Saltar navegación

VIDEO EVIDENCIA 3 - Contenido educativo

Ajuste de pantalla

El ajuste de pantalla se aprecia al ver el vídeo en pantalla completa. Elige la presentación que más te guste:

Subido el 30 de junio de 2023 por Alba C.

7 visualizaciones

Descargar la transcripción

En el presente vídeo, desarrollo la siguiente infografía que hace referencia a una situación de aprendizaje al que he titulado We Look After Nature. 00:00:00
Para presentar esta situación de aprendizaje, quiero plantear una pregunta. 00:00:07
¿Y si nuestros estudiantes aprendieran a respetarme el medioambiente a través de la experimentación y la cooperación? 00:00:10
Esto es lo que han hecho mis alumnos de primero de primaria en el área de Natural Science a través de la elaboración por equipos de su propio Mr. Grass o Cespino, como podéis ver en la siguiente fotografía. 00:00:15
Asimismo han elaborado posteriormente un cuaderno de observación a través de la app de Canva 00:00:23
y un vídeo final con la app ChatterKids app que permite elaborar vídeos de imágenes inanimadas haciéndolas animadas 00:00:31
De esta forma los alumnos desarrollarán su competencia digital además de aprender sobre el crecimiento de las plantas, sus partes, necesidades y cuidados 00:00:41
También les permite desarrollar habilidades valiosas para la vida, como el trabajo en equipo, la cooperación, responsabilidad y la reflexión, 00:00:51
así como una actitud curiosa y de respeto hacia el entorno natural. 00:00:58
Para ello me he basado en las siguientes metodologías, siendo el aprendizaje basado en proyectos, 00:01:00
aprendizaje basado en el pensamiento, aprendizaje cooperativo y diseño universal de aprendizaje. 00:01:04
Estas metodologías se desarrollan a través de toda la secuencia didáctica que está basada en las siguientes fases. 00:01:09
Una fase de lanzamiento con una primera sesión cuya actividad desencadenante será un vídeo 00:01:13
que permitirá realizar un brainstorming sobre qué es lo que conocen sobre las plantas 00:01:18
utilizando la rutina de pensamiento, what I know, what I want to know y what I have learned. 00:01:23
Una fase de diseño en el que diseñarán en su cuaderno de observación en Canva 00:01:27
lo que ellos consideran que es su propio Mr. Grasso Cespino por equipos. 00:01:30
Posteriormente una fase de creación en una tercera sesión con la fabricación de su cespino. 00:01:35
Este taller lo realizarán por equipos y con ayuda de los alumnos de sexto 00:01:41
realizando así un hermanamiento entre grupos de diferentes edades. 00:01:44
Asimismo, habrá una fase de investigación entre la cuarta y la séptima sesión en la que se pasará la observación del crecimiento de cada céspino. 00:01:47
Esta sesión está basada en trabajo cooperativo ya que cada alumno tendrá un rol para el cuidado de su planta, registrando los resultados en el cuaderno de observación de campa y utilizando la técnica 1-2-4. 00:01:52
Asimismo, hay una fase de presentación entre la octava y novena sesión 00:02:02
con la elaboración de su vídeo con CharterPixKit, 00:02:04
en el que cada alumno hablará sobre su rol en el proceso de creación de su cespino, 00:02:08
siendo el propio cespino el que transmita esta información con las voces de sus creadores. 00:02:13
Posteriormente, como fase de discusión, en la décima sesión realizaremos un cineforum 00:02:19
visionando los diferentes vídeos. 00:02:22
Asimismo, habrá una noticia en la revista del colegio en relación a esta situación de aprendizaje 00:02:23
y publicaremos los diferentes vídeos en el aula virtual 00:02:27
para que los alumnos puedan visionarlo junto a sus familias. 00:02:30
De esta forma, el proceso de evaluación se basará en una evaluación continua, 00:02:32
teniendo en cuenta especialmente la observación directa. 00:02:36
También realizaré una evaluación del cuaderno de observación 00:02:39
utilizando una lista de control. 00:02:41
También otra forma de evaluar será a través de rúbricas de evaluación 00:02:43
de la situación de aprendizaje y del trabajo cooperativo, 00:02:47
así como de mi propia práctica docente y de la implementación del aprendizaje. 00:02:49
Y los propios alumnos reflexionarán sobre su propio aprendizaje 00:02:52
a través de una diana de auto-evaluación y co-evaluación, 00:02:55
muy simple y visual para alumnos de primero de primaria. 00:02:57
De esta forma, te invito a implementar esta situación de aprendizaje en tu aula, pues es una forma fácil y efectiva de fomentar el aprendizaje, conectándolo a la realidad de los estudiantes. 00:03:00
Yo ya lo he probado y mis alumnos están emocionados con su cespino, así que es tu turno. ¡Manos a la tierra! 00:03:09
Autor/es:
ALBA CALDERÓN GARCÍA
Subido por:
Alba C.
Licencia:
Reconocimiento - No comercial - Compartir igual
Visualizaciones:
7
Fecha:
30 de junio de 2023 - 13:31
Visibilidad:
Clave
Centro:
CP INF-PRI ANTONIO MACHADO
Duración:
03′ 15″
Relación de aspecto:
1.78:1
Resolución:
1092x614 píxeles
Tamaño:
14.10 MBytes

Del mismo autor…

Ver más del mismo autor


EducaMadrid, Plataforma Educativa de la Comunidad de Madrid

Plataforma Educativa EducaMadrid