Activa JavaScript para disfrutar de los vídeos de la Mediateca.
Ejercicio 60 - sin terminar - Contenido educativo
Ajuste de pantallaEl ajuste de pantalla se aprecia al ver el vídeo en pantalla completa. Elige la presentación que más te guste:
Voy a explicar cómo se haría el ejercicio 60, pero sin terminar de solucionarlo, ¿vale?
00:00:02
Porque como es para entregar hoy, sería que tenemos un acantilado con una altura inicial y sub cero, ¿vale?
00:00:08
Y aquí baja en horizontal porque tiene una velocidad sub cero que nos dicen que es 72 km por hora,
00:00:17
que es lo mismo que 72 por 1000 entre 3600 son 20 metros por segundo
00:00:28
vale, pues 20 metros por segundo
00:00:38
y esto como se lanza horizontal es la velocidad inicial
00:00:42
pero coincide con la velocidad inicial X
00:00:45
y no hay nada en Y, la velocidad inicial Y no hay nada porque se lanza horizontal
00:00:48
no tiene ángulo de inclinación
00:00:52
Vale, entonces, esto por una parte
00:00:55
Y nos dice que el alcance máximo al que cae son 40 metros
00:00:58
Esto es el alcance máximo
00:01:04
Vale, pues me hago mis ecuaciones como siempre en el eje X
00:01:06
En el eje X es un MRU
00:01:10
Y en el eje Y es un MRUA
00:01:16
Vale, me hago las ecuaciones
00:01:22
esta sería x es igual a x sub cero pero no hay v sub cero x por t y aquí sería que la y es igual a la y sub cero más la v sub cero y por t más un medio de la a por t cuadrado
00:01:25
y aquí la vi es v sub cero y más a por t.
00:01:39
Vale, particularizando para nuestro caso, x sería v sub 0x, que es 20, por t, esta es la ecuación de movimiento de la x, y de estas dos, si particularizamos, pues sería y es igual a y sub 0, no lo sé, y sub 0 más v sub 0y, que es 0 por t, nada, 0, más un medio de a por t cuadrado, la a es 9,8,
00:01:44
en negativo, porque va para abajo, menos 4,9t cuadrado.
00:02:11
Y por otra parte, la vi será la v sub 0i, que es 0, nada, menos 9,8 por t.
00:02:16
Vale, esto es. Y yo sé de dato lo del alcance máximo, vale, pues yo sé que el alcance máximo
00:02:23
se da cuando la i es 0. Vale, pues pongo las dos cosas.
00:02:29
cuando la i es 0, quiere decir que de esta ecuación
00:02:34
0 es igual a i sub 0 menos 4,9t cuadrado
00:02:38
que ya de aquí podría despejar la i sub 0 diciendo que es 4,9t cuadrado
00:02:45
¿qué pasa? que no sé el tiempo que tarda en llegar al suelo
00:02:50
vale, pero entonces cojo la otra ecuación
00:02:52
y como sí que sé lo que es el alcance máximo
00:02:54
que es 40 es igual a 20 por t
00:02:58
de aquí me despejo el tiempo, lo meto aquí
00:03:01
y ya tendría lo que vale la y sub cero.
00:03:04
Y por otra parte luego me preguntan cuál es la velocidad con la que llega al suelo.
00:03:07
Bueno, pues la velocidad será la velocidad en x más la velocidad en y al cuadrado,
00:03:11
porque como es un vector, el módulo sería la suma de las componentes al cuadrado.
00:03:19
Vale, la v sub x lo tengo porque como es un MRU siempre va a la misma velocidad,
00:03:27
así que si empieza con 20 metros por segundo
00:03:31
pues termina con 20 metros por segundo
00:03:33
es siempre la misma
00:03:35
para hallar la velocidad en I
00:03:36
pues tengo que usar la fórmula
00:03:38
que sería menos 9,8 por T
00:03:40
y cuando llega al suelo
00:03:42
pues es el tiempo que haya calculado de aquí
00:03:44
lo pongo y lo hallo
00:03:46
entonces cuando tenga las dos
00:03:48
me vengo a la fórmula, lo meto y ya estaría
00:03:49
- Subido por:
- Laura B.
- Licencia:
- Reconocimiento - No comercial - Compartir igual
- Visualizaciones:
- 16
- Fecha:
- 7 de octubre de 2024 - 11:25
- Visibilidad:
- Público
- Centro:
- IES N.15 BARRIO LORANCA
- Duración:
- 03′ 53″
- Relación de aspecto:
- 0.75:1
- Resolución:
- 1440x1920 píxeles
- Tamaño:
- 37.92 MBytes