Volume 50%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Atajos de Teclado
Reproducir/PausaEspaciadora
Subir el Volumen↑
Bajar el Volumen↓
Adelantar→
Retroceder←
Activar/Ocultar Subtítulosc
Pantalla Completa/Salir de la Pantalla Completaf
Silenciar/Activar Sonidom
Adelantar %0-9
Actividades para hacer en casa (I)
Ajuste de pantallaEl ajuste de pantalla se aprecia al ver el vídeo en pantalla completa. Elige la presentación que más te guste:
Queridos Osos y Músicos,
Aquí os dejamos algunas ideas de actividades que podéis hacer en familia.
Esperamos que os gusten.
Aquí os dejamos algunas ideas de actividades que podéis hacer en familia.
Esperamos que os gusten.
hola chicos bueno este vídeo va para los músicos y para los osos que sepáis que
00:00:01
nos han gustado un montón todas las cosas que nos habéis mandado las estamos
00:00:06
viendo todas y son geniales este vídeo es para proponeros algunas actividades
00:00:10
que podéis hacer durante esta semana mira van a ser tres la primera os
00:00:15
acordáis que en clase con los folios aprendimos a hacer líneas invisibles
00:00:21
seguro que vuestras familias no saben cómo se hace así que vamos a enseñar los
00:00:26
celos. Os lo recuerdo. Doblamos el folio por la mitad, una vez, y luego apretamos bien
00:00:30
aquí. Y volvemos a doblar. ¿Os acordáis? Piquito con piquito, para que se quede todo
00:00:39
muy bien doblado. Y luego aplastamos. ¿Qué pasa cuando lo abrimos? ¿Os acordáis las
00:00:43
líneas invisibles? Vamos a echar polvitos mágicos. A ver, a ver, a ver. Uy, que tengo
00:00:50
más en el bolsillo. Os reparto un poquito para que tengáis. Así ya tenéis, ¿eh?
00:00:54
Venga, lo echo por aquí, lo echo por aquí. A ver, a ver, a ver, a ver. ¡Mirad, chicos!
00:01:00
Ha salido la cruz invisible. Para poder verla mejor, la vamos a repasar. A ver, a ver. Voy
00:01:07
a coger un rotu naranja para repasarla. La repaso muy despacito para que se vea bien.
00:01:13
Así y así.
00:01:20
¿Y ahora qué ha pasado?
00:01:24
Que tengo el folio dividido en cuatro partes.
00:01:26
Una, dos, tres y cuatro.
00:01:31
Pues ahora vamos a escribir en cada una de las partes una palabra.
00:01:34
Aquí una palabra que empiece por la letra de mamá.
00:01:38
Una palabra aquí que empiece por la de sopa.
00:01:43
Una palabra que empiece por la de papá
00:01:47
Y otra palabra que empiece por la de tela
00:01:51
Podéis escribir la palabra que queráis, chicos
00:01:55
Lo podéis hacer con rotu o con lápiz
00:01:59
Lo escribís aquí y luego aquí abajo
00:02:01
Hacéis el dibujo de cada cosa
00:02:03
Bueno, y no olvidéis escribir vuestro nombre
00:02:06
Que si no, no sabemos de quién es el trabajo
00:02:08
¿Vale? A ver qué tal os sale
00:02:10
Ahora os voy a proponer un juego
00:02:12
Para eso necesitáis un dado, a ver si reconocéis los diferentes números de los dados.
00:02:17
Si lo tiráis y os sale uno, tenéis que dar media vuelta.
00:02:24
Si lo tiráis y sale el dos, tenéis que saltar muy alto.
00:02:29
Si lo tiráis y sale el tres, tenéis que dar tres pasos de gigante.
00:02:34
Si lo tiráis y sale cuatro, dais cuatro pasos de cangrejo, que son para atrás.
00:02:39
Si lo tiráis y sale el 5, tenéis que buscar una palabra que empiece por vuestra letra del nombre
00:02:44
Y si sale el 6, tenéis que ir corriendo a tocar algo de color verde, ¿vale?
00:02:50
Podéis cambiarlo, inventaros vosotros las normas y jugar con vuestra familia, ¿vale?
