3D. SIMULACIÓN DE PRENDAS 20240110-1
Ajuste de pantallaEl ajuste de pantalla se aprecia al ver el vídeo en pantalla completa. Elige la presentación que más te guste:
video dia 1
No sé si podéis desconectar los micros, porque así escuchamos mejor.
00:00:00
Si no me escucháis bien, también me lo podéis decir, ¿eh?
00:00:10
Vale.
00:00:18
Pues tenéis, lo primero de todo, tenéis unos materiales en el aula virtual para descargar.
00:00:19
Si os los podéis ir descargando, porque así si tarda un poquito, os voy enseñando otras cosas.
00:00:27
Espera.
00:00:34
¡Grego!
00:00:35
Quita la cámara, que así se ve mejor.
00:00:36
¿Me oyes, Grego?
00:00:39
Ahí.
00:00:41
Ok.
00:00:42
Me oyes, pero estoy muy guapa, de todas formas.
00:00:43
No, si más que nada es para que así se vea más la pantalla.
00:00:47
Es que sí, es que sí.
00:00:50
Soledad ya se está grabando, ¿vale?
00:00:54
Vale, perfecto.
00:00:56
Vale, gracias.
00:00:59
Bueno, eso.
00:01:01
Os pido que vayáis al aula virtual y os vayáis descargando todo el material que hemos subido
00:01:02
para poder seguir las clases.
00:01:09
Y, nada, me presento.
00:01:11
Yo soy Soledad.
00:01:13
Soy diseñadora de moda y patronista.
00:01:15
Y llevo trabajando tres años en moda digital.
00:01:18
Principalmente con Cló 3D, que es otro programa.
00:01:23
Es muy similar a este.
00:01:26
Si sabéis utilizar este, sabéis utilizar Cló y viceversa.
00:01:27
Con lo cual, esto sirve para ambos programas.
00:01:30
Tiene muy poquitas diferencias.
00:01:35
Y llevo desde el año pasado trabajando con Sky 3D.
00:01:37
De hecho, estoy en su programa de diseñadores ahora mismo.
00:01:42
Y, nada, ahora mismo tenéis la licencia para el curso.
00:01:47
Una vez terminada la licencia para el curso, Sky 3D tiene otro programa que es prácticamente igual,
00:01:54
solo que tiene algunas funciones que no van a estar, ¿vale?
00:02:02
Que se llama SILIS 3D.
00:02:06
Y que tiene un periodo de prueba gratuito de tres meses, creo que es ahora.
00:02:08
Lo van cambiando.
00:02:14
Entonces, igual al final del curso, pues es diferente, ¿vale?
00:02:15
Ahora mismo son tres meses.
00:02:18
Yo tengo un cupón que os puedo dar para que tengáis cuatro, ¿vale?
00:02:20
Por si queréis seguir usándolo.
00:02:25
Lo único que tenéis que tener en cuenta es que los archivos que generéis con este programa
00:02:27
no van a ser compatibles con el otro, ¿vale?
00:02:33
Y viceversa.
00:02:37
Pero, bueno, para aprender nos vale perfectamente este.
00:02:40
Además, este, ya os digo, es una versión como un poco más extendida, ¿vale?
00:02:45
Entonces, voy a comenzar a compartir pantalla.
00:02:52
Bueno, os voy a decir que a mitad del curso haremos un descansito de diez minutos, ¿vale?
00:02:56
Para despejarnos un poco y poder seguir.
00:03:04
Y estará más o menos sobre las seis y media, ¿vale?
00:03:07
Y si tenéis alguna duda o veis que voy muy rápido, muy lento, queréis que repita algo,
00:03:11
pues eso, podéis escribir en el chat, podéis levantar la mano y lo vemos, ¿vale?
00:03:17
Pues vamos allá. Voy a empezar a compartir pantalla.
00:03:23
¿La veis todos? Me podéis escribir en el chat si queréis.
00:03:27
Sí, vale, ok.
00:03:37
Si tenéis...
00:03:42
No esperaríais diez minutitos a que me conectara en casa que estoy llegando a casa, ¿verdad?
00:03:45
Imposible, ¿no?
00:03:53
Bueno, de todas formas voy a ver si cojo la...
00:03:54
Es que estoy viajando ahora, hemos tenido una reunión y por eso decía que me iba a conectar más tarde.
00:03:57
Pero nada, no pasa nada. Estoy llegando a casa, pinteo el ordenador y rápido me conecto.
00:04:01
Si no sigo el hilo, ¿me lo repites en dos segunditos?
00:04:06
Sí, te hago un resumen rápido.
00:04:10
Vamos a ver ahora, va a ser la interfaz.
00:04:14
Igual la voy a decir ahora un poco más a fondo,
00:04:17
pero realmente conforme vayamos trabajando con el programa ya vais a ir conociendo todo porque lo vamos a usar, ¿vale?
00:04:20
Entonces, bueno, si llevas un poco más tarde pues te digo más o menos dónde están las cosas así rápidamente.
00:04:27
Y luego ya, como vamos a utilizarlas, luego ya vas a saber perfectamente dónde está cada cosa, ¿vale?
00:04:33
Vale, vamos a empezar.
00:04:45
Bueno, si tenéis dos pantallas o dos dispositivos en los que os podáis conectar mejor,
00:04:47
porque así podéis seguir la clase mientras vais haciendo o probando lo que yo os enseño a la par.
00:04:52
Y si no, pues lo podéis hacer después, ¿vale?
00:05:02
Esta es la interfaz de Skype 3D.
00:05:09
Aparece así según abrís el programa.
00:05:12
Tenéis arriba una serie de iconos, ¿vale?
00:05:14
Aquí tenéis el botón de file en el que podréis cargar proyectos, exportar, importar y guardar.
00:05:17
Al lado del botón de file tenemos el deshacer y rehacer, ¿vale?
00:05:28
Todos estos iconos, si ponéis el cursor encima, os van a decir para qué vale ese icono.
00:05:34
Y entre paréntesis veis que, por ejemplo, and on, que es...
00:05:43
Bueno, porque yo lo tengo en inglés, ¿vale?
00:05:47
El atajo de teclado sería control Z, ¿vale?
00:05:50
Entonces que sepáis, es un truco que, bueno, si no os acordáis de algún atajo de teclado,
00:05:55
que sobre todo al principio pues es complicado, ¿vale?
00:06:00
Ponéis el ratón encima y ya os lo dice.
00:06:03
Es bastante útil.
00:06:05
Luego aquí en la primera pestaña, que es la que viene abierta por defecto,
00:06:07
es la pestaña de Home, que viene con todos estos iconos, ¿vale?
00:06:10
Aquí vamos a poder crear todos nuestros patrones, modificarlos y coserlos y algunas funciones más.
00:06:14
Aquí en la segunda pestaña de Asset es más centrado en texturizado,
00:06:25
poner gráficos, botones, cremalleras y adornos en general, como dar los últimos acabados.
00:06:29
En Tool vamos a tener todas las opciones de renderizado, de animación, de cambiar colores y demás, ¿vale?
00:06:38
Renderizado es generar la imagen final, ¿vale?
00:06:47
Ya hablaremos de ello más en profundidad un poquito más adelante.
00:06:51
Y después en la siguiente pestaña tendremos todas las herramientas para medir tanto el avatar como la prenda.
00:06:56
Y aquí en Settings tenemos los ajustes y aquí sobre todo lo más interesante es este, que son los ajustes de usuario.
00:07:08
Si hacéis clic en Ajustes de usuario, aquí primero os van a salir los atajos de teclado, ¿vale?
00:07:18
Que si pulsáis en esta flechita se despliega este menú.
00:07:24
Y entonces aquí tendríais todos los atajos de teclado de cada función que tiene el programa, ¿vale?
00:07:29
Yo, la verdad, no he cambiado nada de esto, pero si necesitáis cambiar algún atajo de teclado porque veis que es más fácil recordarlo
00:07:37
o queréis crear alguno nuevo, ¿vale?
00:07:47
Por ejemplo aquí, pues importar OBJ, pues quiero un atajo de teclado para ello.
00:07:49
Pues lo podéis hacer, ¿vale? Lo podéis hacer desde aquí.
00:07:53
También podéis borrarlos.
00:07:56
Tienes aquí la papelera, que sería para borrarlos.
00:07:57
Después aquí tenemos la interfaz del usuario, que aquí podéis elegir en qué unidades queréis trabajar.
00:08:03
Yo voy a trabajar en centímetros, pero podéis cambiar a milímetros o a pulgadas.
00:08:11
Aquí tenéis la apariencia, si la queréis oscura o clara.
00:08:16
Aquí veis que he cambiado a clara y me está preguntando si quiero que esté clara en las dos ventanas.
00:08:21
Imaginaos, lo doy así y me salen todas las dos ventanas en color claro.
00:08:28
Yo voy a trabajar en oscuro porque creo que es mejor incluso para los ojos.
00:08:35
Aquí en idioma podéis cambiar el idioma si queréis.
00:08:42
Yo voy a dar el curso en inglés porque hay muchas veces que, sobre todo con las actualizaciones y demás,
00:08:45
hay cosas que no están bien traducidas, cosas un poco extrañas.
00:08:50
Y luego también a la hora de cambiar de programa, más o menos suelen utilizar el mismo vocabulario de uno a otro.
00:08:56
Entonces yo creo que si no tenéis problema con el inglés, os recomendaría que lo pusierais en inglés.
00:09:04
Y si no, también lo podéis cambiar al español.
00:09:13
Es probable que al cambiar de idioma os pida esto, ¿vale?
00:09:17
Rosetear el programa.
00:09:20
O sea, tendríais que cerrar el programa y volverlo a abrir para que salga en el idioma que habéis escogido.
00:09:21
Luego aquí tenéis el modo de ventana que lo vamos a dejar aquí en Moded, ¿vale?
00:09:35
Porque el otro es que solo salga una ventana en vez de las dos.
00:09:39
Pero a nosotros nos interesa las dos porque en una vamos a ver nuestro patrón
00:09:43
y en la de al lado veremos el avatar.
