Activa JavaScript para disfrutar de los vídeos de la Mediateca.
Tarea 6. - Contenido educativo
Ajuste de pantallaEl ajuste de pantalla se aprecia al ver el vídeo en pantalla completa. Elige la presentación que más te guste:
Hola, soy Jorge Bueno Jiménez y esta es la tarea práctica número 6.
00:00:00
La tarea 3, correspondiente a la situación de aprendizaje, es la siguiente.
00:00:04
El título es Conductimetría, el módulo es análisis instrumental, que forma parte del segundo curso
00:00:09
de ciclo formativo de grado superior en Laboratorio de Análisis y Control de Caridad,
00:00:13
donde se trabaja el análisis de sales en distintas aguas por conductimetría.
00:00:17
Se temporalizan 7 horas, repartidas en 2 sesiones.
00:00:21
Las justificaciones iniciales alcanzan los resultados de aprendizaje 2, 3 y 4.
00:00:25
Los resultados de aprendizaje y relativo son los 2, 3 y 4 del Real Decreto de Enseñanzas Mínimas.
00:00:30
Los saberes básicos o contenidos son los métodos electroquímicos, preparación de equipos reactivos y muestras,
00:00:35
acondicionamiento de muestras y puesta a punto y funcionamiento de equipos y instrumentos.
00:00:40
Los criterios de evaluación de la normativa son el 2A, el 2B, el 3B, el 3C, el 4A y el 4I.
00:00:44
La metodología activa principal es el aprendizaje por experimentación.
00:00:51
En la sesión 1 de 4 horas se explican los contenidos teóricos en una hora.
00:00:55
Después llega el recreo y a la vuelta del recreo en una primera hora se explica la práctica del laboratorio
00:01:00
utilizando la pizarra en los primeros 30 minutos.
00:01:04
Se organizan los grupos de trabajo en el laboratorio en 5 minutos, son grupos de 4 personas.
00:01:08
Después en 25 minutos se realizan los cálculos previos
00:01:13
y en las dos últimas horas se realiza la práctica del laboratorio
00:01:18
donde se utiliza material del laboratorio, equipos de protección individual
00:01:21
y muestras de agua destilada, agua de grifo, agua mineral y agua de mar.
00:01:24
Al día siguiente, en una sesión de tres horas, se tratan los datos en el ordenador por grupos en 30 minutos utilizando los ordenadores del centro.
00:01:27
Se elaboran los informes de laboratorio durante una hora utilizando procesadores de texto y un PowerPoint para exponer los resultados en la hora siguiente utilizando el cañón del aula y el ordenador.
00:01:36
Y se presentan también las conclusiones obtenidas.
00:01:45
La presentación de la situación de aprendizaje es la siguiente.
00:01:48
Aquí está la introducción donde se explican los objetivos y los restos de aprendizaje
00:01:52
Se temporaliza de esta manera, estos son los recursos, estas son las agrupaciones y esta es la evaluación
00:02:00
Para evaluar se va a tener en cuenta mediante una lista de cotejo la calibración, mantenimiento y manejo del equipo
00:02:08
También se va a evaluar el informe grupal del laboratorio, sus objetivos, material, recursos, procedimientos, tratamiento de residuos, resultados y conclusiones
00:02:14
mediante una rúbrica. Esa es la tarea número 3. La tarea número 4 corresponde a las calificaciones
00:02:21
del aula virtual. Se han elaborado tres categorías padre correspondientes a la primera evaluación,
00:02:28
segunda evaluación y tercera evaluación. La primera evaluación contiene un contenido
00:02:33
interactivo H5P que es un cuestionario de la evaluación 1 del tipo preguntas verdadero
00:02:39
falso. La evaluación 2 se crea un contenido interactivo H5P de llenar los huecos correspondiente
00:02:46
a la evaluación 2. Y la evaluación 3 corresponde a un cuestionario, una evaluación final con
00:02:57
cuatro preguntas con respuesta múltiple. La teoría número 5 es el espacio de actividades
00:03:09
con ritmos distintos de aprendizaje. Aquí tenemos los distintos apartados. El primero,
00:03:25
el de inicio, tiene las instrucciones para realizar el espacio de actividades. En el
00:03:32
punto 1 se explica lo que son los riesgos. En el punto 2 se abre un genialli de riesgos
00:03:41
químicos, el punto número 3. Se explican los símbolos de riesgo químico mediante
00:03:49
un live worksheets. El repostaje abre un vídeo de YouTube relativo a la prevención de riesgos
00:03:56
laborales, relativo a riesgos químicos. El punto número 4 es otro vídeo relativo a
00:04:04
riesgos químicos, salud ocupacional. Y la meta es un quizis relativo a riesgo químico.
00:04:11
Gracias.
00:04:21
- Autor/es:
- Jorge Bueno Jiménez
- Subido por:
- Jorge B.
- Licencia:
- Reconocimiento - No comercial - Compartir igual
- Visualizaciones:
- 10
- Fecha:
- 16 de junio de 2024 - 23:14
- Visibilidad:
- Público
- Centro:
- IES MATEO ALEMAN
- Duración:
- 04′ 25″
- Relación de aspecto:
- 1.78:1
- Resolución:
- 1920x1080 píxeles
- Tamaño:
- 84.46 MBytes