00:02:56
Solo necesitáis un dado, es muy muy fácil
00:03:01
Y ahora viene mi actividad favorita de la semana
00:03:03
Veréis, es un experimento
00:03:07
Ahora que ha llegado la primavera, nacen muchas plantas
00:03:10
gracias al sol y a la lluvia.
00:03:13
Entonces os voy a proponer que plantéis vosotros una planta con un experimento.
00:03:16
¿Para eso qué necesitamos?
00:03:21
Dos yogures que ya estén vacíos.
00:03:23
Algodón.
00:03:28
Necesitamos una caja de zapatos que no tenga ningún agujerito y que se pueda cerrar bien.
00:03:31
Y luego también necesitamos la semilla, que va a ser, ¿sabéis qué es? Lentejas.
00:03:37
También necesitaréis, por último, un poquito de agua.
00:03:44
Pues mirad, chicos, ¿cómo lo vamos a hacer?
00:03:47
Vamos a poner primero en cada yogur, ponemos el algodón.
00:03:50
Un poquito, no hace falta mucho, que se quede así abajo en el fondo.
00:03:55
Luego vamos a echar un puñadito de lentejas.
00:03:59
Así, un puñadito que no sea mucho y lo echamos ahí
00:04:03
¿Veis? Un poquito por aquí y otro poquito por aquí
00:04:07
Muy bien, una vez que ya están ahí las lentejas le echamos un poquito de agua, chicos
00:04:11
Pero no mucha, porque si no se ahogan
00:04:15
Echamos un poquito para que se ponga un poquito mojado el algodón
00:04:18
Un poquito por aquí y otro poquito por aquí
00:04:23
Así, para que esté un poquito húmedo
00:04:27
Luego hacemos un poquito así para que se separen las lentejas y ya está, ya están preparadas para crecer.
00:04:29
Ahora chicos, voy a proponeros un experimento. ¿Qué creéis que pasa si esta de aquí la dejo al sol?
00:04:39
La puedo dejar encima de la mesa del salón o al lado de una ventana donde le dé el sol.
00:04:47
Pero esta la voy a esconder. La voy a esconder en esta caja donde no le da la luz. A ver qué pasa. ¿Saldrán también los tallos de las lentejas? La voy a esconder aquí. A ver qué pasará. Tenemos que echarle agua a las dos, a la que está fuera y a la que está escondida, cada dos días. Tenemos que acordarnos, ¿eh? Porque si no, no crecerá. Y a ver qué pasará. A ver qué diferencia habrá.
00:04:52
La semana que viene abriré mi caja y veremos a ver qué pasa.
00:05:17
Y también a ver, me enseñaréis qué pasa con las vuestras, ¿vale?
00:05:22
Bueno chicos, estas son algunas actividades que os proponemos que hagáis Esther y yo en casa.
00:05:24
Seguro que así os entretenéis muy bien y les enseñaré muchas cosas a las familias.
00:05:30
Espero que estéis muy bien, que os cuidéis mucho y que pronto pronto podamos volver al cole para hacer todas estas cosas juntos, ¿vale?
00:05:34
Ya me vais mandando cositas para que las veamos.
00:05:41
Un besito muy grande.
00:05:43
Adiós, osos y músicos
00:05:44
Hasta la próxima
00:05:46
Chicos, que Tidion también os quería saludar
00:05:47
Tidion
00:05:53
Hazle algo con la patita
00:05:54
Diles adiós, músicos, adiós
00:05:56
Adiós, osos, adiós
00:05:58
- Autor/es:
- Noelia M.S.
- Subido por:
- Noelia M.
- Licencia:
- Reconocimiento - No comercial - Sin obra derivada
- Visualizaciones:
- 173
- Fecha:
- 29 de marzo de 2020 - 15:03
- Visibilidad:
- Público
- Centro:
- CP INF-PRI JOHN LENNON
- Duración:
- 06′ 03″
- Relación de aspecto:
- 16:9 Es el estándar usado por la televisión de alta definición y en varias pantallas, es ancho y normalmente se le suele llamar panorámico o widescreen, aunque todas las relaciones (a excepción de la 1:1) son widescreen. El ángulo de la diagonal es de 29,36°.
- Resolución:
- 1912x1080 píxeles
- Tamaño:
- 665.42 MBytes