00:09:48
Después aquí podéis introducir la ruta de, por ejemplo, si tenéis Photoshop o tenéis Illustrator, podéis ir y encarnar el programa, ¿vale?
00:09:52
Yo aquí he pegado mi ruta donde tengo Photoshop y entonces a la hora de editar tejidos, de editar la apariencia,
00:10:01
imagina que si le quiero poner un gráfico o lo que sea, o quiero retocar un color en Photoshop,
00:10:10
yo aquí dentro del programa ya le puedo decir, vamos a Photoshop.
00:10:17
No tengo que ir a Photoshop, llevarme la imagen, volver a meterla dentro.
00:10:22
Entonces es bastante rápido.
00:10:27
Si tenéis estos programas y los utilizáis, es mejor que metáis la ruta.
00:10:28
Y luego aquí en Topstitch, que son los tres puntes, tenéis las unidades.
00:10:34
Podéis poner cada tres centímetros o SPI, que es como el estándar.
00:10:42
En otros, lo que podemos ver de interesante, entre muchas opciones hay aquí pero que no vamos a ver,
00:10:52
es el autosave, ¿vale?
00:11:00
Si por lo que sea el programa se cierra de repente.
00:11:02
Normalmente cuando se cierra de repente, cuando lo volvéis a abrir, os sale una pantallita para recuperar ese archivo.
00:11:07
Pero si no os sale, que sepáis que aquí está la ruta de guardado que guarda por defecto.
00:11:16
Entonces podríais ir a esta ruta y encontrar las versiones anteriores de ese archivo antes de que dejara de funcionar.
00:11:23
Y aquí podéis cambiar el intervalo de tiempo, que ahora mismo está en diez minutos,
00:11:33
que es cada cuanto el programa guarda ese archivo de seguridad.
00:11:38
Después aquí tendríais estas dos casillas, que esto es por si utilizáis avatares externos,
00:11:45
que os enseñaré sobre todo los de Albanon, que están muy bien, más adelante, y demás funciones.
00:11:57
Después aquí tenéis nada para chequear si hay alguna actualización, un About que es para ver en qué versión estáis,
00:12:04
el manual de usuario, aquí tenéis también vídeos formativos, los vídeos formativos de esta empresa son todos en inglés, de momento.
00:12:17
Aquí tenéis este icono de Personal Shortcut, que quiere decir que todos estos atajos de teclado que salen aquí,
00:12:28
para editar la costura, para diferentes tipos de costura, mover y demás, están accesibles de una manera muy rápida
00:12:38
si hacéis doble clic en la rueda. La rueda la utilizáis como si fuera un botón,
00:12:46
hacéis doble clic y veis que aquí me sale como este menú, y me sale qué atajo de teclado es.
00:12:53
Por ejemplo, editar costura, la B, y veis que se corresponde con lo que sale aquí.
00:12:59
Editar costura, Fritz, todos estos están aquí, y podéis borrarlos, tenéis aquí si queréis añadirlos nuevos,
00:13:04
esto lo podéis configurar a vuestro gusto. Yo de momento lo dejaría por defecto,
00:13:13
y luego según vayáis trabajando con el programa, ya vais a ver si necesitáis que acceder a algún atajo de teclado en particular,
00:13:18
que utilicéis más.
00:13:28
Y nada más, aquí tenéis este icono, bueno esto es para puntuar el programa,
00:13:31
y luego aquí tenéis este icono de onboarding, que esto os lleva a hacer un tour por toda la interfaz.
00:13:40
Como modo de repaso, después lo podéis ir leyendo y mirando para qué sirve cada cosa,
00:13:48
que lo vamos a explicar aquí, pero bueno, a modo de repaso está muy bien.
00:13:57
Después, aquí a la derecha vamos a irnos primero a este icono de aquí, a este cubo,
00:14:04
que aquí tenemos nuestra librería donde vamos a tener prendas, avatares, las telas, gráficos, diferentes accesorios,
00:14:11
y escenas que luego al final de todo podremos añadir.
00:14:26
Aparte de esta librería que viene aquí por defecto, que podéis ir navegando entrando en las diferentes carpetas,
00:14:34
yo por ejemplo si voy aquí a avatar y quiero un avatar femenino, entro en female,
00:14:40
aquí ya tengo uno que puedo cargar haciendo doble clic,
00:14:45
y veis que ya me sale aquí, y dentro de esta carpeta va a estar todo lo relacionado con este avatar femenino.
00:14:54
Entonces yo puedo entrar en, bueno ahora mismo no tengo ningún accesorio,
00:15:02
pero podría entrar en nada de accesorio.
00:15:07
Para volver atrás, hacéis clic en esta carpeta que aparece aquí con dos puntitos.
00:15:09
Le puedo cambiar la apariencia y entonces yo aquí tengo una serie de avatares ya descargados.
00:15:16
Vosotros seguramente los tendréis así, con este icono encima que significa que los tenéis que descargar para poder utilizarlos.
00:15:21
Simplemente hacéis clic en el botón y se descargaría, aquí lo tengo.
00:15:29
Para aplicarlo lo mismo, doble clic y veis que ya me ha cambiado la cara.
00:15:38
No me ha cambiado el peinado porque el peinado está en otro sitio.
00:15:44
Entonces venimos atrás y veis que tenéis un montón de carpetas que podéis ir eligiendo.
00:15:48
Estos son de poses, por ejemplo, el pelo.
00:15:56
Perdona, ¿dónde he sacado librería? Nada más un momento porque acabo de conectarme. ¿Librería dónde lo cojo?
00:16:00
Aquí, aquí a la derecha en este cubo de aquí.
00:16:06
Pinchas y ya estás en la librería.
00:16:12
Les estaba comentando que aquí tenemos todo, tenemos los avatares, tenemos las prendas, tejidos, de todo.
00:16:17
Y se navega de la siguiente manera, entramos en las carpetas.
00:16:25
Si queremos volver atrás tendríamos que hacer clic en esta carpeta que aparece con estos dos puntitos.
00:16:28
Vuelvo atrás a este menú.
00:16:34
Y todo lo que está, por ejemplo, dentro de esta carpeta de Gmail es todo lo que podemos utilizar con los avatares femeninos.
00:16:37
Entonces, por ejemplo, tenemos aquí el pelo, tenemos aquí estos iconos que son de descarga, que seguramente os aparecerán a vosotros bastantes.
00:16:46
Y que simplemente hacemos doble clic y se descargaría.
00:16:56
Ya los podríamos utilizar.
00:16:59
Doble clic para aplicar.
00:17:03
Ya le he cambiado el peinado.
00:17:05
Y deciros una cosa respecto a los peinados.
00:17:10
Es mejor trabajar siempre con un pelo corto.
00:17:14
Porque si ponemos un pelo largo, como viene siendo este, este pelo no funciona en 3D como un pelo real.
00:17:17
No se va a adaptar.
00:17:27
Es como si fuera parte del avatar.
00:17:29
Entonces yo si le pongo una camiseta, la camiseta me va a quedar por encima del pelo y es que el pelo no va a coger ninguna forma.
00:17:31
Porque no se deforma, es como si fuera sólido.
00:17:39
Entonces es mejor trabajar con pelos cortos o incluso sin pelo.
00:17:43
Como por ejemplo este, esta es la opción sin pelo.
00:17:48
Para que no tenga problemas a la hora de simular la ropa.
00:17:54
Y luego ya si queréis ponerle peinados de pelo largo o más agultados al final, pues ya lo hacemos así.
00:17:57
Pero en un principio vamos a trabajar siempre con pelo corto.
00:18:05
Vale, aquí también podemos ponerle su calzado, lo que queramos.
00:18:09
Este icono de esta nubecita que nos va a dar acceso a una librería incluso más grande.
00:18:19
Sky3D tiene una librería súper, súper extensa de todo.
00:18:26
Tanto de avatares como de prendas.
00:18:32
De todo lo que os podáis imaginar.
00:18:36
Entonces aquí tenemos estas dos pestañas de Modeling y Marketplace.
00:18:39
Nos diremos al Marketplace.
00:18:44
Porque Modeling son cosas que tenemos compartidas.
00:18:46
Lo tenemos ahora con esta versión.
00:18:51
Pero luego no vais a tener esta pestaña.
00:18:53
Vais a tener la de Marketplace.
00:18:56
Que es el acceso a toda la biblioteca de Sky3D.
00:18:58
En este caso todo lo relacionado con avatares.
00:19:03
Porque estoy dentro de la carpeta avatar.
00:19:06
Entonces solo me van a salir avatares y cosas relacionadas con avatares, accesorios, lo que sea.
00:19:08
Aquí tenemos una lupa para buscar.
00:19:14
Yo le puedo poner, por ejemplo...
00:19:17
En inglés está, así que tenemos que ponerlo siempre en inglés.
00:19:20
Por ejemplo, unas gafas de sol.
00:19:24
Y ahí me aparecerían todas las gafas de sol que tengan en su descripción gafa de sol.
00:19:26
Porque luego nos podemos encontrar que igual hay más, pero que tienen otro nombre.
00:19:32
Y entonces no nos la filtra, que a veces pasa.
00:19:36
Pero bueno, en general funciona así.
00:19:40
¿Que queremos bajarnos algo?
00:19:43
Pues, por ejemplo, este peinado.
00:19:45
Lo selecciono.
00:19:47
¿Veis que tengo el tick aquí?
00:19:48
Vengo aquí a Download.
00:19:50
Y lo bajo.
00:19:53
Y espero.
00:19:54
Igual no se aparece inmediatamente en la biblioteca.
00:19:57
Porque están haciendo algunos cambios en el programa.
00:20:00
Antes aparecía instantáneamente, pero ahora tarda un poquito.
00:20:03
Tardará igual unos minutos, dependiendo de todo lo que os bajéis.
00:20:08
Si os bajáis muchas cosas a la vez, va a tardar más, claro.
00:20:14
¿Vale?
00:20:18
Y esto en cuanto a la biblioteca.
00:20:19
Aquí, por ejemplo, mira, me ha aparecido aquí el peinado.
00:20:23
Pero me aparece fuera de la carpeta.
