Activa JavaScript para disfrutar de los vídeos de la Mediateca.
VOCES DEL AULA EN CHG RADIO - Contenido educativo
Ajuste de pantallaEl ajuste de pantalla se aprecia al ver el vídeo en pantalla completa. Elige la presentación que más te guste:
María, Silvia y Ainoa de "Voces del Aula y "Classroom Echoes" han visitado CHG Radio.
C.H.G. Radio. Bienvenidos y bienvenidas a C.H.G. Radio, en tu onda, la radioscuela del
00:00:02
Zeid Carmen Hernández Watt. Bienvenidos y bienvenidas a Peques al micrófono,
00:00:21
el podcast donde el alumnado pregunta y los grandes responden. Este año hemos vivido un
00:00:35
apagón que nos dejó a oscuras de electricidad pero que encendió un medio de comunicación que
00:00:42
iluminó aquellas horas, la radio. Sí, la radio, algo que a pesar del paso del tiempo
00:00:47
sigue promoviendo la imaginación, conectando personas y dando voz a lo invisible. Y hoy
00:00:53
en CHG Radio tenemos unas invitadas muy especiales, las responsables del programa Voces del Aula.
00:00:59
Ellas ayudan a que muchas escuelas como la nuestra tengan su propia radio. María, Silvia
00:01:07
y a Inoa, bienvenidas.
00:01:13
Gracias.
00:01:15
Bueno, ¿y qué sería de una radio escolar sin estudiantes?
00:01:16
Así que doy la bienvenida a Lucía, hola.
00:01:19
Hola.
00:01:23
A Raquel, hola.
00:01:23
Hola.
00:01:25
Alba.
00:01:25
Hola.
00:01:26
Y Martina.
00:01:27
Hola.
00:01:28
Bueno, pues adelante con vuestras preguntas, chicas.
00:01:28
Sabemos que Voces del Aula es un proyecto de radios escolares
00:01:32
que ayuda a que las escuelas tengan su propio espacio
00:01:36
para crear programas de radio,
00:01:38
Aprender a comunicar y compartir lo que hacen en clase
00:01:40
María Silvia y Ainhoa, ¿nos podéis contar quiénes sois y cuál es vuestro papel en Voces del Aula?
00:01:43
Buenos días chicas, pues antes de nada deciros que estamos totalmente emocionadas con visitar vuestro centro
00:01:52
Que vemos que es maravilloso, hacéis un montón de proyectos
00:01:59
Y la verdad que conocer cómo trabajáis en la radio, pues nos ha gustado mucho
00:02:03
Así que muchas gracias por vuestra invitación a vuestra profesora.
00:02:10
Bienvenidas.
00:02:15
Al hilo de vuestra pregunta, nosotros también somos profesoras como vuestra profesora,
00:02:16
lo que pasa es que llevamos varios años trabajando como asesoras en la Dirección General de Bilingüismo y Calidad de la Enseñanza de la Comunidad de Madrid,
00:02:22
precisamente para coordinar distintos proyectos que ponen en marcha en esta dirección general,
00:02:30
y en concreto el proyecto de redes de radio escolares de Voces del Aula,
00:02:35
que es un proyecto, como veis, maravilloso, en el que trabajáis la radio en las distintas materias.
00:02:39
¿Y por qué se llama así el proyecto?
00:02:46
Bueno, a ti se te ocurre una idea de... Ahora te planteo, ¿a ti qué te suena si yo digo Voces del Aula?
00:02:49
Pues a gente hablando en la radio.
00:02:56
¿Y quiénes son esa gente?
00:02:59
Los alumnos y los profesores.
00:03:00
Justo, el dar el nombre de Voces del Aula es precisamente para dar voz a vosotros,
00:03:02
los alumnos que sois los protagonistas al final de la educación.
00:03:08
Raquel, ¿puedes decir algo en inglés?
00:03:12
Sabemos que tienes una versión en inglés de este proyecto.
00:03:15
Ainhoa y Silvia, ¿qué es Classroom Echoes?
