Video Aula Virtual Beatriz Sepúlveda
Ajuste de pantallaEl ajuste de pantalla se aprecia al ver el vídeo en pantalla completa. Elige la presentación que más te guste:
Hola, mi nombre es Beatriz Sepúlveda Rodríguez y estoy realizando este vídeo
00:00:00
para mostrarles mi aula virtual. Como pueden ver, estoy identificada tanto en
00:00:04
el entorno de Google como en el aula virtual con mi suerte y contraseña de
00:00:09
Eucamadrid. En este caso les voy a enseñar el aula dedicada a la materia
00:00:13
de Biología y Geología, de primero de la ESO, para los alumnos que usan
00:00:16
castellano, la asignatura. Como pueden ver, tengo a 18 alumnos matriculados
00:00:19
y el aula se encuentra dividida por secciones, es decir, tenemos por una parte
00:00:29
los proyectos de investigación que vamos a ir realizando a lo largo de cada
00:00:35
una de las evaluaciones, tenemos las prácticas de laboratorio y tenemos
00:00:38
también las distintas unidades didácticas que vamos a desarrollar
00:00:42
dentro de este curso. Como pueden comprobar, en el caso de los proyectos de
00:00:45
investigación, en cada una de las evaluaciones vamos a desarrollar uno. En
00:00:51
este apartado tendrían lo que serían las instrucciones del proyecto, pues en este
00:00:55
caso van a evaluar cómo afecta la temperatura y la humedad al crecimiento
00:01:00
del moho en distintos alimentos. Aquí está un poco explicado con las fechas de
00:01:05
entrega y qué es lo que tienen que entregar, es decir, tendrían un pdf con
00:01:10
las instrucciones del proyecto, ya que el objetivo final de este proyecto es
00:01:14
realizar un lab book y presentarlo de manera oral en clase. Como pueden ver, está
00:01:17
hecho por mí, están puestas las licencias de Creative Commons y para saber qué es
00:01:23
lo que se les va a evaluar tienen la rubrica de evaluación en la cual están
00:01:30
puestos cada uno de los criterios que se van a tener en cuenta a la hora de
00:01:35
realizar la exposición. Otro de los apartados pues serían las prácticas de
00:01:39
laboratorio que de igual manera vamos a ir haciendo a lo largo de la unidad, pues
00:01:42
por ejemplo, próximamente tenemos la práctica 1 que es la de los materiales
00:01:46
que se utilizan en el laboratorio, aquí tendrían el guión y una vez que se
00:01:51
realice el guión pues se va a evaluar igualmente a través de la rúbrica que
00:01:55
he diseñado para ello. ¿Qué más tenemos? Pues también tenemos
00:02:01
cada uno de los apartados que conforman esta unidad, por ejemplo, voy a elegir el
00:02:06
tema 2 relacionado con el reino moneras, prototipas y hongos, en el cual vamos a
00:02:11
empezar la unidad con una canción con actividad de introducción motivación y
00:02:21
para introducir vocabulario y ver qué es lo que conocen acerca de las bacterias y
00:02:25
luego tendrían la presentación que he realizado para este
00:02:30
tema, así como las actividades en relación a cada uno de los apartados que
00:02:37
conforman este tema, como podemos ver aquí, es decir, según el reino protozos
00:02:42
pues tienen sus actividades, el reino fangy como vemos aquí las últimas y
00:02:46
estarían realizadas por mí. Y por último, también dentro de este tema pues van a
00:02:53
tener lo que sería una lectura para así fomentar el uso de la lectura
00:02:58
a través de la cual después, una vez realizada la lectura, tienen que
00:03:06
contestar una serie de preguntas. En el aula virtual también podemos ver que
00:03:10
tenemos en el apartado de calificaciones los criterios que vamos a tener en
00:03:15
cuenta para evaluar y calificar esta materia, es decir, vamos a tener por una
00:03:20
parte lo que serían los exámenes que cuentan un 60% de la nota y aquí
00:03:28
podríamos ver la media, van a tener la nota del cuaderno que cuenta un 10% de
00:03:32
la nota, las prácticas de laboratorio que ya he comentado, el proyecto de
00:03:36
investigación y lo que sería el trabajo diario, es decir, esas actividades que
00:03:41
vamos haciendo en el aula día a día. Y por último comentar que dentro del aula
00:03:44
virtual pues tenemos lo que serían las herramientas que están añadidas gracias
00:03:49
a las extensiones de Google para facilitar el acceso para aquellos
00:03:54
alumnos que tengan dificultades, como puede ser el traductor de idiomas, que es
00:03:58
este que tenemos aquí, el buscador de fuentes, el zoom para aumentar o
00:04:03
disminuir el tamaño de la letra y lo que sea, otra de las
00:04:09
herramientas pues sería el traductor, como ya he dicho, o el
00:04:14
selector del Open Dyslepsia para aquellos alumnos que tengan
00:04:20
dislepsia. Y esta sería mi aula virtual.
00:04:27
- Autor/es:
- Beatriz Sepúlveda Rodríguez
- Subido por:
- Beatriz S.
- Licencia:
- Reconocimiento - No comercial - Compartir igual
- Visualizaciones:
- 7
- Fecha:
- 8 de noviembre de 2023 - 18:28
- Visibilidad:
- Clave
- Centro:
- CP INF-PRI SALVADOR DE MADARIAGA
- Duración:
- 04′ 31″
- Relación de aspecto:
- 1.78:1
- Resolución:
- 1920x1080 píxeles
- Tamaño:
- 42.22 MBytes