00:20:26
Debería de estar dentro de la carpeta de female y dentro de su carpeta de pelo.
00:20:28
¿Cómo puedo moverlo hacia ahí?
00:20:36
No puedo pinchar y arrastrar.
00:20:38
Porque no me deja.
00:20:40
Entonces, tengo que venirme aquí.
00:20:41
Hacer clic derecho.
00:20:44
Y abrir carpeta.
00:20:46
Y entonces esto me lleva.
00:20:48
Espera, que lo tengo en la otra pantalla.
00:20:50
Esto me lleva a la carpeta general.
00:20:53
¿Vale?
00:20:55
Son las mismas carpetas.
00:20:56
Pero como están en el ordenador.
00:21:00
Entonces yo aquí tengo este peinado.
00:21:02
¿Veis que el nombre coincide?
00:21:04
Y lo arrastro hacia adentro.
00:21:07
¿Vale?
00:21:09
Como si fuera un archivo normal de vuestro ordenador.
00:21:10
Entonces aquí otra vez lo voy a meter en la carpeta de pelo.
00:21:12
Y ya veis que además se actualiza a tiempo real.
00:21:17
¿Vale?
00:21:20
Yo ahora si entro aquí en la carpeta de pelo.
00:21:21
Ya lo tendría.
00:21:26
Es muy común que cuando os bajéis cosas de la biblioteca.
00:21:28
Aparezcan por ahí un poco esparcidas.
00:21:31
Después.
00:21:35
No sé si ya os habéis podido descargar los archivos del aula virtual.
00:21:37
Comentadme por el chat, por favor.
00:21:44
Yo no.
00:21:47
Escucha un momento.
00:21:48
Todavía sigo sin ver librería.
00:21:49
Dime por favor dónde está lo de librería.
00:21:51
¿Por qué a mí me sale en castellano y a ti en inglés?
00:21:53
Ah, porque seguramente lo tendrás en castellano.
00:21:56
Claro.
00:22:00
¿Dónde lo has dado?
00:22:03
No, no, en castellano, lógicamente, pero me refiero.
00:22:05
¿Dónde lo has dado para sacarlo de la biblioteca?
00:22:08
Porque no lo encuentro por ningún lado.
00:22:11
Aquí a la derecha.
00:22:13
En este cubito.
00:22:15
¿Ves mi ratón?
00:22:18
Sí.
00:22:20
En este cubito de aquí.
00:22:21
Sí.
00:22:23
En este cubito de aquí.
00:22:24
Pero para que se te abra.
00:22:27
¿Esta de Courage?
00:22:28
¿Dónde la has dado?
00:22:32
Porque a mí esa ventana no la tengo abierta.
00:22:33
Ah, igual la tienes así.
00:22:37
Puede ser.
00:22:41
Claro, tengo dos pantallas solamente.
00:22:43
¿Y la otra sería?
00:22:45
¿La tercera la sacas abierta o cuál es?
00:22:48
Es que las estoy colapsando.
00:22:51
Mira, dale a este botón de aquí.
00:22:54
Al lado del botón este de minimizar, hay un botón de reset.
00:22:57
Dale al botón de reset para que te resetee la interfaz.
00:23:02
Para que te aparezca esta...
00:23:06
No, de todas formas, a mí no me sale arriba reset ni nada de eso.
00:23:11
No sé qué te he entendido ni nada.
00:23:15
¿Todo el mundo tiene algún problema o solo lo tengo yo?
00:23:17
No, no me sale.
00:23:24
Ocupa prácticamente el 100%.
00:23:26
Eva, perdona.
00:23:28
A ver, mira, esta mañana creo que había alguien, no me acuerdo a quién,
00:23:29
que no le salía.
00:23:33
Salte del programa y vuelve a entrar.
00:23:34
Ciérralo y vuélvelo a abrir.
00:23:38
Ok.
00:23:42
A mí me ocurre lo mismo, Eva.
00:23:44
Y es que la pantalla...
00:23:47
La interfaz es muy grande para la pantalla que tengo.
00:23:50
Entonces, estoy buscando la manera de hacerlo más pequeño.
00:23:53
Ah, vale.
00:23:56
Porque aquí hay, en algún lugar...
00:24:01
A ver, sale un poco más pequeño.
00:24:08
Aquí tenéis la resolución.
00:24:11
En User Settings, aquí en Settings y en esta ruedita,
00:24:13
vamos a User Interface,
00:24:19
y aquí normalmente tenéis marcado la opción de Auto.
00:24:21
Pero igual vosotros necesitáis menos resolución.
00:24:28
No sé qué resolución de pantalla tenéis, la sabéis más o menos.
00:24:32
No.
00:24:36
De todas formas, probad o con la 1.3 o con la 1.
00:24:38
A ver si así se soluciona el problema.
00:24:47
Tenéis que cerrar y volver a abrir, vale, para ver los cambios.
00:24:53
Sí, pues parece que no...
00:25:00
Igual, ¿y si intentáis coger y cambiar la resolución de la pantalla?
00:25:03
No, había veces que se podía y otras veces que no.
00:25:12
Ahora lo tenemos...
00:25:16
Pero la resolución de la pantalla en el ordenador, no en el programa.
00:25:17
Ah, en el ordenador también.
00:25:22
Sí.
00:25:24
Bueno, de todas formas tú sigue adelante, yo ya miraré a ver.
00:25:31
De todas formas...
00:25:35
La resolución de pantalla la podéis cambiar aquí en Configuración.
00:25:37
Yo, por ejemplo, lo que he hecho...
00:25:41
Uy, esperad que no lo veis.
00:25:42
En la lupa de Windows, puedes buscar Resolución
00:25:44
y ya te sale cambiar la resolución de pantalla.
00:25:49
Y aquí podéis cambiarla.
00:25:54
¿Vale?
00:25:58
Es que no sé claro qué pantalla estáis utilizando ahora mismo.
00:25:59
Y si probáis así a pulsar este icono al lado de la X,
00:26:11
así podéis ver todos los iconos.
00:26:19
No, de todas formas a mí se me ha bloqueado ahora.
00:26:25
Lo tengo bloqueado.
00:26:28
Con lo cual no puedo hacer nada.
00:26:30
Pues ciérralo y vuélvelo a abrir.
00:26:32
A ver.
00:26:35
Porque a veces también da fallos.
00:26:36
Te da la opción de cerrarlo o ya no responde.
00:26:42
Sí, se ha quedado bloqueado un poquito.
00:26:49
Voy a ver si...
00:26:51
Puedes pulsar Control-Alt y suprimir.
00:26:53
Y vas al Administrador de Tareas y lo cierras ahí.
00:26:59
Bueno, tú sigue y voy a intentar abrirlo todavía.
00:27:05
Sí, yo tengo una duda.
00:27:15
Tengo una duda.
00:27:17
Tengo la figura puesta justo en el cuadradito derecho.
00:27:18
¿Cómo lo paso al central como lo tienes tú?
00:27:23
El avatar lo tengo puesto en el cuadradito derecho pequeño.
00:27:30
Y quiero pasarlo a la parte central y no sé cómo lo has hecho.
00:27:35
¿Lo tienes así?
00:27:38
No, no lo veo en grande en ningún sitio.
00:27:41
¿Lo ves aquí en pequeñito?
00:27:45
Solo lo veo en pequeño.
00:27:47
No sé a qué botón le tengo que dar.
00:27:50
Y si le das aquí a resetear, ¿a ti te sale el botón de resetear?
00:27:52
Sí, pero no me hace nada.
00:27:56
Lo que no consigo es eso, verlo en grande.
00:27:59
No sé dónde se tiene que dar.
00:28:06
En Setting, Display.
00:28:08
A ver, espera un momentito.
00:28:12
A ver si puedes probar desde aquí el reseteado.
00:28:13
Es que lo tengo en español y entonces hasta que no lo cierre no me saldrá en inglés.
00:28:18
En visualizar, ¿no?
00:28:24
Perdona, yo creo que lo que tienes que hacer es ponerte el botón pequeño y darle dos veces con el ratón.
00:28:26
Sí, eso yo lo he intentado también.
00:28:31
Una cosa.
00:28:34
Tú no puedes darnos las clases con todo en español.
00:28:35
Me refiero a todos los comandos y todo lo demás.
00:28:40
Para que nosotros también rápidamente lo...
00:28:42
Porque hay palabras.
00:28:46
Sí, conocemos algo de inglés, pero no todo como para estar continuamente mirando.
00:28:47
¿Y es esto? ¿Y es esto?
00:28:51
Entonces, no sé si todo el mundo está de acuerdo, que no lo sé.
00:28:52
Claro, decirme.
00:28:57
Si preferís que lo ponga en español.
00:28:58
Si estás todos de acuerdo, no hay problema.
00:29:01
Puedes escribir el chat si quieres.
00:29:06
Sí.
00:29:09
Entonces, ánima a participar.
00:29:19
A ver si lo queréis en español o no.
00:29:21
Vale, vale.
00:29:28
Vale.
00:29:29
Ok, le tengo que dar al setting, al display.
00:29:36
¿Y dónde le tengo que dar exactamente para que se vea el avatar?
00:29:41
Porque sigo con el mismo problema.
00:29:44
Y si vas a Reset Layout, ¿tampoco sigues sin ver el avatar?
00:29:47
¿Si voy dónde?
00:29:53
Márcamelo en...
00:29:55
Aquí.
00:29:58
Abajo de todo.
00:30:00
Sigo sin ver el avatar, no sé qué pasa.
00:30:04
Pero igual no lo has cargado en la escena, puede ser.
00:30:06
¿Y cómo tengo que hacer para cargarlo en la escena?
00:30:10
Aquí en la biblioteca.
00:30:13
Venimos a Face.
00:30:16
Aquí, el cuadradito.
00:30:19
La biblioteca.
00:30:22
Me voy al avatar.
00:30:24
Le doy a Reset.
00:30:25
Y aquí, doble clic.
00:30:28
Ok.
00:30:30
Este cuadro de diálogo que te sale aquí.
00:30:32
Pulsas Ok.
00:30:34
Y ya te debería de salir.
00:30:37
Te sale ahora.
