Saltar navegación

Activa JavaScript para disfrutar de los vídeos de la Mediateca.

LECTURA DE FRACCIONES - Contenido educativo

Ajuste de pantalla

El ajuste de pantalla se aprecia al ver el vídeo en pantalla completa. Elige la presentación que más te guste:

Subido el 22 de enero de 2023 por Miguel Angel C.

38 visualizaciones

Bueno, chicos y chicas de Quinto, vamos a ir haciendo algunos vídeos para explicaros 00:00:01
y que podáis ver desde casa tranquilamente aquellas cosas que damos y que se pueden complicar 00:00:08
un poco más, ¿vale? Así que en estos primeros vídeos lo que vamos a hacer es repasar un 00:00:13
poco las fracciones, ¿vale? Lo primero que tenemos que entender es qué es el concepto 00:00:18
de fracción. Una fracción es una forma nueva de expresar números, ¿vale? Números sobre 00:00:23
todo, que no podíamos expresar antes. Es un paso intermedio entre los números que 00:00:28
conocemos, que son los números naturales, y los números decimales, que son los que 00:00:32
conoceremos pronto. ¿Vale? Entonces, las fracciones son un tipo de número, ¿vale?, 00:00:37
expresados un poco de una forma distinta, un poco rara, y que tienen relación, como 00:00:43
digo, con los números naturales y con los números decimales. ¿Vale? ¿Qué nos expresa 00:00:49
una fracción nos expresa siempre o casi siempre un reparto o una división, ¿vale? Eso nos 00:00:54
expresa una fracción, un reparto o una división, en la que tenemos dos números, ¿vale? Tenemos 00:01:00
que tener muy claro que el número de arriba es el numerador, ¿vale? Y el número de abajo 00:01:06
el denominador. Y hacen funciones diferentes. Y aquí hay que controlar una cosa muy bien, 00:01:12
¿vale? El denominador nos dice ese reparto, esa figura que vamos a repartir, en cuántos 00:01:17
trocitos está partida. En este caso, vamos a imaginarnos que es mi cumple y que tenemos 00:01:23
una tarta. Y la vamos a partir en tantos trozos como nos diga el denominador. La vamos a partir 00:01:30
en tres trozos iguales, como si fuera una bandera. Eso nos dice el denominador, en cuántos 00:01:34
trozos, el tipo de trozo en el que se ha partido la tarta. ¿Por qué digo el tipo de trozo 00:01:42
en el que se ha partido la tarta? Porque luego vamos a tener fracciones raras en las que 00:01:47
tenemos el numerador más grande que el denominador, y es importante ahí que captéis esto, que 00:01:52
es el tipo de trozo, en cuántas partes se ha partido una sola de las figuras. Y el numerador 00:01:55
nos dice, normalmente, cuántas cogemos, cuántas nos comemos, cuántas hay, ¿vale? En este 00:02:00
caso nos está indicando dos, pues podemos representar dos de esas tres porciones. Eso 00:02:06
es lo que nos está representando esta fracción, que tengo dos de tres porciones posibles, 00:02:13
¿Vale? Eso nos expresa la fracción 00:02:18
con su numerador y con su denominador. Vamos a ver ahora la lectura 00:02:22
En una fracción el numerador se lee tal cual, diciendo 00:02:25
el número tal cual lo conocemos. Uno, cuatro, dos 00:02:30
¿Vale? Tal cual. El que tiene diferencias, el que tiene algo distinto 00:02:34
es el denominador. ¿Vale? En estos dos casos 00:02:38
son especiales, porque tienen 00:02:42
tanto el denominador 2 como el denominador 3, nombre especial, y hay que aprendérselo, ¿vale? 00:02:45
El denominador 2 se le llama medio, por lo tanto aquí tenemos un medio. 00:02:51
Y el denominador 3 se le llama tercio, por lo tanto aquí tenemos cuatro tercios, ¿vale? 00:02:57
Los demás denominadores, del 4 al 10, se llaman, se les nombra de forma ordinal, 00:03:04
Por lo tanto, estos son cuartos, quintos, sextos, séptimos, octavos, novenos, décimos, ¿vale? Dos cuartos, seis quintos, seis sextos, nueve séptimos, seis octavos, ocho novenos y diez décimos, ¿vale? 00:03:12
Y a partir de aquí ya cambiamos. De nuevo volvemos a cambiar y estos en adelante también tienen una forma especial de nombrar a los denominadores, que es diciendo el número tal cual y añadir el número natural tal cual y añadirle la partícula a. 00:03:25
Por lo tanto, aquí tenemos onceavos. Tres onceavos. Cuatro doceavos. Quince treceavos. ¿Vale? Como esos nombres pueden ser muy extraños, aunque no es la lectura correcta de las fracciones, hay veces que podemos escuchar cuatro partido de doce. ¿Vale? Esto se utiliza no como lectura de la fracción, porque no es la lectura correcta de la fracción, pero es una forma más fácil de indicar qué fracción es para que alguien la pueda entender. 00:03:44
la lectura correcta de la fracción, aunque sí se puede utilizar. 4 partido de 12 se 00:04:14
puede utilizar, todo el mundo lo va a entender y la va a escribir, pero no es su lectura 00:04:19
correcta. Su lectura correcta es 4 doceavos. 00:04:23
Autor/es:
Miguel Ángel Chavero Muñoz
Subido por:
Miguel Angel C.
Licencia:
Dominio público
Visualizaciones:
38
Fecha:
22 de enero de 2023 - 19:26
Visibilidad:
Público
Centro:
CP INF-PRI LUIS VIVES
Duración:
04′ 33″
Relación de aspecto:
1.78:1
Resolución:
1920x1080 píxeles
Tamaño:
560.68 MBytes

Del mismo autor…

Ver más del mismo autor


EducaMadrid, Plataforma Educativa de la Comunidad de Madrid

Plataforma Educativa EducaMadrid