Volume 50%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Atajos de Teclado
Reproducir/PausaEspaciadora
Subir el Volumen↑
Bajar el Volumen↓
Adelantar→
Retroceder←
Activar/Ocultar Subtítulosc
Pantalla Completa/Salir de la Pantalla Completaf
Silenciar/Activar Sonidom
Adelantar %0-9
Puntos en el espacio afín
Ajuste de pantallaEl ajuste de pantalla se aprecia al ver el vídeo en pantalla completa. Elige la presentación que más te guste:
Se analizan las distintas posiciones de puntos en el espacio afín: colineales, coplanarios o en posición general
En la geometría clásica, los objetos matemáticos, puntos, planos, rectas, poliedros, suelen estudiarse en función de las reglas del juego que se consideran.
00:00:02
Por ejemplo, en la geometría afín se consideran sólo puntos, vectores entre puntos y las operaciones más sencillas entre ellas, que es decir, suma-resta de vectores y producto por escalares.
00:00:16
En la geometría afín pueden estudiarse nociones, pues las más sencillas, como por ejemplo incidencia o paralelismo.
00:00:28
Si además de todas estas operaciones incluimos el producto escalar de vectores, estamos en el dominio de la geometría euclídea.
00:00:34
En esta geometría podremos, además de lo anterior, estudiar ángulos, distancias, etc.
00:00:41
En este vídeo vamos a estudiar el objeto más sencillo de todos, el punto, desde la geometría más sencilla de los dos, la geometría afín.
00:00:48
¿Estás preparado? Pues adelante
00:00:56
Si solo tenemos un punto, pues no hay nada que estudiar
00:00:58
Un punto es un punto, lo mires por donde lo mires
00:01:03
Y si solo tenemos dos, pues la cosa es igual de sencilla
00:01:06
O están alineados, o definen una única recta, que es lo mismo
00:01:10
Supongamos que tenemos tres puntos, P, Q y R, en el espacio afín
00:01:14
¿Hay dos situaciones distintas que pueden darse? ¿Sabrías decir cuáles?
00:01:20
¡Exacto! O los tres puntos están alineados o determinan un triángulo.
00:01:24
Pero, ¿cómo distinguir en cuál de las dos situaciones estamos mediante el uso de vectores?
00:01:31
Pues muy fácil. Si los tres puntos PQ y R están alineados, los vectores PQ y QR tienen la misma dirección, por lo que son proporcionales.
00:01:35
Si no están alineados, los vectores PQ y QR son linealmente independientes, por lo que la matriz de sus coeficientes tendrá rango 2.
00:01:46
Por ejemplo, los puntos P123, Q-1211 y R5211 están alineados, pues PQ y QR son vectores proporcionales.
00:01:53
Si te fijas, la matriz de los coeficientes tiene rango 1.
00:02:09
Por supuesto, hay otras formas de ver que los tres puntos están alineados.
00:02:13
Podríamos calcular la recta que pasa por P y por Q y ver si R está en dicha recta, si verifica su cocción.
00:02:17
O también podríamos calcular las rectas PQ y QR y ver si son la misma recta.
00:02:23
En fin, en geometría hay muchos caminos que conducen a un mismo fin.
00:02:29
Lo importante es buscarse un buen plan.
00:02:32
Pasemos ahora al caso de cuatro puntos, P, Q, R y S en el espacio fin.
00:02:36
Ahora la situación es un poquitín más complicada, pero poco más.
00:02:42
En general, P, Q, R y S definirán un tetraedro,
00:02:46
Al no ser que estén en el mismo plano, es decir, que sean puntos coplanarios, o en la misma recta, puntos colineales.
00:02:51
Para ver en cuál de las tres situaciones estamos, bastará con calcular tres vectores usando los cuatro puntos, por ejemplo, PQ, PR y PS,
00:02:59
y calcular el rango de la matriz 3x3 que forman sus coeficientes.