00:30:38
Un momentín, porque me sigue saliendo solamente en la pestañita de la derecha pequeña.
00:30:40
Porque eso ya lo he hecho.
00:30:49
O sea, no sé cómo se puede hacer.
00:30:50
No sé qué problema será.
00:30:52
De todas formas, si solo es mío, apago y vuelvo a empezar.
00:30:56
A ver si es algo de eso.
00:30:59
Sí, sale y vuelve a entrar.
00:31:01
A ver.
00:31:02
Amor, amor, un momento.
00:31:03
Espera.
00:31:04
Intenta mover la rueda para arriba y para abajo, que lo que te hace es que te hace el zoom.
00:31:05
Nada, no me hace nada la rueda para arriba y para abajo.
00:31:11
Voy a bajar el vídeo.
00:31:13
Pulsas el número 2.
00:31:15
Haces clic en la ventana 3D, que es esta donde está la batería.
00:31:16
Y pulsas el número 2.
00:31:20
Perdona, a ver que lo vea donde lo estás haciendo tú, que tengo dos ordenadores aquí abiertos.
00:31:24
En esta ventana de la derecha.
00:31:29
Aparece.
00:31:32
No, no ha aparecido, no, porque es la tuya, calla.
00:31:33
Yo ya he cerrado y he vuelto a empezar.
00:31:35
Tengo que tener dos.
00:31:37
No, se ha aparecido y se ha hecho pequeño.
00:31:41
No, se ha aparecido y se ha hecho pequeño.
00:31:44
Vosotros no podéis compartir pantalla, ¿no?
00:31:46
¿Tenéis opción?
00:31:49
No, no puede.
00:31:52
¿Se te ha resuelto el problema?
00:31:59
Estoy abriéndolo todavía.
00:32:04
Ahora te digo, ¿vale?
00:32:05
Continúa que yo sigo buscándolo e intentándolo.
00:32:06
Gracias.
00:32:09
Nada, bueno, me dices.
00:32:11
Vale, he visto en el chat que algunos habéis puesto que OK a cambiar el idioma.
00:32:16
Entonces, bueno, pues vamos a cambiarlo.
00:32:20
¿Vale?
00:32:22
User settings.
00:32:23
Aquí en idioma.
00:32:25
Español.
00:32:27
OK.
00:32:28
Y lo voy a cerrar.
00:32:30
No quiero guardarlo.
00:32:33
Y lo vamos a volver a abrir.
00:32:35
No, no, no, no.
00:32:40
No, no, no.
00:32:42
No, no, no, no.
00:32:44
No, no, no, no.
00:32:46
No, no, no, no, no.
00:32:48
No, no, no, no, no.
00:32:50
No, no, no, no, no.
00:32:52
A mí se me sale la mujerina ya.
00:32:58
Sí, bueno.
00:33:00
Bien.
00:33:02
Ah, mira, que he descubierto.
00:33:11
Parece...
00:33:13
Podéis compartir capturas de pantalla en el chat.
00:33:15
Amor, si...
00:33:19
Si puedes sacar una captura de pantalla
00:33:21
y me la compartes aquí en el chat.
00:33:25
Y veo...
00:33:29
Estoy intentando cambiar de idioma al español
00:33:30
porque cambia en inglés,
00:33:32
pero estoy buscando cómo se cambia al español.
00:33:33
Ah, mira.
00:33:35
Te digo, aquí en ajuste,
00:33:37
ajustes usuario.
00:33:39
O bueno, te vendrá settings aquí en la ruedita.
00:33:41
Settings, sí.
00:33:44
Luego aquí en el icono de la ruedita, ¿vale?
00:33:46
Y aquí lo tienes.
00:33:49
En el segundo, interfaz de usuario.
00:33:50
Va, perfecto.
00:33:53
Aquí, ¿vale?
00:33:54
Y luego tienes que darle a aplicar.
00:33:57
Y tienes que cerrar y volver a abrir el programa
00:34:00
para que te salga el idioma correcto.
00:34:03
Gracias.
00:34:10
Nada, prueba lo del avatar
00:34:12
y si no, me compartes una captura de pantalla en el chat, ¿vale?
00:34:14
Porque es un poco raro.
00:34:17
Así no me imagino cómo te está saliendo.
00:34:18
Entonces, no sé cómo te puedo ayudar.
00:34:20
Vale.
00:34:23
Bueno, pues vamos a seguir, ¿vale?
00:34:25
Estábamos aquí en la biblioteca.
00:34:27
Avatar.
00:34:31
Mujer.
00:34:32
Y abrimos, ¿vale?
00:34:34
Hago doble clic.
00:34:38
Ok.
00:34:39
Y aquí tenemos al avatar.
00:34:42
Vamos a ponerle una prenda.
00:34:45
Y aquí en la primera pestaña.
00:34:48
Mujer camiseta.
00:34:52
Abrir.
00:34:54
Ok.
00:34:55
Y nos sale así.
00:34:57
Ahora podéis ver
00:35:01
que tengo aquí en la ventana de la izquierda
00:35:03
el patrón
00:35:06
y en la ventana de la derecha
00:35:07
tengo el patrón situado, ¿vale?
00:35:09
Encima del avatar.
00:35:12
Estas...
00:35:14
Estos hilos de colores
00:35:15
son...
00:35:17
Bueno, es la manera que tenemos de coser, entre comillas,
00:35:18
dentro del programa, ¿vale?
00:35:21
Para decirle
00:35:23
esto va pegado aquí, ¿vale?
00:35:24
Entonces, se representa así.
00:35:27
Si le dais a este botón de aquí,
00:35:30
a simular,
00:35:33
¿vale?
00:35:36
Y le volvéis a dar para pararlo, ¿vale?
00:35:37
Que no esté ahí pensando todo el rato.
00:35:40
Si no, el ordenador os va a ir súper lento.
00:35:42
Veis que ya tengo la camiseta
00:35:44
en el avatar totalmente simulada.
00:35:48
Vale.
00:35:52
Aquí tenemos este...
00:35:53
Esta ventana.
00:35:57
Me...
00:35:59
Estoy acostumbrada a verla en inglés
00:36:00
y me desconcentro un poco.
00:36:02
Pero aquí vamos a tener
00:36:04
todo lo que tenemos en escena
00:36:06
y todo lo que tiene, por ejemplo, en esta prenda.
00:36:09
¿Vale?
00:36:11
Si ponéis el cursor encima,
00:36:12
veréis que la primera
00:36:13
tendremos los tejidos.
00:36:15
Ahora mismo está con este tejido predeterminado.
00:36:17
Luego tendremos aquí gráficos, si tiene.
00:36:21
Siempre vais a ver este gráfico abierto
00:36:23
pero porque viene por defecto, ¿vale?
00:36:25
Este es el logo del programa, del Stylus.
00:36:27
Aquí sí tenemos botones también,
00:36:30
conjales, cremalleras
00:36:32
y diferentes...
00:36:35
diferentes opciones, ¿vale?
00:36:38
Todo lo vamos a ver aquí, incluso el avatar.
00:36:40
¿Vale?
00:36:44
En la siguiente pestaña de escena
00:36:45
vamos a tener todo lo que está
00:36:47
ahora mismo en esta escena 3D.
00:36:49
¿Vale?
00:36:52
Por ejemplo, el avatar.
00:36:53
Y veis que aquí al lado me sale un ojito.
00:36:54
Lo puedo ocultar.
00:36:57
Entonces estoy ocultando el avatar.
00:36:58
¿Vale?
00:37:01
Si pincho aquí en esta flechita
00:37:02
puedo ir navegando por el menú
00:37:05
y por ejemplo solo seleccionar
00:37:08
los ojos o el cuerpo.
00:37:10
¿Vale?
00:37:13
Luego aquí en la siguiente pestaña
00:37:17
veremos todas las opciones, todas las medidas.
00:37:19
¿Vale?
00:37:21
Tanto del avatar como de la prenda
00:37:22
como cuando hagamos escalados.
00:37:24
Y en estado 3D, aquí
00:37:27
si pulsamos este botón
00:37:29
se guardaría exactamente
00:37:32
tal y como está ahora la camiseta, ¿vale?
00:37:34
Simulada sobre el avatar.
00:37:36
Luego podríamos seguir haciéndole cambios
00:37:38
y podríamos volver a guardar ese estado.
00:37:40
Entonces podríamos navegar
00:37:42
entre los diferentes estados
00:37:44
que hemos estado guardando.
00:37:46
¿Vale?
00:37:48
Imagínate que queremos diferentes poses.
00:37:49
Pues hago una pose, la guardo.
00:37:51
Hago otra, la guardo.
00:37:53
Y entonces luego me van a salir aquí todas
00:37:54
y yo puedo elegir
00:37:56
ahora quiero ir a esta pose.
00:37:57
Pincho y ya me sale la pose.
00:37:59
No tengo que volver otra vez
00:38:02
a simular la prenda, esa pose.
00:38:04
¿Vale?
00:38:06
Es una manera rápida de navegar
00:38:07
por la historia
00:38:09
y de guardar ciertos mundos.
00:38:11
Aquí en el editor de propiedades
00:38:15
nos va a dar opciones dependiendo
00:38:17
de lo que tengamos seleccionado.
00:38:19
Yo por ejemplo aquí, si selecciono
00:38:21
este tejido
00:38:23
veis que me ha cambiado.
00:38:25
Y me salen todas las opciones
00:38:27
relacionadas con ese tejido.
00:38:29
Si selecciono el avatar
00:38:31
todas las opciones relacionadas con el avatar.
00:38:33
Lo mismo si selecciono
00:38:35
por ejemplo una parte
00:38:37
de la prenda.
00:38:39
Este editor de propiedades siempre va a ir cambiando
00:38:43
según lo que tengamos seleccionado.
00:38:45
Amor, ¿diste seleccionado el tema del avatar?
00:38:47
Sí, sí, ya me ha salido.
00:39:01
Vale, genial.
00:39:03
Al apagar y volver a encender
00:39:05
sí que se me cargó en condiciones.
00:39:07
Eso es mágico.
00:39:09
Es la solución del informático.
00:39:11
Totalmente.
