Saltar navegación

Creación de contenidos digitales - Contenido educativo

Ajuste de pantalla

El ajuste de pantalla se aprecia al ver el vídeo en pantalla completa. Elige la presentación que más te guste:

Subido el 18 de agosto de 2023 por Marta B.

5 visualizaciones

Descargar la transcripción

En esta ocasión, dentro del apartado de creación y modificación de contenidos educativos digitales, 00:00:00
os voy a mostrar algunas de las cosas que yo, 00:00:04
pues algunos de los materiales que yo he ido creando durante el curso. 00:00:08
Por ejemplo, en el apartado de inglés comencé el curso 00:00:12
introduciendo una sección donde les hablaba del vocabulario que utilizaríamos durante el curso. 00:00:15
Entonces, poco a poco, he ido subiendo en cada unidad de inglés 00:00:21
el vocabulario que íbamos a trabajar. 00:00:28
En este sentido, esto fue llevado a cabo 00:00:32
por recomendación del apete del centro, 00:00:35
ya que tengo, como he dicho antes, 00:00:41
un alumno TEA y dos alumnos con TDAH, 00:00:42
con lo cual mis alumnos con TDAH 00:00:46
en concreto aprenden de forma visual. 00:00:47
Con lo cual lo que creé fue este spelling book. 00:00:51
Entonces, poco a poco fui introduciendo 00:00:53
nuevas temáticas. 00:00:55
La unidad 1, siempre contextualizada dentro de la temática en la que estudié trabajando. 00:00:57
Como podéis ver aquí, la unidad 3, orientada a Halloween, la unidad 4. 00:01:05
Dentro del proyecto bilingüe que hicimos, el proyecto de segundo fue New York City, 00:01:11
con lo cual os quiero enseñar el Geniali que creé para este proyecto. 00:01:18
Como podéis ver aquí, era una situación de aprendizaje. 00:01:22
en la cual los alumnos iban accediendo y se iban encontrando con diferentes apartados, ¿vale? 00:01:31
Bien, y por último os quiero enseñar este apartado que hice para la clase de ciencias del día siguiente. 00:01:41
Todos los días les iba poniendo, perdón, cada semana les iba poniendo la clase que tendríamos de forma visual, 00:01:50
con lo cual aquí podéis ver un ejemplo de esta clase que yo lo subía. 00:01:57
entonces, aquí podéis ver 00:02:00
primero la primera actividad, la asamblea 00:02:03
después el reto 00:02:05
y por último, en esta ocasión, en esta clase 00:02:06
utilicé clickers también, entonces por eso tenía aquí 00:02:09
el QR 00:02:11
entonces el reto en esta sesión fue 00:02:12
el que podéis ver en pantalla 00:02:14
bien, y por último 00:02:16
os quiero enseñar también, bueno, os quiero enseñar 00:02:18
cómo está todo contextualizado 00:02:20
dentro de una temática siempre 00:02:22
entonces, en el caso de inglés 00:02:24
entonces, yo cada unidad he ido subiendo 00:02:27
Lo que consideraba que mis alumnos debían tener acceso desde casa, como podéis ver por ejemplo aquí, contenido digital de la editorial e incluso la plataforma de Oxford Aul que puedo mostrar aquí, de forma que mis alumnos desarrollaran la comprensión escrita poco a poco en su casa, además de lo que la desarrollamos en clase. 00:02:29
Idioma/s:
es
Autor/es:
Marta Botella Martín
Subido por:
Marta B.
Licencia:
Reconocimiento - No comercial - Sin obra derivada
Visualizaciones:
5
Fecha:
18 de agosto de 2023 - 0:03
Visibilidad:
Clave
Centro:
Sin centro asignado
Duración:
02′ 54″
Relación de aspecto:
16:10 El estándar usado por los portátiles de 15,4" y algunos otros, es ancho como el 16:9.
Resolución:
1728x1080 píxeles
Tamaño:
94.19 MBytes

Del mismo autor…

Ver más del mismo autor


EducaMadrid, Plataforma Educativa de la Comunidad de Madrid

Plataforma Educativa EducaMadrid