00:03:18
Sí, la modalidad de Classroom Echoes es, en esencial,
00:03:21
una versión bilingüe de la red de radios escolares Voces del Aula,
00:03:23
donde los podcast son desarrollados y presentados en idiomas extranjeros.
00:03:28
específicamente inglés, francés o alemán y este nuevo tramo busca promover el uso de
00:03:32
idiomas extranjeros en contextos comunitarios y esta participación está
00:03:37
abierta a un grupo específico de escuelas con programas bilingües o multilingües establecidos
00:03:41
así que tenemos escuelas públicas que implementan el programa bilingüe español inglés
00:03:47
escuelas secundarias con secciones lingüísticas en francés o alemán
00:03:51
escuelas primarias siguiendo el programa de educación bilingüe bajo el
00:03:55
Ministry of Education, British Council, Community of Madrid Agreement,
00:03:59
and vocational training centers that run bilingual projects in higher level vocational cycles.
00:04:03
So this approach ensures that the participating schools already have a linguistic framework
00:04:08
in place to support high quality foreign language podcast production.
00:04:13
Why is it called Classroom Echoes?
00:04:18
It's all about letting students' voices be heard outside the classroom.
00:04:21
So, what happens in class, from discussions, ideas, projects, doesn't just stay there, but echoes out through the podcast.
00:04:26
So, it's a good way for students to share what they are learning in other languages and make it meaningful and real by reaching a wider audience.
00:04:35
What is the difference between Voces del Aula and Classroom Echoes?
00:04:46
¿Cómo surgió la idea de hacer radios escolares?
00:04:50
Bueno, la idea, en realidad, hay que decir que radios escolares existía hace ya bastantes años en la Comunidad de Madrid.
00:05:10
Hay muchos centros que ya estaban implicados en radio, pero realmente el proyecto Voces del Aula surgió hace dos cursos académicos.
00:05:17
Justo el curso pasado fue la primera edición donde se lanzó la primera convocatoria
00:05:26
y la Administración Educativa de la Comunidad de Madrid vio necesario que se pusieran en marcha este tipo de proyectos
00:05:32
para impulsar y fomentar la radio como herramienta en los centros educativos.
00:05:40
Y como veis, estamos viendo nosotras hoy aquí que aprendéis mucho gracias a la radio.
00:05:49
Bueno, para empezar una radio escolar ya sabemos que lo primero que hay que tener
00:05:55
no son solo ganas, sino un micrófono, grabadoras y muchas ideas.
00:05:59
¿Algún otro ingrediente que nos hayamos dejado y que creáis que es necesario
00:06:05
para llevar a cabo este proyecto?
00:06:09
Pues sí, efectivamente creemos que lo más importante
00:06:12
es que el profesorado esté motivado.
00:06:15
Es fundamental creer firmemente en la radio
00:06:18
como medio transformador en el aprendizaje de los alumnos
00:06:21
y, por supuesto, que el equipo directivo
00:06:24
esté comprometido con este proyecto
00:06:26
y apoye a los profesores que van a participar en él.
00:06:28
Como hemos visto hoy en vuestro centro,
00:06:31
que ha sido un placer visitaros.
00:06:33
La idea es que la radio no sea algo aislado,
00:06:36
sino que se integre de forma natural en las actividades que hacéis del centro con un enfoque transversal.
00:06:39
Y así, de esta manera, se convierte en una herramienta educativa muy potente y enriquecedora para toda la comunidad escolar.
00:06:45
Nosotros creemos que los niños y niñas tenemos mucho que decir.
00:06:53
Y a la radio nos permite expresarnos y escuchar a los demás, trabajar en equipo, perder el miedo y hablar y divertirse mucho aprendiendo.
00:06:57
¿Por qué creéis vosotras que es importante que haya radios en las escuelas?
00:07:11
Bueno, está claro que la radio os permite aprender las materias de una forma más amena y divertida
00:07:15
y así lograr multitud de competencias, desde la lingüística, la plurilingüe,
00:07:20
la mejora de la expresión oral, la oratoria.
00:07:25
Aprendéis a hablar en público, a estructurar vuestras ideas con claridad,
00:07:28
a modular la voz, controlar los tiempos y a cuidar el lenguaje, por supuesto.