00:39:13
Gracias.
00:39:15
Perdona,
00:39:17
escucha, lo de la prenda,
00:39:19
lo de la camiseta,
00:39:21
¿dónde lo viste?
00:39:23
En prenda no me sale a mí.
00:39:25
Ya voy a guardar, vale.
00:39:27
Sí, por favor.
00:39:29
Aquí venimos a la biblioteca. ¿Tienes el avatar cargado?
00:39:31
Sí.
00:39:33
Aquí en prenda
00:39:35
te saldrán dos camisetas.
00:39:37
Una de hombre y otra de mujer.
00:39:39
Yo prenda no tengo dentro del...
00:39:41
Sí, hombre y mujer.
00:39:43
Camiseta de mujer.
00:39:45
La de mujer, doble clic.
00:39:47
Y la tenemos ahí.
00:39:51
Y ahora para que se nos ajuste el avatar,
00:39:53
para simularla,
00:39:55
tenemos que darle a este icono
00:39:57
de aquí arriba que parece un play.
00:39:59
Entonces le damos
00:40:01
y vemos que está...
00:40:03
Mientras está así está activo.
00:40:05
Cuando veáis esta línea azul que va
00:40:07
alrededor es que está activado.
00:40:09
Tenéis que volver a clicar
00:40:11
para desactivarlo. Porque si lo dejáis
00:40:13
encendido va a estar todo el rato
00:40:15
el programa calculando ese tejido
00:40:17
y os va a ir súper lento.
00:40:19
Entonces cuando simulamos siempre es así.
00:40:21
Simulamos y desactivamos.
00:40:23
Es que no me sale
00:40:25
la ruedita y lo otro, me cago en diez.
00:40:27
No sé ya qué hacer con esto.
00:40:29
¿Qué ruedita?
00:40:31
No, no me sale ni la
00:40:33
ruedita ni la plumilla.
00:40:35
Es decir, estoy intentando reducir
00:40:37
ya no sé ni cómo reducir más la pantalla.
00:40:39
Para que me salgan
00:40:41
las tres cosas que me tienen que salir.
00:40:43
Donde está la
00:40:45
camiseta se me pierde
00:40:47
totalmente lo que es justo el final.
00:40:49
La ruedita y la
00:40:51
pluma.
00:40:53
¿Qué es eso? La pluma.
00:40:55
Debe ser que no ve toda la pantalla
00:40:57
completa. Claro, no veo
00:40:59
la pantalla y no hay manera
00:41:01
de reducirla. Estoy aquí intentando por todos los medios.
00:41:03
Pero vas aquí en
00:41:05
ajuste, ajustes de usuario.
00:41:07
Aquí en resolución.
00:41:11
Aquí arriba en ajuste.
00:41:13
Ajustes de usuario.
00:41:17
A ver, ajustes.
00:41:21
Ajustes de usuario
00:41:25
y interfaz.
00:41:27
Interfaz de usuario.
00:41:31
Aquí tienes resolución.
00:41:33
Por defecto
00:41:35
viene marcada la adaptación
00:41:37
automática.
00:41:39
La desmarcas.
00:41:41
Yo seleccionaría
00:41:45
esta, la de por uno.
00:41:47
Es la más pequeñita
00:41:49
y entonces debería de funcionar.
00:41:51
Tienes que reiniciar el programa
00:41:53
para que se aplique.
00:41:55
Reseteo y
00:41:57
otra vez
00:41:59
salirme y volver a entrar.
00:42:01
A ver si ya da una maldita vez.
00:42:03
Gracias.
00:42:05
A ver si solucionamos.
00:42:07
Luego te lo vuelvo a explicar.
00:42:13
Lo que voy a explicar ahora.
00:42:17
Va a ser cómo nos vamos a mover
00:42:19
en la ventana 2D
00:42:21
y la 3D.
00:42:23
La ventana 3D es esta donde tengo la batalla
00:42:25
y la 2D es donde tengo
00:42:27
los patrones.
00:42:29
Si queréis cambiarla de lugar.
00:42:31
Yo si hago clic aquí
00:42:33
en estas dos flechitas
00:42:35
puedo arrastrar
00:42:37
la ventana o a otra pantalla
00:42:39
si tenéis dos y queréis
00:42:41
trabajar en dos pantallas o aquí
00:42:43
veis que se ilumina
00:42:45
el sitio donde va a quedar
00:42:47
y la cambio de lugar.
00:42:49
Yo trabajo así por defecto
00:42:51
como viene
00:42:55
tal cual abres el programa.
00:42:57
Aquí arriba también tenemos
00:42:59
la opción de ver
00:43:01
solo la pestaña 2D
00:43:03
la 3D
00:43:05
o aquí veríais
00:43:07
las dos.
00:43:09
Bien.
00:43:13
Cómo nos movemos aquí en las ventanas
00:43:15
en la ventana 2D
00:43:17
nos vamos a mover
00:43:19
haciendo zoom
00:43:21
con la rueda del ratón
00:43:23
para adelante y hacia atrás
00:43:25
Si pulso en la rueda del ratón
00:43:29
puedo hacer este movimiento
00:43:31
que se llama pan.
00:43:33
Con esos dos movimientos
00:43:37
ya nos vamos a poder mover
00:43:39
en la ventana 2D.
00:43:41
¿Cómo me muevo en la ventana 3D?
00:43:45
En la ventana 3D
00:43:47
también tenemos el zoom que se hace igual
00:43:49
para adelante y para atrás
00:43:51
el pan
00:43:53
Si clicamos sobre
00:43:55
la rueda del ratón
00:43:57
vamos a poder hacer ese mismo movimiento
00:43:59
esto lo comparten las dos ventanas
00:44:01
pero aquí como es un 3D
00:44:03
podemos hacer muchos más movimientos
00:44:05
podemos rotar el avatar
00:44:07
que lo haremos haciendo un clic
00:44:09
derecho y sin soltar
00:44:11
lo vamos
00:44:13
deslizando, clic derecho y arrastramos.
00:44:15
Y luego
00:44:17
podemos hacer
00:44:19
por ejemplo
00:44:21
un modo focal
00:44:23
que se enfoque en diferentes partes
00:44:25
del avatar
00:44:27
y eso se hace seleccionando
00:44:29
por ejemplo
00:44:31
la cara
00:44:33
pulso F
00:44:35
y veis que me va a enfocar
00:44:37
la cara
00:44:39
y podría rotar
00:44:41
alrededor de ella
00:44:43
con botón derecho
00:44:45
clic y arrastro
00:44:47
y roto
00:44:49
y lo puedo hacer yo igualmente con la ropa
00:44:51
si queréis ver algún detalle
00:44:53
de la ropa que estáis haciendo
00:44:55
pues es un buen método.
00:44:57
Estos son los movimientos principales
00:45:03
Lo vuelvo a decir
00:45:09
la rueda para adelante y para atrás
00:45:11
el zoom
00:45:13
si hago clic en la rueda
00:45:15
hago este movimiento de pan
00:45:17
y aquí en la ventana 3D
00:45:19
si pulso el botón derecho
00:45:21
y lo deslizo
00:45:23
roto.
00:45:25
Hay veces que estamos trabajando
00:45:29
y igual se nos va el avatar
00:45:31
a cuenca y ya no lo vemos
00:45:33
y es como
00:45:35
que estamos perdidos
00:45:37
ahí en la escena y no nos encontramos
00:45:39
hay un modo
00:45:41
de volver a ver el avatar
00:45:43
si pulsáis la tecla
00:45:45
número 2
00:45:47
veis que se centra en una vista
00:45:49
frontal
00:45:51
hay más vistas que podemos
00:45:53
ver
00:45:55
con el teclado numérico
00:45:57
y que están
00:45:59
aquí
00:46:01
si hacéis un clic derecho
00:46:03
los vais a ver aquí
00:46:05
parte delantera, el número 2
00:46:07
que acabamos de utilizar
00:46:09
parte trasera, el 8, izquierda 4
00:46:11
y demás. Aquí parecen un poco liosos
00:46:13
pero realmente si los veis
00:46:15
si tenéis un teclado
00:46:17
un teclado numérico
00:46:19
y los veis posicionados
00:46:21
tiene mucho sentido que el 2 sea
00:46:23
al frente, el 8 sea a la espalda
00:46:25
y el 4 y el 6
00:46:27
sean vistas laterales
00:46:29
luego el 5 es la parte
00:46:31
de arriba y el 0 es la de abajo
00:46:33
realmente lo que más vais a utilizar
00:46:35
es el 2
00:46:37
vosotros lo utilizaréis
00:46:39
ocasionalmente
00:46:41
pero
00:46:43
la tecla número 2 es muy útil
00:46:45
por lo que os digo, porque hay veces
00:46:47
que suele pasar
00:46:49
que igual no sabes qué estás haciendo
00:46:51
te vas muy para atrás, ya no sabes cómo volver
00:46:53
y pulsáis el número 2
00:46:55
y ahí estamos, todos centrados
00:46:57
Después
00:47:07
hay otra manera de mover
00:47:09
en este caso objetos
00:47:11
o prendas
00:47:13
en esta ventana 3D
00:47:15
que es a través de
00:47:17
algo que se llama ismo
00:47:19
y que lo habréis visto
00:47:21
cuando he seleccionado la manga
00:47:23
es este
00:47:25
icono
00:47:27
que tiene esta rueda
00:47:29
y tiene estas flechas
00:47:31
y estos cuadraditos
00:47:33
¿vale?
00:47:35
Voy a rotar para que lo veáis mejor
00:47:37
Véis que tiene una flecha hacia arriba
00:47:41
otra hacia el frente y otra hacia un lado
00:47:43
y luego tiene
00:47:45
estos círculos en diferentes direcciones
00:47:47
¿Qué me va a permitir?
