Vídeo explicativo Evidencia 1 - Gestión de plataforma - Contenido educativo
Ajuste de pantallaEl ajuste de pantalla se aprecia al ver el vídeo en pantalla completa. Elige la presentación que más te guste:
Vídeo para la evidencia 1 (acreditación CDD nivel B).
esta es mi aula virtual está actualizada como veremos en primer lugar vamos a ver
00:00:00
que los estudiantes están matriculados se ha utilizado como método de
00:00:04
matriculación en la matriculación manual aunque también se ha habilitado la
00:00:10
automatriculación aquí vemos a los estudiantes matriculados el aula virtual
00:00:13
está organizada por temas o secciones al principio de ellas aparece una guía
00:00:17
didáctica para que los estudiantes conozcan bien el contenido cómo se les
00:00:21
va a evaluar. Aquí se explica también la periodización. Dado que no se sigue el orden
00:00:25
del libro, como cada año cambia el libro, se ha organizado el aula por bloques y no
00:00:30
por contenidos del libro. Se han incluido las normas de la etiqueta para trabajarlas
00:00:35
con los alumnos en varias actividades. Además de estos contenidos, tenemos una serie de
00:00:39
secciones o bloques y los contenidos dentro de cada bloque están organizados secuencialmente,
00:00:44
es decir, primero aparece lo que se trae en primer lugar y después se van añadiendo
00:00:49
los siguientes contenidos. Por ejemplo, aquí tenemos los materiales fundamentales que se
00:00:52
van a usar durante el curso y después van apareciendo distintos temas, tipología textual,
00:00:56
comprensión y expresión oral y escrita, ortografía, clases de palabras y al final
00:01:02
aparecen ejes de contenidos de literatura. El aula virtual está pensada para servir
00:01:08
como apoyo a las clases y para realizar la evaluación de algunas tareas. En cuanto a
00:01:12
los contenidos incluidos, aparece una gran variedad de los que permite el aula virtual
00:01:16
de Moodle. Por supuesto, hay enlaces a recursos, carpetas en las que se dejan apuntes, por ejemplo.
00:01:20
Se han creado libros con contenido teórico y páginas en las que se pueden enlazar distintos
00:01:27
materiales. Esto sería un libro. Aquí tendríamos una página con varios vídeos. Muchísimos enlaces
00:01:32
a páginas web. Las etiquetas se han empleado para indicar las secciones y subsecciones y también
00:01:37
para incrustar algunos materiales como presentaciones. Como actividades evaluables se han
00:01:43
utilizado varias herramientas, principalmente las tareas, también los cuestionarios e incluso
00:01:47
los foros sirven no solamente para la comunicación diaria, preguntar dudas, etcétera, sino también
00:01:51
para que los alumnos comenten lo que han escrito sus compañeros y así se practiquen las normas
00:01:56
de la etiqueta. Los cuestionarios se han utilizado para la evaluación y también para la autoevaluación
00:02:00
y otras herramientas para evaluar a los alumnos es por ejemplo los talleres. Otras actividades
00:02:05
incluidas sería la encuesta a modo de recapitulación para tomar la opinión de los alumnos sobre el
00:02:11
curso, la wiki que se utilizaría para el aprendizaje colaborativo y la creación de
00:02:16
textos colectivos, por ejemplo, o el uso de glosarios. También se ha incluido otro tipo
00:02:20
de contenido como actividades H5P. Algunas son como juegos, lo que permite que los alumnos
00:02:23
se muestren más interesados por la asignatura, pero en cualquier caso se trata de repasar
00:02:29
los conceptos fundamentales. Otro ejemplo de contenido H5P, un vídeo interactivo con
00:02:34
preguntas. Otras herramientas de autor son libros de Excel Learning, se han incluido
00:02:39
2 y otro que se presentó en la evidencia 2. Los ejercicios y enlaces incluidos en el aula
00:02:43
virtual se han procurado utilizar distintas técnicas evaluativas y fomentar la participación
00:02:55
del alumnado, por ejemplo, provocar la discusión por medio de vídeos. En el documento de Excel
00:02:59
Learning que hemos visto se han incorporado actividades de reflexión en grupo que llevarían
00:03:03
al debate también y la realización de aprendizaje basado en proyectos, de la que también se habló
00:03:08
en la evidencia número 3, el proyecto estaría coevaluado mediante rúbrica, con lo cual también
00:03:14
se introducen distintas formas de evaluación. Además de introducir distintos tipos de evaluación
00:03:20
como la autoevaluación o la coevaluación, se ha procurado utilizar distintas metodologías didácticas
00:03:25
como las basadas en el aprendizaje colaborativo para crear los proyectos, el aprendizaje learning
00:03:30
by doing, por ejemplo creando textos a partir de modelos, el desarrollo del visual thinking creando
00:03:34
un mapa mental con los conceptos sobre el reportaje. En el aula también se han incorporado
00:03:39
distintos bloques para facilitar la navegación con actividades, búsqueda de los foros, otros
00:03:44
cursos. Aparece también el calendario de las actividades más importantes, la licencia
00:03:50
y se ha aprovechado para introducir algunos elementos de gamificación como el uso de
00:03:55
insignias que se han configurado también manualmente. Para la evaluación hemos utilizado
00:03:58
el cuaderno de clase integrado en raíces, como puede verse aquí.
00:04:05
Se han realizado las adaptaciones necesarias para los alumnos
00:04:13
tanto en accesibilidad como en las evidencias de los alumnos
00:04:16
que se explicarán con más detalle.
00:04:23
Para adaptar los contenidos se ha hecho uso de los botones de accesibilidad
00:04:28
para comprobar que todos los usuarios pueden acceder al contenido.
00:04:31
También se han incluido siempre materiales de refuerzo
00:04:35
para ayudar a los alumnos con especiales dificultades en la asignatura.
00:04:37
Cuestionarios con distintos niveles según el nivel de los alumnos
00:04:42
y sus necesidades de adaptación educativa.
00:04:45
Cuando aparecen de refuerzo están variados por nivel.
00:04:47
Y finalmente, para atender a los alumnos extranjeros, se han incluido materiales de Español para Extranjeros que pueden ayudarles a mejorar en el idioma.
00:04:50
- Autor/es:
- José Miguel Martín Olalla
- Subido por:
- Jose Miguel M.
- Licencia:
- Reconocimiento - No comercial - Compartir igual
- Visualizaciones:
- 10
- Fecha:
- 31 de agosto de 2023 - 17:18
- Visibilidad:
- Clave
- Centro:
- IES JUAN DE LA CIERVA
- Duración:
- 04′ 57″
- Relación de aspecto:
- 1.78:1
- Resolución:
- 1280x720 píxeles
- Tamaño:
- 31.25 MBytes