TAREA 6 - Contenido educativo
Ajuste de pantallaEl ajuste de pantalla se aprecia al ver el vídeo en pantalla completa. Elige la presentación que más te guste:
Buenas tardes, mi nombre es Delia Martín y procedo a explicar la tarea 3 de la situación de aprendizaje denominada Mi ciudad geométrica.
00:00:00
En primer lugar, podemos observar un índice donde se explican todos los elementos que contiene la situación de aprendizaje.
00:00:09
Si clicamos encima de cada una de las flechas, nos redirige a la página correspondiente.
00:00:16
En primer lugar, en cuanto al contexto y la temporalización de la situación de aprendizaje
00:00:21
especificar que lleva como título Mi ciudad geométrica
00:00:27
que va dirigida a alumnos de cuarto de educación primaria para el área de matemáticas
00:00:31
y que se vincula con ciencias sociales y con educación artística
00:00:35
Está temporalizada para el tercer trimestre en la unidad didáctica Aquello que nos rodea
00:00:38
y está contextualizada con la celebración del Día Mundial del Medio Ambiente
00:00:43
Se divide en ocho sesiones y se relaciona con los objetivos de desarrollo sostenible de la Agenda 2030.
00:00:47
En cuanto a la descripción y finalidad de los aprendizajes, potenciar que nos ayuda a fomentar la toma de decisiones de manera democrática, actitudes como la tolerancia, el respeto, la empatía, la escucha activa, el razonamiento lógico, la comunicación y la expresión, la relación con el entorno, la percepción visual, la resolución de problemas matemáticos a través de un pensar y hacer de forma manipulativa y con las TIC.
00:00:56
En el segundo apartado podemos encontrar la relación con los elementos curriculares de la normativa vigente
00:01:22
con los objetivos de la etapa, los saberes básicos y los descriptores operativos, competencias específicas y criterios de evaluación
00:01:31
Si clicamos encima de cada uno de los números podemos observar el apartado de forma desarrollada
00:01:37
En el siguiente apartado encontramos la metodología que explica cómo vamos a llevar a cabo en el aula esta situación de aprendizaje
00:01:43
y es a través del trabajo cooperativo y de Flipped Classroom.
00:01:53
Si clicamos encima del botón de información, nos explica qué significan estas metodologías
00:01:57
y cómo las vamos a poner en práctica.
00:02:03
Pasamos a las sesiones en las que está dividida esta situación de aprendizaje.
00:02:08
Como he dicho antes, son ocho sesiones que van a tener un producto final que es una maqueta de una ciudad.
00:02:13
Comenzamos en la sesión número uno.
00:02:18
Todas ellas van a tener la misma estructura, nombre de la sesión, descripción de la sesión y agrupamiento.
00:02:20
Sesión número uno, denominada analizando el entorno.
00:02:26
Vamos a salir al entorno de nuestro centro escolar y con cámaras digitales vamos a tomar fotografías de todo lo que nos rodea.
00:02:29
Y vamos a pensar a qué nos recuerdan estos elementos, a qué figuras geométricas.
00:02:35
Por ejemplo, una señal de tráfico, a qué figuras geométricas me puede recordar.
00:02:43
Si clicamos en este botón podemos observar los instrumentos de evaluación y las pautas DUA para esta sesión.
00:02:48
Sesión número 2. El geoplano. Debemos traspasar todas estas imágenes tomadas el día anterior a un geoplano.
00:02:55
Si he tomado una fotografía de una señal de tráfico de CEDALPASO, debo pensar en qué figuras geométricas utilizo para realizar esta señal de tráfico.
00:03:03
como por ejemplo un rectángulo y un triángulo, además deberán dibujarlo en su cuaderno de campo.
00:03:17
Igualmente si clicamos aquí podemos observar los productos evaluables, los instrumentos de evaluación y las pautas DUA.
00:03:24
En cuanto a la tercera sesión, denominada figuras en 3D, los alumnos se disponen por parejas y se les entrega una tablet.
00:03:31
En la tablet deberán utilizar la aplicación Arlun Geometry para poder indagar sobre algunas figuras geométricas.
00:03:39
geométricas. Con esta aplicación podremos visualizar una figura geométrica en 3D, girarla,
00:03:45
moverla por el espacio, conocer el número de caras, de aristas, de vértices, de construir
00:03:50
la figura y volver a construirla para conocer así el desarrollo de la misma y las figuras
00:03:55
en las que vamos a indagar son el ortoedro, la pirámide, el prisma y el cono. Igualmente
00:04:00
si clicamos aquí podemos observar los productos evaluables, los instrumentos de evaluación
00:04:07
y las pautas DUA. En cuanto a la sesión número 4, denominada
00:04:11
ciudad completa y limpia, en primer lugar vamos a visualizar dos vídeos. Uno en el
00:04:18
que se explica las partes que debe contener una ciudad y otro en el que explicamos cómo
00:04:23
sería una ciudad limpia, qué elementos debe contener una ciudad limpia.