00:07:31
Y la práctica regular de esta oratoria, en un contexto real y motivador,
00:07:36
como la radio fortalece vuestra seguridad y confianza comunicativa.
00:07:39
Otro aspecto, o uno de los aspectos que podemos resaltar,
00:07:43
es que gracias a la radio valoráis más la escucha de vuestros compañeros.
00:07:46
El otro día, por ejemplo, en la entrega de premios Gonzalo Estefanía de Cope,
00:07:50
un niño comentó que la radio le ayudó a leer y a comprender mejor,
00:07:54
además de aprender a trabajar en equipo.
00:07:58
¿Estáis de acuerdo?
00:08:00
Sí.
00:08:01
¿Verdad que sí, chicas?
00:08:02
Absolutamente.
00:08:04
Y bueno, resaltar que, como veis, también nos ayuda a mejorar o a potenciar la competencia digital, ya que implica el manejo de herramientas de grabación, edición de audio, publicación y difusión de contenidos.
00:08:04
Y todo ello forma parte de un proceso en el que vosotros, alumnos, no sois solamente receptores, sino también creadores de contenido digital.
00:08:17
y además también la radio fomenta
00:08:24
el trabajo en equipo, como he dicho, desde cada
00:08:27
episodio, ya que tenéis
00:08:29
que organizar, repartir las tareas, coordinar
00:08:31
tomar decisiones, qué decir
00:08:33
y aprendéis a colaborar, aprendéis
00:08:35
a asumir roles distintos, a trabajar de forma
00:08:37
cooperativa, con un objetivo común
00:08:39
y por último, la radio escolar
00:08:41
desarrolla habilidades transversales
00:08:43
que se llaman soft skills, por ejemplo
00:08:44
creatividad, pensamiento crítico, empatía
00:08:46
capacidad de escucha
00:08:49
adaptarse a los imprevistos y todas
00:08:50
esas habilidades son esenciales en el siglo XXI, en vuestra etapa académica también
00:08:53
y en vuestro desarrollo profesional y en el futuro. Entonces, bueno, pues me gustaría
00:08:56
simplemente decir que en definitiva la radio escolar convierte el aprendizaje en una experiencia
00:09:02
viva, participativa y significativa, que es en donde vosotros sois los protagonistas
00:09:07
de este proceso educativo.
00:09:13
¿Cuántas escuelas participan en el proyecto?
00:09:17
Bueno, pues como he comentado anteriormente, se lanzó la primera convocatoria de voces del aula en el curso pasado.
00:09:21
En esa ocasión se formaron parte 121 centros y justo este año, este curso, se ha lanzado la segunda convocatoria
00:09:27
en la que se han sumado al proyecto otros 100 centros más, en total pues hacen 221 centros educativos de la CUNED de Madrid
00:09:36
en esta red de radios escolares
00:09:45
y comentar que la mayoría son centros de educación infantil y primaria
00:09:47
pero también hay una gran representación
00:09:53
en centros de otras etapas educativas
00:09:55
como secundaria, formación profesional,
00:09:57
educación especial, educación de adultos
00:10:00
y justo aulas hospitalarias.
00:10:02
¿Qué cosas habéis aprendido de escuchar a las chicas y chicos?
00:10:07
La verdad es que hemos escuchado muchísimos podcasts
00:10:11
a lo largo de estos dos cursos.
00:10:14
Si tuviera que deciros una cifra,
00:10:16
pues creo que serían como unos casi 400.
00:10:18
Se nota que hay un aprendizaje significativo.
00:10:22
No solo mejoran en competencia lingüística,
00:10:24
sino que ganan en seguridad, en expresividad
00:10:26
y en capacidad crítica.
00:10:29
Y nos encanta escucharles.
00:10:31
Lo hacen fenomenal.
00:10:33
A mí personalmente me gusta mucho la sección de entrevistas
00:10:35
porque traen personajes de todo tipo.
00:10:38
Escritores, científicos, personal médico, actores
00:10:40
y también abuelos, padres y hasta sus propios profesores.
00:10:43
Es muy divertido ver cómo se convierten en verdaderos periodistas.