00:47:49
Me va a permitir lo siguiente
00:47:51
voy a seleccionar el delantero
00:47:53
porque se va a ver mejor
00:47:55
Estos círculos
00:47:59
me van a permitir
00:48:01
rotar
00:48:03
Véis que si hago clic y arrastro
00:48:05
estoy rotando en esta dirección
00:48:07
Si hago clic y arrastro
00:48:11
en este otro
00:48:13
en el azul, voy a rotar
00:48:15
en esta otra
00:48:17
He pulsado CTRL-Z
00:48:21
¿vale? para deshacer los pasos
00:48:23
o podéis deshacerlos también aquí
00:48:25
donde veíamos antes en deshacer
00:48:27
y podéis
00:48:29
rotarlo en diferentes direcciones
00:48:31
según utilicéis
00:48:33
el círculo rojo
00:48:35
el verde o el azul
00:48:37
¿vale?
00:48:39
Luego tenemos estas flechas
00:48:41
que también nos van a permitir
00:48:43
estos movimientos ¿vale?
00:48:45
La flecha que mira hacia arriba nos va a permitir
00:48:47
subir y bajar
00:48:49
La que mira hacia un lado
00:48:51
pues irnos hacia un lado y hacia el otro
00:48:53
¿vale? La que mira hacia el frente
00:48:55
hacia delante
00:48:57
y hacia atrás
00:48:59
Luego, ¿qué son
00:49:03
estos cuadros
00:49:05
intermedios?
00:49:07
Son la combinación de dos ejes
00:49:09
¿vale?
00:49:11
La combinación de este eje que va
00:49:13
hacia arriba y hacia el lado
00:49:15
es este de aquí
00:49:17
Si pongo el cursor encima ya veis que se ilumina
00:49:19
¿vale? Esto es
00:49:21
muy práctico, que se ilumina
00:49:23
si ya sabemos que eje estamos moviendo
00:49:25
Si pulsamos y arrastramos
00:49:27
vemos que puedo ir hacia arriba
00:49:29
y puedo ir hacia los lados ¿vale?
00:49:31
Yo me puedo mover en este plano
00:49:33
de aquí y lo mismo con los otros
00:49:35
¿vale? Poner el cursor encima
00:49:37
ya veis que me voy a poder mover hacia arriba
00:49:39
hacia abajo y hacia delante y hacia atrás
00:49:41
Este es el movimiento que puedo hacer
00:49:43
¿vale? Y lo mismo con este
00:49:47
De este gizmo tenemos tres versiones
00:49:55
¿vale?
00:49:57
Que van a coger el centro
00:49:59
de una manera diferente
00:50:01
que vamos a ver ahora
00:50:03
Si hacéis clic derecho
00:50:05
sobre un espacio vacío
00:50:07
venís aquí a eje
00:50:09
y aquí
00:50:11
hay tres opciones, mundo de eje
00:50:13
pantalla o eje local
00:50:15
¿vale?
00:50:17
Mundo de ejes
00:50:19
Si hacemos clic
00:50:21
vemos que
00:50:23
la parte que mira
00:50:25
hacia el frente, yo da igual
00:50:27
que rote, que siempre va a estar
00:50:29
mirando hacia este frente
00:50:31
Toma de origen
00:50:33
el mundo ¿no? entre comillas 3D
00:50:35
en el que está
00:50:37
el avatar lo tenemos mirando hacia el frente
00:50:39
del mundo
00:50:41
este también mira hacia el frente
00:50:43
¿vale?
00:50:45
Y no va a cambiar
00:50:47
según el grado de rotación
00:50:49
Si yo por el contrario
00:50:51
elijo un eje
00:50:53
de pantalla
00:50:55
y saco
00:50:57
otra vez el gizmo
00:50:59
veis que yo me muevo
00:51:01
y el gizmo se mueve conmigo
00:51:03
¿Entonces qué significa esto?
00:51:05
Que por ejemplo, este eje que era
00:51:07
el frontal
00:51:09
siempre va a
00:51:11
tener en cuenta mi punto de vista
00:51:13
¿no? Entonces yo si ahora
00:51:15
lo pongo hacia mí
00:51:17
no se ve
00:51:19
muy allá porque va un poco lento
00:51:21
pero veis
00:51:23
que esto está acercándose
00:51:25
hacia donde lo estoy mirando
00:51:27
pero si yo por ejemplo, y mira que lejos
00:51:29
está ¿eh? y yo por ejemplo
00:51:31
estoy aquí y lo miro desde aquí
00:51:33
se me va a acercar
00:51:35
hacia aquí
00:51:37
¿vale?
00:51:39
Control-Z para deshacer
00:51:41
Y por último
00:51:49
el eje local
00:51:51
va a tomar de referencia
00:51:53
de punto central
00:51:55
cada objeto ¿no?
00:51:57
según como esté posicionado cada objeto
00:51:59
Aquí no vais a notar la diferencia
00:52:01
porque esto es como el primer
00:52:03
gizmo que os enseñé ¿vale?
00:52:05
que cogía de referencia el mundo
00:52:07
pero
00:52:09
si yo hago clic sobre la manga
00:52:11
veis que cambia el grado de inclinación
00:52:13
y todo ¿vale?
00:52:15
Véis la diferencia entre este y este
00:52:17
y es porque coge de referencia
00:52:19
lo que tengo seleccionado
00:52:21
Por todo esto
00:52:23
y no me rollo más
00:52:25
nosotros con lo que vamos a trabajar
00:52:27
va a ser
00:52:29
con el mundo ¿vale?
00:52:31
Los otros los podéis utilizar
00:52:33
pues para cosas puntuales
00:52:35
Yo por ejemplo cuando estoy
00:52:37
situando
00:52:39
cosas muy pequeñitas
00:52:41
los ajustadores de un sujetador
00:52:43
o demás
00:52:45
utilizo a veces
00:52:47
el gizmo de pantalla
00:52:49
¿vale?
00:52:51
porque es un poco más fácil de colocar
00:52:53
pero por lo general es mucho más fiable
00:52:55
este gizmo
00:52:57
porque siempre que tiremos este eje
00:52:59
siempre vamos a saber que está
00:53:01
yéndose hacia el frente ¿vale?
00:53:03
no se nos está yendo hacia los lados
00:53:05
que igual no lo podamos ver
00:53:07
en otro ángulo
00:53:09
¿vale?
00:53:13
El gizmo al principio es un poco difícil
00:53:15
de manejar
00:53:17
pero veréis que con el tiempo
00:53:19
es súper súper útil
00:53:21
¿vale?
00:53:25
Por último vamos a ver
00:53:27
las opciones que tenemos por aquí
00:53:29
en las pantallas tanto 3D
00:53:31
como 2D
00:53:33
que básicamente
00:53:35
son para ocultar
00:53:37
o desocultar
00:53:39
ciertas cosas ¿vale?
00:53:41
Aquí en la ventana 3D tenemos
00:53:43
aquí el icono
00:53:45
de tejido, de tela
00:53:47
¿vale?
00:53:49
que tiene todas estas opciones
00:53:51
que ahora mismo están desactivadas
00:53:53
entonces yo si hago click
00:53:55
veis que me sale el check ¿no?
00:53:57
entonces ahora estoy viendo la superficie con texturizado
00:53:59
¿qué quiere decir?
00:54:01
que estoy viendo la tela ¿vale?
00:54:03
que es blanca, que antes era gris
00:54:05
aquí bueno
00:54:07
la malla que ya veremos lo que es
00:54:09
traslúcido
00:54:11
que significa que es un poco
00:54:13
bueno
00:54:15
que podemos ver a través de él
00:54:17
si yo pongo este patrón encima del otro
00:54:19
estoy viendo el patrón de debajo
00:54:21
no es opaco
00:54:23
pero esto no tiene nada que ver
00:54:25
con lo que estamos viendo en la ventana 3D
00:54:27
¿vale?
00:54:29
veis que si pongo aquí la tela traslúcida es solo un modo de visión
00:54:31
no influye en el 3D
00:54:33
¿vale?
00:54:35
y aquí por ejemplo se ve
00:54:37
el hilo del tejido
00:54:39
¿vale? veis estas flechitas que me está indicando
00:54:41
el hilo del tejido
00:54:43
las puedo tener activas
00:54:45
o las puedo desactivar
00:54:47
lo mismo con esto
00:54:49
¿vale? estos son códigos de colores
00:54:51
para ver ciertas
00:54:53
cosas que ya veremos más adelante
00:54:55
lo normal es tenerlas todas
00:54:57
activadas para ver
00:54:59
si por ejemplo yo le aplico un elástico
00:55:01
me va a salir en otro color
00:55:03
para que yo sepa que ahí está aplicado un elástico
00:55:05
¿vale?
00:55:07
es lo más útil tenerlas todas
00:55:09
encendidas
00:55:11
luego del patrón
00:55:13
podemos activar para que se vea
00:55:15
el nombre del patrón
00:55:17
ahora tiene puesto
00:55:19
números
00:55:21
las anotaciones si tenemos
00:55:23
en este caso no tiene
00:55:25
las líneas base
00:55:27
que veremos lo que son
00:55:29
las relaciones de costura
00:55:33
y
00:55:37
las costuras
00:55:41
que le hemos añadido al patrón
00:55:43
que por defecto están ocultas
00:55:45
y si tuviéramos
00:55:49
un escalado
00:55:51
a esto me refiero ¿no?
00:55:53
que no está muy bien traducido
00:55:55
del programa porque pone grado
00:55:57
bueno, esto es el escalado
00:55:59
¿vale? si tuviéramos escalados
00:56:01
si tuviéramos esta prenda escalada
00:56:05
lo activaríamos y veríamos
00:56:07
todos los escalados de todas las tallas
00:56:09
¿vale?
00:56:13
y aquí pues podemos ver
00:56:15
todas las medidas de todo el patrón
00:56:17
o incluso sacar
00:56:19
la regla
00:56:21
¿vale? luego aquí en la ventana
00:56:23
3D tenemos lo mismo ¿vale?
