Saltar navegación

Evidencia1 Gestión Plataforma Digital

Ajuste de pantalla

El ajuste de pantalla se aprecia al ver el vídeo en pantalla completa. Elige la presentación que más te guste:

Subido el 19 de junio de 2024 por Francisco V.

1 visualizaciones

Un vídeo de cinco minutos donde explico la plataforma classroom que utilizo en mis clases de FP y la plataforma moodle para cursos a profesionales.

Muy buenas, mi nombre es Francisco Vega López 00:00:02
y en este vídeo lo que vamos a tratar es la gestión de plataformas de aprendizaje y evaluación digitales 00:00:04
que utilizamos, o que mejor dicho, utilizo en mis clases de formación profesional de familia gráfica 00:00:12
tanto en grado medio como en grado superior 00:00:21
y también en los cursos profesionales o certificados de profesionalidad. 00:00:23
Yo voy a ver en este vídeo dos plataformas, Google Classroom y una plataforma Moodle. 00:00:29
Empezaremos con Google Classroom, que es la que se utiliza para los cursos de formación profesional, 00:00:37
ya como os digo, tanto de grado medio como de grado superior. 00:00:45
Aquí en Google Classroom yo tengo elaborada una serie de clases que hacen referencia a los módulos 00:00:48
en los cuales imparto clase. Hay módulos de grado medio, como 00:00:57
ejemplo este de segundo de preimpresión, ¿vale? Tratamiento de 00:01:01
imagen, impresión digital o de segundo de impresión como 00:01:05
también impresión digital, ¿vale? También tenemos 00:01:09
clases de planes de seguimiento, es decir, aquellas 00:01:13
personas que por alguna razón van un poquito 00:01:17
retrasados en clase, pues se les hace que una clase específica de 00:01:21
tutorialización de manera digital a través de Google Classroom. 00:01:25
Bueno, lo que vamos a hacer es entrar en el aula virtual de 00:01:29
grado superior, primero de PIN, del módulo de OPPD. 00:01:34
En ella, lo que se os da cuenta, en un primer momento aparece 00:01:38
lo que es el tablón y en la parte izquierda aparece una 00:01:41
cuestión que es importante, que es un código de enlace MIT. 00:01:45
¿Para qué? 00:01:48
Para poder realizar videoconferencias y también 00:01:49
presentaciones de la clase a distancia. De esta manera, en algunas ocasiones, el alumno 00:01:53
se encuentra enfermo y con posibilidad de venir a clase, pero a través de este código 00:02:00
se puede unir a la clase y seguirla con facilidad. En este tablón, habitualmente, se colocan 00:02:04
todas aquellas informaciones destacadas de la clase por parte del profesor, pero también 00:02:12
por parte de los alumnos que creen que hay algún elemento importante a añadir a la 00:02:16
clase y que se tiene que conocer. Se colocan vídeos, enlaces, imágenes, todo aquello que pueda 00:02:22
complementar lo que son las clases para que los alumnos tengan la facilidad de, dentro del propio 00:02:29
aula digital, continuar con lo que es la clase y afianzar sus contenidos. Pues una vez que vemos 00:02:35
aquí el tablón, tenemos también los trabajos de clase. Dentro de los trabajos de clase lo tenemos 00:02:41
estructurado por temas y dentro de cada uno de esos temas tenemos una serie de tareas en este 00:02:47
caso por ejemplo dentro de una tarea y lo que tengo es una pequeña descripción de lo que se 00:02:54
tiene que hacer y automáticamente haciendo un clip yo puedo ver lo que han hecho todos aquellos todos 00:03:00
alumnos lo que ha presentado como mis clases son evidentemente prácticas y digitales yo puedo 00:03:08
corregir, por ejemplo, en este caso es 00:03:14
entregar 00:03:16
un video tutorial sobre 00:03:18
una herramienta de 00:03:21
Illustrator, el alumno 00:03:22
realiza el video tutorial, 00:03:25
lo cuelga en la clase 00:03:27
digital y yo automáticamente 00:03:29
lo corrijo y lo evalúo. 00:03:30
¿De acuerdo? 00:03:37
Bueno, 00:03:39
volviendo otra vez a lo que es la clase, 00:03:40
tengo aquí lo que son las personas 00:03:43
y tengo también lo que son las 00:03:44
calificaciones. En estas calificaciones, por ejemplo, yo lo mismo, puedo irme a lo que son las instrucciones, donde yo veo todo aquello que les pido, 00:03:46
en este caso es un examen práctico, la tercera evaluación, donde tienen los materiales con los cuales quieren trabajar y además lo que les adjunto es una pequeña 00:03:59
rúbrica para que puedan continuar y de esa manera yo puedo 00:04:10
evaluarles. Bueno, al igual que os comento que 00:04:13
trabajamos con Classroom, también lo que hacemos es trabajar con 00:04:15
otra plataforma que es 00:04:19
Campus de Empleabilidad, ¿de acuerdo? 00:04:22
En la cual hay un curso 00:04:25
Nanomaster de Instructura de Industria Gráfica y en la parte de la izquierda 00:04:28
lo que tenemos aquí son todos los 00:04:31
elementos importantes que los alumnos tienen 00:04:33
que tener, ¿vale? Por ejemplo, para poder descargarse material 00:04:37
todas aquellas tareas 00:04:40
que se le están pidiendo para que luego 00:04:43
se puedan calificar 00:04:44
incluso tienen 00:04:46
test 00:04:48
exámenes 00:04:51
con los cuales tienen que ir 00:04:53
realizando a lo largo de lo que es 00:04:55
el módulo 00:04:56
bueno, con esto quiero concluir 00:04:58
esta primera evidencia 00:05:01
de lo que es 00:05:03
una plataforma digital 00:05:05
Idioma/s:
es
Autor/es:
Francisco Vega López
Subido por:
Francisco V.
Licencia:
Todos los derechos reservados
Visualizaciones:
1
Fecha:
19 de junio de 2024 - 16:59
Visibilidad:
Clave
Centro:
CPR INF-PRI-SEC TAJAMAR
Duración:
05′ 08″
Relación de aspecto:
1.78:1
Resolución:
1920x1080 píxeles
Tamaño:
25.08 MBytes

Del mismo autor…

Ver más del mismo autor


EducaMadrid, Plataforma Educativa de la Comunidad de Madrid

Plataforma Educativa EducaMadrid