mano por encima del sensor, pues enviaba la orden de frenar.
00:02:27
Y aquí teníamos ya a nuestro coche preparado para, le podíamos haber puesto, y lo vamos a hacer más adelante, pues las flechas.
00:02:35
En este caso va hacia adelante.
00:02:46
Aunque tengamos los signos negativos, lo bueno que tiene la robótica es eso, que si tú le tienes puesto positivo y le gira para atrás,
00:02:47
lo que puedes hacer es cambiar la rueda de posición y ya lo tienes funcionando.
00:02:54
Si tú le das, quieres ir hacia adelante y te va hacia atrás,
00:03:00
pues si en sentido positivo va hacia atrás, en sentido negativo irá hacia adelante.
00:03:03
Aquí, pues si los dos motores solo gira uno, pues el de la derecha te vas hacia la izquierda.
00:03:08
Y si giras el de la izquierda, pues te vas a la derecha.
00:03:15
Aquí los dos hacia atrás, porque si esto era hacia adelante, negativo, aquí hacia atrás.
00:03:18
y aquí parábamos todos los motores, que eso es tan sencillo como exaneza, y tenemos nuestros bloques, aquí ponemos dentro de los cuatro pines que tenemos, los motores los tenemos en el 1 y en el 4, aquí le ponemos la velocidad, y con esto ya parábamos los motores, con este todo, y ya lo teníamos.
00:03:22
La verdad que funciona y a mí me ha hecho mucha gracia lo de este bloque de detenerlo pasando la mano
00:03:47
Porque además era efectivo
00:03:55
Bueno, ahora vamos a ver cómo quedaría en la realidad en nuestra mesa de robótica
00:03:57
Haciendo un pequeñito videotutorial estamos cambiando cómo dirigir a nuestro robot Neza
00:04:01
Que es un coche con su placa microbit desde otra microbit
00:04:08
Y veíamos que teníamos el problema de que nos faltaban botones
00:04:12
Y nos faltaba concretamente uno muy importante que era para parar y lo vamos a usar, vamos a usar este sensor de distancia.
00:04:16
Cuando pasemos la mano por el sensor, romperemos la distancia y va a parar el vehículo.
00:04:23
La verdad que yo creo que dentro de todos los manejos que vamos a tener con nuestro robot, pues este es un paso adelante.
00:04:30
Tenemos los botones de hacia adelante, detenemos, tenemos el botón de girar a la derecha, le detenemos, girar a la izquierda, le detenemos y ir hacia atrás que será con el logo y la verdad que está funcionando muy bien el botón de parar.
00:04:38
Yo creo que podemos hacer un pequeñito circuito y vamos a ver qué tal funciona.
00:05:03
Bueno, pues espero que le deis utilidad. Muchas gracias.
00:05:46
- Idioma/s:
- Materias:
- Diseño, Matemáticas, Tecnología, Tecnologías de la Información, Programación
- Etiquetas:
- Juegos, Operaciones matemáticas, Tablet, Tecnología, Scratch, Competencia Digital, CompDigEdu, Competencia Digital Docente, Código Escuela 4.0_M, Animación
- Niveles educativos:
- ▼ Mostrar / ocultar niveles
- Educación Especial
- Educación Basica Obligatoria
- Infantil
- Básica 1
- Básica 2
- Programas de formación para la transición a la vida adulta
- Tránsito a la vida adulta
- Programas de iniciacion profesional especial
- Educación Basica Obligatoria
- Educación Infantil
- Primer Ciclo
- Primer Curso
- Segundo Curso
- Tercer Curso
- Segundo Ciclo
- Primer Curso
- Segundo Curso
- Tercer Curso
- Primer Ciclo
- Educación Primaria
- Primer Ciclo
- Primer Curso
- Segundo Curso
- Segundo Ciclo
- Tercer Curso
- Cuarto Curso
- Tercer Ciclo
- Quinto Curso
- Sexto Curso
- Primer Ciclo
- Educación Secundaria Obligatoria
- Ordinaria
- Primer Ciclo
- Primer Curso
- Segundo Curso
- Segundo Ciclo
- Tercer Curso
- Cuarto Curso
- Diversificacion Curricular 1
- Diversificacion Curricular 2
- Primer Ciclo
- Compensatoria
- Ordinaria
- Educación Especial
- Autor/es:
- Felicísimo González Canle
- Subido por:
- Felicisimo G.
- Licencia:
- Reconocimiento - No comercial - Compartir igual
- Visualizaciones:
- 9
- Fecha:
- 27 de junio de 2025 - 19:16
- Visibilidad:
- Público
- Centro:
- CP INF-PRI JOVELLANOS
- Duración:
- 05′ 50″
- Relación de aspecto:
- 1.78:1
- Resolución:
- 1920x1080 píxeles
- Tamaño:
- 100.28 MBytes