00:56:25
estas opciones son para ocultar o desocultar
00:56:27
cosas
00:56:29
aquí tenemos la ventana de avatar
00:56:31
que si yo hago clic sobre avatar
00:56:33
se oculta
00:56:35
si vuelvo a hacer clic
00:56:37
vuelve a estar visible
00:56:39
luego tenemos estos puntos que ya veremos para que valen
00:56:41
el esqueleto
00:56:43
que esto es para hacer poses
00:56:45
ya lo veremos también
00:56:47
por defecto está
00:56:49
activada la superficie texturizada del avatar
00:56:51
que es lo que nos va a dar este color
00:56:53
si la desactivo
00:56:55
veremos el avatar en blanco completamente
00:56:57
y luego, bueno, la mayoría del avatar
00:56:59
que veremos qué significa
00:57:01
de la prenda igual ¿vale?
00:57:05
por lo general
00:57:07
está desactivado que se vean las líneas internas
00:57:11
¿vale?
00:57:13
los puntos de referencia y las líneas de postura
00:57:15
que bueno
00:57:17
sin más
00:57:21
la línea de estilo sí que es interesante
00:57:23
porque nos hace como una especie
00:57:25
de mezcla entre dibujo 2D
00:57:27
y 3D ¿vale? porque estoy viendo el dibujo 3D
00:57:29
pero los bordes se ven como
00:57:31
muy marcados que yo lo controlo aquí
00:57:33
le puedo dar más grosor
00:57:35
menos grosor
00:57:37
puedo poner otro color
00:57:39
y de esto le podría
00:57:41
hacer como una captura
00:57:43
de pantalla que ya lo veremos como se haría
00:57:45
¿vale? incluso
00:57:47
sin el avatar ¿eh?
00:57:49
podemos verlo así, es como si fuera un dibujo
00:57:51
de Illustrator pero en 3D
00:57:53
cosa que está
00:57:55
muy bien
00:57:57
que sepáis que está aquí
00:57:59
¿vale? ya veremos luego como se hacen
00:58:01
capturas de pantalla
00:58:03
y en tela igual ¿vale?
00:58:07
puedo ver la superficie texturizada
00:58:09
puedo ver el tejido más transparente
00:58:11
puedo ver el grosor
00:58:13
del tejido ¿vale?
00:58:15
esto
00:58:17
también se puede ver en el 3D
00:58:19
y de hecho es una opción que siempre hay
00:58:21
que tener activo antes de renderizar
00:58:23
y luego los colores
00:58:25
que os decía antes ¿vale?
00:58:27
si tenemos
00:58:29
cualquier opción
00:58:31
activada que ya iremos viendo
00:58:33
cuáles son, siempre nos van a salir
00:58:35
con diferentes colores
00:58:37
si no las queremos ver las desactivamos
00:58:39
aquí y luego estos son
00:58:41
los mapas de fit que también
00:58:43
iremos viendo
00:58:45
¿vale? que analizan la presión
00:58:47
a la que se somete el cuerpo o el tejido
00:58:49
cuando estamos creando
00:58:51
una prenda, entonces para saber si algo
00:58:53
está muy apretado o
00:58:55
si no
00:58:57
¿vale?
00:58:59
si tenéis
00:59:01
alguna duda me decís ¿vale?
00:59:03
después
00:59:07
os voy a enseñar
00:59:09
ahora como podemos ver
00:59:11
las medidas del avatar y como podemos
00:59:13
medirlo
00:59:15
¿vale? para ello nos vamos a
00:59:17
venir aquí a medir
00:59:19
vamos a ocultar la prenda
00:59:21
de momento ¿vale? para ello vengo aquí
00:59:23
a prenda y la oculto
00:59:25
y aquí si
00:59:29
seleccionamos el primer icono
00:59:31
editar medida del avatar
00:59:33
vemos que
00:59:35
vemos que el avatar tiene
00:59:37
una serie de cintas ya puestas
00:59:39
¿vale? que estas vienen por defecto
00:59:41
y que ya se nos abre aquí
00:59:43
la pestaña de medir avatar
00:59:45
que es este icono de aquí
00:59:47
y aquí puedo ver
00:59:49
todas estas medidas
00:59:51
¿vale?
00:59:53
yo si clico por ejemplo en altura
00:59:55
veis que se me pone en amarillo
00:59:59
y que aquí también se me resalta en azul
01:00:01
¿vale?
01:00:03
y por ejemplo
01:00:05
selecciono circunferencia del codo
01:00:07
veis que aquí también se me resalta
01:00:09
entonces podéis ir viendo a lo que
01:00:11
a lo que se refiere cada cinta
01:00:13
luego podéis
01:00:15
vosotros hacer también cintas personalizadas
01:00:17
¿vale? aquí tenemos
01:00:19
esta cinta de superficie
01:00:21
que la vamos a utilizar
01:00:23
por ejemplo aquí en el techo
01:00:25
¿vale? y que
01:00:27
por ejemplo
01:00:29
aquí en el pecho
01:00:31
¿vale? y que funciona
01:00:33
de la siguiente manera
01:00:35
todo lo que es circunferencia necesita como
01:00:37
tres puntos clave
01:00:39
entonces voy a hacer un punto
01:00:41
otro punto y ya veis que me sale
01:00:43
la guía ¿vale? para acabar
01:00:45
de poner el tercero
01:00:47
hago clic
01:00:51
y se me quedaría
01:00:53
ahí puesta la cinta ¿vale?
01:00:55
con la medida que la vamos a ver
01:00:57
aquí abajo
01:00:59
en la guía del avatar 1
01:01:01
yo le puedo poner aquí
01:01:03
justo superficie
01:01:05
ya me queda
01:01:09
aquí registrada esta medida
01:01:11
¿vale?
01:01:13
hacer doble clic
01:01:15
y cambiáis el nombre
01:01:17
luego también tengo la circunferencia
01:01:21
bueno lo que llaman aquí circunferencia básica
01:01:23
que esto es como una
01:01:25
como una cinta de
01:01:27
cinta de medir normal ¿vale?
01:01:29
ay perdona, puedes repetir
01:01:31
lo de la medida
01:01:33
aquí en
01:01:35
medir
01:01:37
editar medida
01:01:39
vemos todas estas medidas
01:01:41
¿vale? la circunferencia de la superficie
01:01:43
bueno la cinta de superficie
01:01:45
es la que acabamos de ver que necesitaba
01:01:47
tres puntos
01:01:49
para acabar de
01:01:53
realizar la circunferencia
01:01:55
y ahora estamos utilizando aquí
01:01:57
la circunferencia básica
01:01:59
que es como
01:02:01
eso, como una cinta normal
01:02:03
la que utilizaríamos
01:02:05
en la vida real ¿vale?
01:02:07
la voy a hacer también
01:02:09
del peso para que veáis la diferencia
01:02:11
con la de superficie
01:02:13
también necesita tres puntos de anclaje ¿vale?
01:02:15
uno, dos, ahora ya me sale
01:02:17
aquí la previsualización del tercero
01:02:19
hago clic
01:02:21
y ya me quedaría ahí
01:02:23
¿vale? esta es la
01:02:25
cinta que acabo de utilizar y veis
01:02:27
que por aquí no está tocando
01:02:31
el avatar ¿vale? es la que tengo seleccionada
01:02:33
en amarillo
01:02:35
no está tocando el avatar pero sin embargo
01:02:37
la que hicimos anteriormente
01:02:39
está
01:02:41
sí que está tocando el avatar
01:02:45
entonces todas las medidas que ponga
01:02:47
superficie
01:02:49
lo que van a hacer se van a meter en todos los huecos
01:02:51
siempre van a estar tocando
01:02:53
el avatar en todas
01:02:55
las zonas por las que
01:02:57
pasen entonces claro nos va a dar
01:02:59
una medida un poco diferente
01:03:01
de hecho aquí veis
01:03:03
que la de superficie
01:03:05
nos da
01:03:07
un 85,33
01:03:09
y aquí la normal
01:03:11
nos da 83,30
01:03:17
¿vale?
01:03:19
esa es la diferencia
01:03:21
entre las de superficie
01:03:23
y las normales
01:03:25
las básicas
01:03:27
y aquí tenemos otra vez
01:03:31
la cinta básica y la cinta para superficies
01:03:33
la cinta básica
01:03:35
lo que hace
01:03:37
es medir dos puntos
01:03:39
¿vale?
01:03:41
podemos medir pues por ejemplo
01:03:43
estos dos puntos
01:03:45
y es lo que digo al ser básica
01:03:47
va a medir
01:03:49
como una cinta
01:03:51
una cinta de las que
01:03:53
usamos en la vida real
01:03:55
en la cinta para superficie
01:03:57
va a hacer lo mismo
01:04:01
para terminar de
01:04:05
posicionar esta cinta tenéis que
01:04:07
hacer doble clic ¿vale? yo ahora me he olvidado
01:04:09
entonces
01:04:11
si queréis podéis
01:04:13
seguir midiendo ¿vale?
01:04:15
midiendo puntos intermedios
01:04:17
pero para terminar doble clic
01:04:19
pero veis que esta cinta
01:04:21
se mete ¿vale?
01:04:23
y va pegadita pegadita
01:04:25
a todo el avatar
01:04:27
esta es la diferencia
01:04:29
entre superficie
01:04:31
y básica
01:04:33
luego aquí tenemos
01:04:35
las medidas de altura ¿vale?
01:04:37
que son las siguientes y ya veis
01:04:39
según posiciono
01:04:41
el cursor
01:04:43
veis que aquí tengo
01:04:45
un punto
01:04:47
que lo puedo situar donde quiera por ejemplo
01:04:49
aquí en la cintura
01:04:51
y me da esta medida
01:04:53
y todas estas medidas
01:04:55
me saldrán aquí al final ¿vale?
01:04:57
podéis renombrarlas si queréis
01:04:59
diferencia de altura
01:05:01
pues la diferencia entre los puntos
01:05:03
¿vale? imagínate
01:05:05
de cadera
01:05:07
a cintura
01:05:09
esta medida
01:05:11
¿vale?
01:05:13
luego aquí
01:05:17
ya pasamos a medidas que
01:05:19
que se van a medir en la prenda
01:05:21
entonces vamos a
01:05:23
volver a traer la prenda aquí en el menú
01:05:25
prenda, prenda
01:05:27
¿vale? la tenemos aquí
01:05:29
y aquí tenemos
01:05:33
estas opciones, medida linear
01:05:35
que simplemente pues es
01:05:37
de un punto a otro
01:05:39
¿vale?