00:10:48
¿Cómo creéis que la radio puede cambiar algo en la escuela?
00:10:52
Bueno, pues como os comentaba anteriormente, de muchas maneras.
00:10:58
La radio puede contribuir a cambiar la forma de enseñar,
00:11:01
ya que vosotros aprendéis de una forma mucho más sencilla y más divertida.
00:11:04
La radio os permite ser investigadores, porque tenéis que buscar información
00:11:09
sobre el tema del que tenéis que hablar,
00:11:13
locutores, tenéis que ensayar
00:11:15
para que el programa se escuche bien,
00:11:17
líderes digitales,
00:11:19
gracias al empleo de aplicaciones informáticas,
00:11:20
la grabación y edición,
00:11:22
y sobre todo es una forma
00:11:23
de conocer el centro
00:11:27
no solamente desde el aula
00:11:28
sino también fuera del aula.
00:11:31
Os permite
00:11:32
hacer muchísimas cosas
00:11:33
y sobre todo que el aprendizaje
00:11:36
sea más significativo, como comentábamos anteriormente.
00:11:37
¿Cuál es el programa más original o divertido
00:11:40
que habéis escuchado en una radio escolar?
00:11:44
Uy, esto es una pregunta complicada
00:11:48
porque como ha dicho mi compañera Silvia
00:11:50
hemos escuchado muchísimos podcast
00:11:53
y todos la verdad que están muy bien elaborados
00:11:55
están muy trabajados por los alumnos
00:11:58
y centrarme en alguno de ellos es complicado
00:12:02
porque son muchos los centros que participan
00:12:06
Pero bueno, si tuviera que decidir, coincido con Silvia, en que las secciones que más me gustan, en las que veo que sois como pequeños periodistas,
00:12:09
son las entrevistas que hacéis de distintos personajes, que tratáis los temas que analizáis, que estudiáis en el aula.
00:12:19
Por ejemplo, me gustó mucho un programa dedicado al Día de las Matemáticas que realizó la Radio Lorca de Boadilla del Monte.
00:12:28
también me parece muy divertida
00:12:35
la entrevista que le hicieron a una actriz
00:12:38
que no sé si os suena
00:12:40
Melania Olivares
00:12:41
que lo hizo un centro de educación especial
00:12:43
el duque de Ahumada de Valdemoro
00:12:45
me resultó
00:12:48
también muy emotivo, más que divertido
00:12:50
a veces son muy emotivos los temas
00:12:52
que están de actualidad como
00:12:54
la dana que os sonará de Valencia
00:12:55
la inundación que hubo
00:12:58
que también trataron
00:13:00
desde la radio de Luis Dívez
00:13:01
de Parla
00:13:04
Y bueno, también hay centros que han hecho incluso videoclips, videoclips que han elaborado un rap, algo como tú, por ejemplo, de alumnos del Centro de Educación Especial de Guadarrama, de Cosnada.
00:13:05
Y como veis, trabaja. Lo importante es que conseguís, con la ayuda siempre de vuestros profesores que están coordinando, trabajar los temas, las materias que lleváis en vuestros cursos y hacerlo muy bien. La verdad, enhorabuena.
00:13:19
¿Cómo podemos ayudar nosotros, los chicos y chicas, a que más personas escuchen esta radio?
00:13:40
Bueno, los docentes creo que somos la clave para que más gente escuche las radios escolares.
00:13:46
Hay muchas formas en las que se puede ayudar.
00:13:51
Por ejemplo, compartiendo los podcasts con vuestra familia, amigos, compañeros.
00:13:54
A veces solamente hace falta pasar el enlace por WhatsApp o publicarlo en redes sociales.
00:13:59
También hablando de la radio en clase o incluso proponiendo hacer programas especiales con temas que interesan a más gente.
