RUTINA
Ajuste de pantallaEl ajuste de pantalla se aprecia al ver el vídeo en pantalla completa. Elige la presentación que más te guste:
A ver, lo que tenéis que hacer con él es todos los días 10 minutos, que él vea el tiempo que es 10 minutos, por ejemplo, merendando, y luego empezar a leer con él.
00:00:00
Lo único que tenéis que hacer es, os buscáis una base de caligrafía o lo hacéis en un folio, una cartilla de lectura o lo que sea por internet, no hace falta que la compréis.
00:00:13
Entonces, vais trabajando cada una de las consonantes, normalmente las cartillas siempre van en posición, las que son directas y luego las indirectas, la L, la M, que es el sonido directo, luego ya viene la C con otros sonidos, o la R con R fuerte, R floja, ¿vale? Suave.
00:00:25
Entonces, por ejemplo, con la L tendríais que marcarle que dijera el fonema I, no la L, sino I, y además a él le favorece mucho para el desarrollo del lenguaje, que os mire la lengua, primero se la decís y si la dice él solo, perfecto, y luego veis que está en minúscula y en mayúscula, le vais marcando cada una de las sílabas, ¿vale?
00:00:48
Entonces, empezáis con él
00:01:16
Si a él no le sale, no hay ningún problema en que se lo digáis
00:01:19
¿Vale?
00:01:22
Y que él lo repita
00:01:24
Lo repite
00:01:27
Luego le saldrá, poco a poco le irá saliendo a él solo
00:01:30
¿Vale?
00:01:35
Si no le ha salido a la primera y vosotros le habéis tenido que ayudar
00:01:36
Volvéis a hacerlo
00:01:39
Y al final a él le sale
00:01:41
Y luego, con tres palabras
00:01:43
Apoyadas en un dibujo, en una imagen o lo que sea
00:01:45
Lo veis igual, en minúscula y en mayúscula
00:01:50
Y le vais marcando en la mayúscula
00:01:54
Él está viendo las dos
00:01:56
Pero que lea primero en mayúscula
00:01:57
Si él no puede, se lo decís vosotros
00:02:00
No hay ningún problema
00:02:07
Pero que vaya repitiendo hasta que le salga
00:02:08
¿Vale?
00:02:10
Igual con lo, mo
00:02:11
Yo normalmente empiezo yo
00:02:17
Y ellos al final van diciéndolo
00:02:19
Si no le sale, lo dice muchas veces
00:02:21
No hay problema en que vosotros se lo digáis
00:02:24
Y que él lo repite
00:02:26
Si él se pone nervioso, se bloquea
00:02:28
Hay que ayudarle
00:02:30
Pero poco a poco le irá saliendo
00:02:31
Cuando veáis que va progresando
00:02:33
Y que ya la va saliendo
00:02:36
Lo, mo
00:02:37
Al principio, cuando ellos lo dicen, no son capaces de ver la globalidad de la palabra, pero si lo dice muchas veces, lo-mo, al principio no sabrá lo que pone, pero a base de decir lo-mo, lo-mo, lo-mo, cada vez coge más agilidad y al final dice lo-mo, lo-mo, lo-mo, ¿vale?
00:02:39
Entonces, porque muchas veces los dibujos aquí dicen flor, no dice lila, ¿vale? Y luego, cuando veáis que tiene agilidad, ya pasáis a una frase, que igual la podéis poner debajo en mayúscula sin problema, y cuando ya la diga entera, le tenéis que hacer una pregunta sobre la frase.
00:03:01
Por ejemplo, la mula lame a Lola, que lo diga así, lo más seguro, poco a poco, progresando, le preguntáis, ¿a quién lame la mula? Y que os diga Lola, ¿vale? Siempre con una pregunta comprensiva, así poco a poco, porque está flojito.
00:03:22
- Autor/es:
- PILAR VELASCO
- Subido por:
- Pilar V.
- Licencia:
- Reconocimiento - No comercial - Compartir igual
- Visualizaciones:
- 5
- Fecha:
- 12 de abril de 2024 - 15:38
- Visibilidad:
- Clave
- Centro:
- CP INF-PRI ENRIQUE TIERNO GALVAN
- Duración:
- 03′ 44″
- Relación de aspecto:
- 0.56:1
- Resolución:
- 1080x1920 píxeles
- Tamaño:
- 80.62 MBytes