00:04:28
Una vez visualizados los vídeos, realizaremos la técnica 1, 2, 4, donde los alumnos tendrán
00:04:34
una hoja en la que deben apuntar cada uno de los elementos imprescindibles para su ciudad,
00:04:40
como por ejemplo un centro de salud, un centro educativo, un parque, así como aquellos elementos
00:04:45
limpios que podemos incluir en nuestra ciudad, placas solares, molinos eólicos y tendremos
00:04:51
que pensar el nombre de nuestra ciudad. Aquí podemos observar los instrumentos de evaluación
00:04:59
y las pautas Dua. En cuanto a la sesión número 5 vamos a realizar el boceto de nuestra ciudad,
00:05:03
de nuestra maqueta. Antes de realizar la maqueta debemos conocer qué es lo que queremos incluir
00:05:11
y cómo lo queremos incluir y para ello realizaremos un boceto. ¿Pero qué es un boceto? En primer
00:05:17
lugar visualizaremos un vídeo en el que nos explica qué es un boceto y cómo realizar
00:05:22
un boceto. Es ahí donde deberemos pensar qué elementos necesitamos, qué figuras geométricas
00:05:26
podemos utilizar para construirlo y todo ello. Si clicamos aquí podemos observar los productos
00:05:33
evaluables, los instrumentos de evaluación y las pautas DUA. Por último pasamos a las sesiones 6,
00:05:39
7 y 8 donde elaboraremos el producto final, nuestra maqueta de nuestra ciudad. El nombre
00:05:46
de la sesión es Construyendo mi ciudad geométrica. A partir del boceto que hemos realizado en la
00:05:50
sesión anterior iremos construyendo nuestra ciudad con las figuras geométricas y cuerpos
00:05:55
geométricos proporcionados por el maestro. Se les proporcionará una serie de desarrollo
00:06:00
de figuras geométricas que deben ir montando para poder construir la maqueta. También
00:06:06
se les va a mostrar ejemplos de otros compañeros para que puedan inspirarse. Para finalizar
00:06:10
pintaremos nuestros diseños para que la maqueta quede lo más parecido a la realidad. Productos
00:06:19
evaluables, instrumentos de evaluación y pautas DUA de esta sesión.
00:06:26
¿Qué recursos y herramientas TIC he utilizado? En primer lugar el entorno, aquí explicamos
00:06:30
la importancia del entorno, los recursos materiales donde explicamos todos los que necesitamos
00:06:36
como por ejemplo el geoplano y los recursos TIC donde cobra especial relevancia las tabletas
00:06:42
digitales, las cámaras y la aplicación Arrungiometry.
00:06:49
¿Sí? Pasamos al punto 6, evaluación. En cuanto a la evaluación del alumno vamos a llevar a cabo una tabla en la que vamos a evaluar los criterios de evaluación con el nivel de dominio de cada alumno y otorgando un factor de ponderación a cada uno de los criterios.
00:06:52
De esta manera me podrá dar un valor objetivo de calificación. También utilizaremos una rúbrica para el trabajo cooperativo.
00:07:09
En cuanto a la autoevaluación y coevaluación del alumnador llevarán a cabo una diana de autoevaluación en el que tienen aquí los pasos que deben seguir para poder realizarla
00:07:21
y deben contestar una serie de preguntas como quién es el que más ha ayudado en el grupo, quién se distrae más y eso
00:07:33
En cuanto a la evaluación del alumno a la situación de aprendizaje deberá colorear una escala de valoración con 10 ítems
00:07:41
Y por último, la autoevaluación de la práctica docente, que será otra escala de evaluación con 12 ítems. Uno de ellos es propuestas de mejora.
00:07:50
En el último apartado encontramos los anexos donde encontramos algunos elementos imprescindibles para poder llevar a cabo la actividad en el aula, como por ejemplo el cuaderno de campo.
00:08:03
Podemos observar la fotografía número 1, realizamos el dibujo y qué descomposición geométrica tiene.
00:08:15
En cuanto a los elementos que puede tener una ciudad y para la actividad de trabajo cooperativo 1-2-4, con la técnica 1-2-4,
00:08:22
encontramos este listado donde encontramos los edificios o espacios que podemos incluir, para qué sirve, por ejemplo, señal de tráfico.
00:08:31
Sirve para controlar el tráfico y la figura geométrica es un rectángulo más un círculo y hago un dibujo.
00:08:39
También tenemos las energías limpias y espacios limpios que deben aparecer en mi ciudad.
00:08:45
Por ejemplo, una placa solar que sirve para convertir energía solar en eléctrica y una figura geométrica con la que lo puedo realizar es con un rectángulo.
00:08:49
Por otro lado, tenemos un listado de desarrollos de figuras geométricas que podrán utilizar para ir creando la ciudad geométrica.
00:09:01
Y por último encontramos la aplicación Arlun Geometry con un vídeo en el que te explica cuáles son los beneficios y qué utilidades tiene dicha aplicación.