00:14:04
Es fundamental invitar a participar a otros compañeros que aún no se han animado
00:14:12
Cuanto más participen, pues más variedad y más ganas de escucharlo habrá
00:14:18
Y sobre todo, haciendo programas que enganchen
00:14:22
Con temas actuales, entrevistas interesantes, música, humor, historias
00:14:25
Si lo hacéis con ganas, se nota y la gente lo escucha
00:14:30
En definitiva, la radio escolar es vuestra voz y nadie mejor que vosotros
00:14:34
Para hacer que le llegue lo más lejos posible
00:14:39
¿Cuál es vuestro sueño
00:14:42
para el futuro de Voces del Aula?
00:14:44
Good question, bueno nuestro sueño
00:14:46
para el futuro de Voces del Aula
00:14:49
es que este proyecto siga creciendo
00:14:50
que llegue cada vez a más centros
00:14:53
a más docentes, nos gustaría
00:14:54
lanzar más formaciones adaptadas a las
00:14:56
realidades de cada uno
00:14:58
de los centros, al profesorado
00:15:00
tanto a nivel técnico como pedagógico
00:15:03
y poder hacerlo en distintas áreas territoriales
00:15:05
para que nadie se quede fuera por motivos geográficos
00:15:07
también soñamos con
00:15:09
con formar una red de centros cada vez más amplia y activa
00:15:11
donde se facilite el intercambio de buenas prácticas,
00:15:14
la creación de proyectos, intercentro
00:15:16
y una colaboración real entre docentes y alumnado
00:15:20
de distintos contextos.
00:15:22
Además, queremos seguir mejorando la plataforma digital,
00:15:23
queremos ampliarla con recursos, con materiales,
00:15:26
con bancos de efectos sonoros.
00:15:28
Todo ello que ayuda a los docentes y a estudiantes,
00:15:30
a los alumnos a crear sus podcast.
00:15:32
Y la idea es que estas herramientas inspiren
00:15:34
y faciliten el trabajo creativo
00:15:37
para hacer así que la radio escolar sea cada vez más accesible, más dinámica, más profesional.
00:15:38
En definitiva, nuestro sueño es que este proyecto se consolide como un espacio vivo, colaborativo e innovador
00:15:44
y donde sobre todo la comunidad educativa pueda expresarse, aprender y crecer a través de la radio.
00:15:50
¿Qué le dirían a una escuela que todavía no se ha animado a tener radio?
00:15:56
Bueno, pues me diría que aquellos centros que se lo están pensando, que no lo piensen más
00:16:01
y que se animen sin dudarlo
00:16:07
que la radio es magia
00:16:09
que no tiene contraindicaciones
00:16:11
que ayuda muchísimo
00:16:13
al aprendizaje del alumno
00:16:16
a ver, somos conscientes
00:16:18
y eso Sara también lo podrá decir
00:16:19
que exige mucho esfuerzo
00:16:21
mucho sacrificio
00:16:23
pero también es muy divertido
00:16:24
y muy gratificante
00:16:27
al final
00:16:29
veros como aprendéis
00:16:30
es el resultado que consigue la radio
00:16:32
eso es para un profesor
00:16:35
yo creo lo mejor
00:16:37
y en eso la radio
00:16:38
transforma el centro, el ambiente
00:16:40
las relaciones y sobre todo
00:16:43
que aprendéis mejor o no
00:16:45
¿qué pensáis vosotras?
00:16:46
¿en qué os ha ayudado la radio hasta ahora?
00:16:49
¿aprendéis gracias a la radio?