01:05:41
podemos ir
01:05:43
midiendo diferentes partes
01:05:45
un clic para
01:05:47
comenzar, otro clic para terminar
01:05:49
y veis que de hecho cuando la utilizo
01:05:51
aquí ya se abre otra pestaña
01:05:53
¿vale? ya no es la de avatar, es la de prenda
01:05:55
y aquí igual podría
01:05:57
hacer doble clic y poner
01:05:59
el nombre que
01:06:01
yo quisiera
01:06:03
no, aquí
01:06:05
pues es medir la circunferencia
01:06:07
de la prenda, que ya veis que me sale
01:06:09
una previsualización
01:06:11
hago clic donde quiera
01:06:13
¿vale? medida de punto
01:06:17
a punto, que esta si que me va
01:06:19
a permitir hacerlo tanto en la ventana
01:06:21
2D como en la 3D
01:06:23
de hecho veis que
01:06:25
se sincronizan
01:06:27
los puntos
01:06:29
entonces lo puedo hacer
01:06:31
por ejemplo
01:06:33
medida
01:06:39
se me va a ver aquí
01:06:41
también, o la puedo dibujar
01:06:43
aquí directamente
01:06:45
en la ventana 2D
01:06:47
¿vale?
01:06:53
medir por linea
01:06:55
esto lo podéis hacer
01:06:57
aquí en la ventana 2D
01:06:59
si por ejemplo yo quiero medir
01:07:01
cuanto va de aquí a aquí
01:07:03
hago un clic para comenzar
01:07:05
otro clic para terminar
01:07:07
y me da esa medida
01:07:09
esto lo podéis hacer en cualquier
01:07:11
línea
01:07:13
visto esto, ¿como cambiamos
01:07:21
las medidas del avatar?
01:07:23
tenemos que
01:07:25
venirnos, bueno primero
01:07:27
como ahora tenemos
01:07:29
estamos
01:07:31
utilizando la medida de
01:07:33
medida de medir por linea, la tenemos que cambiar
01:07:35
por una herramienta de selección
01:07:37
que la tenemos aquí en inicio
01:07:39
seleccionar
01:07:41
con esta herramienta voy a poder seleccionar
01:07:47
tanto el avatar como
01:07:49
la prenda
01:07:51
entonces aquí en seleccionar
01:07:55
seleccionamos el avatar
01:07:57
¿vale? y aquí arriba
01:08:05
yo lo tenía un poco abajo
01:08:07
pero está arriba de todo
01:08:09
en el menú, aunque no lo parezca
01:08:11
aquí al lado hay
01:08:13
una barra que podéis deslizar
01:08:15
tanto para arriba como para abajo
01:08:17
aquí en el editor de propiedades
01:08:21
podremos
01:08:23
seleccionar editar avatar
01:08:25
y nos va a salir
01:08:29
esta tabla
01:08:31
voy a seleccionar
01:08:33
solo la ventana 3D aquí arriba
01:08:35
para que no me salga la ventana 2D
01:08:37
porque ahora mismo no la necesito
01:08:39
solo necesito ver mi avatar
01:08:41
y esto de hecho
01:08:45
también si os ponéis en el medio podéis
01:08:47
estirarlo
01:08:49
usar este icono y podéis estirarlo
01:08:51
para un lado y hacia el otro
01:08:53
voy a ocultar la prenda
01:08:57
aquí en prenda
01:08:59
hacer clic en prenda
01:09:01
otra vez me sale
01:09:03
con todas
01:09:05
las cintas
01:09:07
y aquí
01:09:09
por defecto me sale ya en tamaño
01:09:11
aquí puedo
01:09:13
ajustar la altura
01:09:15
lo puedo hacer
01:09:17
o bien con este slider
01:09:19
o esta barra
01:09:21
o bien de forma manual
01:09:23
aquí
01:09:25
poniéndole el número que
01:09:27
queráis
01:09:29
luego aquí tenéis
01:09:33
un montón de controles
01:09:35
de un montón de cosas
01:09:37
esto lo podéis ir
01:09:39
probando
01:09:41
pero veis
01:09:43
que si lo
01:09:45
modificáis también
01:09:47
va a modificar las medidas
01:09:49
del avatar en cuanto a pecho
01:09:51
cadera y demás
01:09:53
si aquí subo esta
01:09:55
barra veis que aquí también por ejemplo
01:09:57
me sube el tórax
01:09:59
tenéis un montón de opciones
01:10:03
en las que
01:10:05
en las que os aparezca una flecha
01:10:07
quiere decir que si
01:10:09
hacéis un clic
01:10:11
tiene más opciones, aquí por ejemplo puedo elegir
01:10:13
entre figura europea o figura africana
01:10:15
figura europea
01:10:17
pongo el slider
01:10:19
y hasta donde yo quiera
01:10:21
y aquí igual
01:10:23
podéis
01:10:25
investigar
01:10:27
todo lo que queráis porque aquí hay un montón
01:10:29
de medidas y podemos
01:10:31
cambiarlas, las más importantes
01:10:33
por ejemplo la de pecho
01:10:35
que esto está muy bien
01:10:37
que tiene la opción
01:10:39
de
01:10:41
elegir la copa
01:10:43
aquí podéis
01:10:45
decirle la circunferencia del gusto
01:10:47
y aquí
01:10:49
elegir una copa B, C
01:10:51
D o personal
01:10:53
la podéis personalizar
01:10:55
lo que queráis
01:10:57
aquí podéis
01:11:03
personalizar vuestro avatar
01:11:05
a las medidas
01:11:07
de vuestra tabla de medidas
01:11:09
o incluso hacer una réplica
01:11:11
de vuestro cuerpo
01:11:13
lo que nos da
01:11:15
un montón de opciones
01:11:17
y estamos en el modo básico
01:11:19
aquí arriba
01:11:21
si hago clic en esta flecha
01:11:23
también puedo ir al modo avanzado
01:11:25
que me va a permitir
01:11:27
customizar
01:11:29
incluso más
01:11:31
el avatar, por ejemplo esta curva
01:11:33
de la espalda
01:11:35
la puedo también
01:11:37
modificar
01:11:39
podéis hacer un montón de cosas
01:11:43
no las vamos a ver todas
01:11:45
porque si no estaríamos aquí
01:11:47
siglos
01:11:49
aquí arriba
01:11:53
tenemos las tallas
01:11:55
las tallas que vienen
01:11:57
predeterminadas por Style 3D
01:11:59
tened en cuenta que Style 3D
01:12:03
es chino
01:12:05
entonces las tallas que vienen aquí
01:12:07
son bastante pequeñitas
01:12:09
si con una S es así
01:12:13
y la L
01:12:15
ya veis que tampoco es que haya
01:12:17
muchísima diferencia
01:12:19
aquí podéis
01:12:21
vosotros
01:12:23
si cambiáis
01:12:25
todos estos parámetros
01:12:27
y tenéis una talla que os guste
01:12:29
la podéis guardar
01:12:31
aquí le daríais al botón de más
01:12:33
y entonces ya os saldría aquí
01:12:35
la podríais elegir
01:12:37
desde este menú, si no
01:12:39
también tenéis la opción
01:12:41
de guardarla como archivo
01:12:43
aquí
01:12:45
en este
01:12:47
en este icono, guardar
01:12:49
lo guardaríais
01:12:51
como un archivo
01:12:53
y entonces luego lo podríais
01:12:55
abrir aquí, encargar
01:12:57
lo podríais utilizar
01:12:59
en diferentes proyectos
01:13:01
o incluso compartirlo
01:13:03
luego aquí
01:13:07
lo que queráis
01:13:09
customizar más del avatar
01:13:11
yo ahora creo que lo importante son las medidas
01:13:13
y lo otro os lo enseño
01:13:15
rápidamente
01:13:17
pero es básicamente estético
01:13:19
¿vale?
01:13:21
formas de la cara
01:13:23
tenéis un montón
01:13:27
de opciones
01:13:29
¿vale?
01:13:31
de la piel también
01:13:35
con ropa, sin ropa
01:13:37
claro, sin ropa sobre todo
01:13:39
para temas de
01:13:41
lentería o demás
01:13:43
o cosas que se vaya a ver en la ropa interior
01:13:45
pues es mejor
01:13:47
escoger una textura sin ropa
01:13:49
aquí tenéis el pelo
01:13:51
también, que lo podéis cambiar desde la biblioteca
01:13:53
también, pero que sepáis
01:13:55
es que hay muchas cosas así ¿vale?
01:13:57
que están repetidas en varios sitios
01:13:59
que lo podéis hacer desde
01:14:01
varios lados
01:14:03
entonces aquí el pelo
01:14:05
accesorios
01:14:07
la emoción
01:14:09
podéis cambiar el gesto
01:14:11
tenéis un montón
01:14:15
de opciones
01:14:17
la pose, la de las poses
01:14:19
ya lo veremos, vale, más adelante
01:14:21
pero también se podría cambiar
01:14:23
animación y
01:14:25
demás, estos son volúmenes para
01:14:27
colocar las prendas
01:14:29
vale
01:14:31
vamos a volver a
01:14:35
poner aquí la ventana
01:14:37
partida
01:14:39
¿vale? aquí en 2D
01:14:41
para volver a ver
01:14:43
la ventana 2D y la 3D
01:14:45
y si queréis
01:14:47
hacemos la pequeña pausa de 10 minutitos
01:14:49
y
01:14:51
volvemos, ¿qué os parece?
01:14:53
volvemos a menos 20
01:14:57
ok, perfecto, gracias
01:15:01
vale, pues nos vemos ahora
01:15:03
ok, gracias
01:15:05
- Subido por:
- Pilar B.
- Licencia:
- Todos los derechos reservados
- Visualizaciones:
- 7
- Fecha:
- 30 de enero de 2024 - 21:03
- Visibilidad:
- Clave
- Centro:
- IES LEONARDO DA VINCI
- Duración:
- 1h′ 15′ 29″
- Relación de aspecto:
- 1.78:1
- Resolución:
- 1920x1080 píxeles
- Tamaño:
- 369.11 MBytes