00:09:10
Y con esto hemos terminado la situación de aprendizaje. Para ello en mi curso, en mi aula virtual en el área 4 evaluación y retroalimentación he llevado a cabo la tarea 5 donde he creado un cuaderno de calificaciones en el que podemos encontrar la primera evaluación que se califica a través de una actividad H5P que se denomina evaluación 1,
00:09:23
una segunda evaluación con otra actividad H5P denominada evaluación 2 y la tercera evaluación que se evalúa con un cuestionario o evaluación final.
00:09:52
De esta manera, en mi área 4, evaluación y retroalimentación, he incluido dos actividades y un cuestionario.
00:10:05
En la evaluación 1 he realizado un crucigrama, por ejemplo, figura con dos bases unidas por unas caras, dos bases unidas por dos caras, un prisma y deben ir completando el crucigrama relacionado todo el rato con geometría.
00:10:18
Por otro lado, en la evaluación 2 encontramos un memory en el que deben relacionar unas tarjetas de ciertas figuras y cuerpos geométricos con otras
00:10:37
Y por último, como cuestionario final de la evaluación 3, he realizado uno de opción múltiple, como podemos observar aquí, una señal de tráfico, de ceda al paso, está formado por un triángulo y un rectángulo, un rectángulo y un círculo, pues clico en la que sería la correcta.
00:10:56
Por último, he elaborado un Canva en el que he elaborado un espacio de actividades con diferentes ritmos de aprendizaje, todo relacionado con la situación de aprendizaje.
00:11:24
Como podemos observar, tenemos un inicio donde nos explican aquellos pasos que debemos tener en cuenta para la realización de todas las tareas y actividades.
00:11:45
Me meto en mi mediateca y podemos observar cómo se encuentran las instrucciones.
00:11:54
Presta atención para realizar la tarea correctamente.
00:12:10
2. Debes llegar hasta la tarea 3. Si tienes dificultades debes pasar por en obras y después vuelve a realizarla.
00:12:13
Seguro que has mejorado.
00:12:21
Y en la 3 recuerda para construir una ciudad hay que pensar y luego ejecutar.
00:12:23
Una vez establecidas las instrucciones pasamos a la definición del resto de tareas.
00:12:28
En cuanto a la primera tarea deben visualizar un vídeo de YouTube acerca de las figuras geométricas y cuerpos geométricos donde explican en qué partes tiene, qué lados, vértices, ángulos y alguna relación con elementos que tenemos en nuestro día a día.
00:12:34
En cuanto a la tarea 2 tiene que ver con un Geniali sobre geometría donde repasamos aquello que hemos aprendido en el vídeo anterior
00:12:59
¿Qué son los polígonos o qué tipo de polígonos tenemos?
00:13:08
Había un vídeo de Youtube que explica también aquí a través de un dibujo por qué está formado un polígono
00:13:11
¿Qué tipos de polígonos encontramos?
00:13:19
Y luego tenemos un repaso de los polígonos y un juego para ver si hemos comprendido lo que nos han estado explicando.
00:13:24
Pasamos a la tarea 3
00:13:34
Nos redirige a un juego, a un concurso en World World
00:13:39
Que es un quiz show
00:13:46
Deben responder una serie de preguntas acerca de lo que hemos estado aprendiendo sobre geometría
00:13:48
Como por ejemplo, pregunta 1
00:13:54
¿Esta figura geométrica corresponde a la imagen?
00:13:55
Pues es un octavono, vale
00:13:59
Aquí tenemos dos vertientes. Si este cuestionario nos ha salido bien, podemos pasar directamente a la tarea 4, pero si hemos tenido dificultades para realizar este cuestionario, debemos pasar por En obras, donde visualizaremos un vídeo sobre geometría para volver a repasar ciertos contenidos.
00:14:00
En cuanto a la tarea 4, nos redirige a un live worksheets donde tenemos una serie de actividades acerca de geometría, figuras planas y cuerpos geométricos.
00:14:26
Los polígonos responden sí o sí no, si son regulares. Los elementos del polígono, calcular el perímetro del polígono, figuras planas y cuerpos geométricos, tenemos que relacionar, clasificación de los triángulos, un poquito repaso de todo aquello que hemos aprendido sobre geometría.
00:14:53
Como paso final para culminar con este espacio de actividades vamos a la última tarea que corresponde con un cajut acerca de geometría y que sirve como evaluación ya que recibiremos feedback de los resultados de nuestros alumnos.
00:15:12
Cuánto mide un ángulo recto, qué tipo de ángulo es, cómo se llaman los cuadriláteros que tienen cinco lados, cómo se llaman a los triángulos que tienen tres ángulos agudos y un poquito repasando geometría.
00:15:30
Y esto sería el final de mi tarea 6. Un saludo.
00:15:48
- Autor/es:
- DELIA MARTÍN ÁLVAREZ
- Subido por:
- Delia M.
- Licencia:
- Reconocimiento - No comercial - Compartir igual
- Visualizaciones:
- 18
- Fecha:
- 26 de mayo de 2023 - 14:59
- Visibilidad:
- Clave
- Relación de aspecto:
- 1.78:1
- Resolución:
- 1920x1080 píxeles
- Tamaño:
- 113.60 MBytes