00:16:52
sí
00:16:53
podéis estudiar las materias
00:16:54
de forma más dinámica y al final
00:16:56
eso se aprende
00:16:59
como hemos comentado anteriormente
00:17:01
se aprende mucho mejor que a lo mejor
00:17:02
el método tradicional
00:17:05
del libro, al final es
00:17:07
investigáis el tema, lo tratáis
00:17:08
en clase, trabajáis en equipo
00:17:11
y otra cosa muy importante
00:17:13
que comentan mucho los coordinadores
00:17:15
de radio
00:17:17
en este mundo en el que vivimos tan importante
00:17:18
es escucharos entre vosotros
00:17:21
la escucha activa a vosotros al final
00:17:22
la radio que es un momento
00:17:25
de paz y de silencio
00:17:27
permite que vosotros
00:17:28
con vuestras voces
00:17:31
estéis escuchando lo que cada uno
00:17:32
está diciendo y eso es muy importante
00:17:34
Y yo querría añadir también, no solamente
00:17:36
escuchar, sino prestar atención
00:17:38
que es algo que ahora mismo hoy en día
00:17:40
se demanda bastante, el captar la atención
00:17:42
del otro
00:17:45
Sí, es un espacio también de conexión
00:17:45
ayer se grabó un podcast
00:17:48
sobre un musical al que han asistido
00:17:50
que se llama Ubuntu, que ha llevado a cabo
00:17:53
la profesora de música y fue muy bonito
00:17:54
también estuvo Martina porque
00:17:57
Martina ganó uno de los premios
00:17:58
de un dibujo
00:18:01
para este certamen y yo creo que es un espacio
00:18:03
en el que se conecta
00:18:06
con otros, se comparten
00:18:08
emociones y yo creo que se crea un ambiente
00:18:09
muy especial en la radio
00:18:11
es verdad lo que has dicho tú María, yo creo que se hace
00:18:13
magia muchas veces en estos
00:18:15
pequeños estudios con
00:18:17
estas pequeñas personas
00:18:19
pues es muy gratificante
00:18:21
se amplifican las voces
00:18:23
exactamente, se amplifican
00:18:25
pues nada, hasta aquí os doy las gracias
00:18:27
y tengo que decir que es el
00:18:29
final de nuestra entrevista
00:18:31
de CHG Radio
00:18:33
a los representantes de Voces
00:18:35
del Aula. Muchísimas gracias
00:18:37
por permitirnos conocer este
00:18:39
maravilloso proyecto un poquito
00:18:41
más y además
00:18:43
en una radio que nació
00:18:45
al calor de esta iniciativa.
00:18:47
O sea que os agradecemos mucho
00:18:50
todos, toda la comunidad educativa
00:18:51
y del Carmen Hernández Duarch
00:18:54
vuestro trabajo desde el otro lado
00:18:55
en Voces
00:18:58
del Aula y esperamos que volváis
00:19:00
muy pronto, a pesar
00:19:01
de vuestra agenda tan apretada
00:19:04
Muchas gracias a vosotros, enhorabuena por lo
00:19:05
bien que lo hacéis y
00:19:08
lo bien que trabajáis, que es una maravilla
00:19:10
así que muchas gracias por invitarnos
00:19:12
y tener el placer
00:19:14
de estar aquí hoy
00:19:15
conociendo. Y a todos aquellos centros que todavía
00:19:16
no se han animado, pues lo que decía María
00:19:19
animaos, que la radio no tiene
00:19:21
contraindicaciones
00:19:23
¿Qué decimos? Hasta luego, ¿verdad?
00:19:24
Hasta luego, adiós, gracias
00:19:27
- Idioma/s:
- Materias:
- Lengua
- Etiquetas:
- Radio
- Niveles educativos:
- ▼ Mostrar / ocultar niveles
- Educación Infantil
- Primer Ciclo
- Primer Curso
- Segundo Curso
- Tercer Curso
- Segundo Ciclo
- Primer Curso
- Segundo Curso
- Tercer Curso
- Primer Ciclo
- Educación Primaria
- Primer Ciclo
- Primer Curso
- Segundo Curso
- Segundo Ciclo
- Tercer Curso
- Cuarto Curso
- Tercer Ciclo
- Quinto Curso
- Sexto Curso
- Primer Ciclo
- Autor/es:
- SARA MONTERO SANCHEZ
- Subido por:
- Sara M.
- Licencia:
- Dominio público
- Visualizaciones:
- 17
- Fecha:
- 18 de junio de 2025 - 17:35
- Visibilidad:
- Público
- Centro:
- CP INF-PRI CARMEN HERNÁNDEZ GUARCH
- Descripción ampliada:
- María, Silvia y Ainoa de "Voces del Aula y "Classroom Echoes" han visitado CHG Radio.
- Duración:
- 19′ 50″
- Relación de aspecto:
- 1.78:1
- Resolución:
- 1280x720 píxeles
- Tamaño:
- 217.90 MBytes