Saltar navegación

LMS - Alicia Cáceres

Ajuste de pantalla

El ajuste de pantalla se aprecia al ver el vídeo en pantalla completa. Elige la presentación que más te guste:

Subido el 4 de julio de 2024 por Alicia C.

3 visualizaciones

Vídeo de la evidencia fundamental asociada a la gestión de plataformas de aprendizaje y evaluación del portafolio docente de la CAM de Alicia Cáceres García

Descargar la transcripción

En este vídeo presento un resumen del uso que he hecho de la Aula Virtual de EducaMadrid en mi práctica docente durante el curso 23-24. 00:00:00
Aquí se ven los tres espacios que he creado para impartir la asignatura de Matemáticas en los diferentes niveles que me han correspondido. 00:00:06
Voy a utilizar la de primero de la ESO como muestra para el vídeo. 00:00:12
Acostumbro a organizar mis aulas por bloques. El primero el de Generalidades, el segundo el de Exámenes, seguido de un bloque por cada una de las evaluaciones. 00:00:16
En este caso, el último bloque corresponde con un espacio de tutoría reservado para el grupo que este curso me ha tocado tutorizar. 00:00:27
Los 46 alumnos y alumnas que han participado de este entorno virtual están organizados en dos grupos diferenciados. 00:00:35
Este recurso de Moodle me resulta muy útil porque facilita y agiliza la actualización del entorno y además permite la adaptación a la diversidad. 00:00:45
Hay materiales y recursos comunes a nivel de primero de la ESO compartidos con todo el alumnado y otros restringidos cuando son actividades, fechas y o materiales específicos de cada grupo. 00:00:54
Los recursos y herramientas que utilizo en el aula son variados. Por ejemplo, en el bloque de generalidades encontramos en primer lugar una presentación PowerPoint dedicada a los criterios de calificación y a la guía de valoración del cuaderno según las directrices del departamento. 00:01:07
Hay una página dedicada a la etiqueta y a la protección de datos. A principios de curso no la creé yo misma por falta de tiempo, pero incluí este material a partir de recursos de la Mediateca de EducaMadrid. 00:01:23
También incluyo un PDF con orientaciones del entorno virtual y también del correo de EducaMadrid aquí en la parte de envío de mensajes al profesorado. 00:01:38
Se especifica cómo usar la mensajería propia del aula virtual y también hace referencia al correo de EducaMadrid que muchas veces los de primero de la ESO todavía no manejan con soltura. 00:01:52
En el bloque de exámenes se incluyen únicamente áreas de texto con contenidos básicos y fechas específicas para cada grupo y archivos con los ejercicios resueltos, siempre a modo de refuerzo para el alumnado y de seguimiento y de memoria para la actividad del curso. 00:02:07
La mayor parte de los recursos del aula se encuentran en los bloques de evaluaciones. Por ejemplo, en la evaluación 2 se inicia con un foro de dudas general para toda la evaluación, dos wikis asociadas a la agenda de deberes. Esto resulta muy útil porque la colaboración entre profesor y alumnado facilita la actualización del recurso. 00:02:21
Luego hay espacios reservados a cada uno de los temas de la evaluación, incluyendo recursos variados como vídeos que facilitan la metodología del aula invertida, problemas y actividades resueltos de forma que se facilita la auto-evaluación del alumnado y su aprendizaje propio, 00:02:44
actividades interactivas tomadas del Aula Planeta y otras actividades interactivas creadas por mí misma a partir de herramientas H5P. 00:03:08
También destaco la inclusión de carpetas con los archivos asociados a las pizarras que vamos trabajando en clase, 00:03:20
aprovechando la posibilidad de que las pizarras digitales nos permiten guardar los archivos y compartirlos. 00:03:29
Por último, voy a hablar del libro de calificaciones, otra herramienta especialmente útil en el proceso de enseñanza-aprendizaje. 00:03:40
Desde el principio de curso, los alumnos pueden conocer los criterios de calificación gracias a la asociación de pesos que tiene cada uno de los instrumentos de evaluación. 00:03:51
Encontramos los exámenes, el cuaderno y las distintas pruebas asociadas a la heteroevaluación 00:04:05
y también actividades interactivas más asociadas a la autoevaluación. 00:04:10
Todo esto ayuda a que sean conscientes del avance en la asignatura y de los resultados que van obteniendo. 00:04:16
La retroalimentación que se incluye en cada una de las tareas les ayuda a comprender errores y a mejorar a través de los mismos. 00:04:21
Es importante informar a las familias de la existencia del libro de calificaciones para que ellos mismos puedan hacer un seguimiento periódico y ayudar al alumnado en su proceso de aprendizaje. 00:04:28
Con esto doy por finalizado el resumen del uso que he hecho del aula virtual en mi práctica docente durante el curso 23-24. Gracias por su atención. 00:04:42
Subido por:
Alicia C.
Licencia:
Reconocimiento
Visualizaciones:
3
Fecha:
4 de julio de 2024 - 10:48
Visibilidad:
Clave
Centro:
IES ANTONIO DE NEBRIJA
Duración:
04′ 51″
Relación de aspecto:
1.88:1
Resolución:
1594x848 píxeles
Tamaño:
124.16 MBytes

Del mismo autor…

Ver más del mismo autor


EducaMadrid, Plataforma Educativa de la Comunidad de Madrid

Plataforma Educativa EducaMadrid