00:03:09
Si el rango es 1, los puntos son colineales. Si es 2, coplanarios. Y si es 3, están en posición general. Es decir, definen un tetraedro.
00:03:13
Hay una forma de determinar si los cuatro puntos son coplanarios o están en posición general sin necesidad de andar con los vectores.
00:03:24
Esta forma necesita las coordenadas de los cuatro puntos. Imaginemos que tenemos P, A1, B1, C1, Q, A2, B2, C2 y así con R y con S.
00:03:31
Con estos cuatro puntos vamos a formar un determinante 4x4 de la siguiente forma. La primera fila tenemos las coordenadas de P, la segunda las de Q, las de R después y luego las de S.
00:03:39
Y para que sea una matriz cuadrada añadimos una columna de unos. Bien, pues este determinante nos va a determinar, valga la redundancia, si los cuatro puntos están en posición general.
00:03:51
¿Los cuatro puntos determinan un tetrahedro? Sí, solo si ese determinante es no nulo. Vamos a ver por qué.
00:04:01
En primer lugar, recordad que para calcular un determinante 4x4 conviene hacer ceros. Es decir, en la primera fila la vamos a utilizar de pivote y en la segunda fila le vamos a restar la primera.
00:04:08
A las dos últimas también. A la fila 3 le restamos la primera y a la fila 4 la primera. Recordad que de esta forma el valor del determinante no cambia.
00:04:19
Bien, ahora lo que hacemos es orlar por la primera fila y, bueno, en realidad por la primera columna.
00:04:28
Y el valor del determinante sería ese.
00:04:34
Y ahora bien, ¿este determinante qué es?
00:04:37
Bueno, pues este determinante es precisamente el determinante formado por los tres vectores PQ, PR y PS que habíamos utilizado anteriormente.
00:04:39
Es decir, que si este determinante es distinto de cero, los cuatro puntos están en posición general.
00:04:49
Y si es igual a 0, pues serán coplanarios o colineales.
00:04:54
Tendremos que mirar.
00:04:58
Bien, vamos a ver un ejemplo.
00:04:59
Supongamos que tenemos esos 4 puntos y queremos ver si son coplanarios o son colineales o están en posición general.
00:05:01
Para ello, ¿qué hacemos?
00:05:08
Construimos nuestro determinante 4x4.
00:05:09
La primera columna, unos, y las otras, las otras columnas, corresponden por filas con las coordenadas de los 4 puntos.
00:05:12
Calculamos el valor de ese determinante.
00:05:19
Resulta que ese determinante vale 62.
00:05:20
es distinto de cero y, por tanto, los cuatro puntos están en posición general.
00:05:23
Así de sencillo.
00:05:27
Bueno, y si tenemos cinco o más puntos, la situación se puede complicar muchísimo
00:05:28
y conviene utilizar un software de representación geométrica,
00:05:33
por ejemplo, el GeoGebra, que es magnífico.
00:05:36
En futuros vídeos vamos a estudiar las posiciones relativas entre dos rectas,
00:05:38
entre dos planos o entre recta y plana.
00:05:42
Situaciones un pelín más complicadas que las que se han visto en este vídeo.
00:05:44
¡Hasta la próxima!
00:05:48
- Valoración:
- Eres el primero. Inicia sesión para valorar el vídeo.
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
- Idioma/s:
- Materias:
- Matemáticas
- Autor/es:
- Manuel Dominguez Romero
- Subido por:
- Manuel D.
- Licencia:
- Reconocimiento - No comercial - Compartir igual
- Visualizaciones:
- 238
- Fecha:
- 10 de septiembre de 2019 - 23:21
- Visibilidad:
- Público
- Centro:
- IES RAMON Y CAJAL
- Duración:
- 05′ 58″
- Relación de aspecto:
- 16:10 El estándar usado por los portátiles de 15,4" y algunos otros, es ancho como el 16:9.
- Resolución:
- 1554x972 píxeles
- Tamaño:
- 43.40 MBytes