Saltar navegación

Técnicas para incentivar la creatividad - Contenido educativo

Ajuste de pantalla

El ajuste de pantalla se aprecia al ver el vídeo en pantalla completa. Elige la presentación que más te guste:

Subido el 21 de abril de 2024 por Sandra Del Valle Q.

10 visualizaciones

Técnicas pmás utilizadas para incentivar la creatividad

Hola, buenas tardes. A través de esta infografía vamos a ver cómo incentivamos la creatividad y lo hacemos a través de las técnicas más utilizadas que son cuatro, son la lluvia de ideas o brainstorming, también el enjambre de ideas o brainstorming, el método Delphi o la tabla de propiedades. 00:00:01
En cuanto a la lluvia de ideas, o brainwarming, es una técnica que trata en la que a partir de una idea principal los participantes dicen de forma espontánea su idea sin ningún tipo de reflexión. 00:00:21
Una vez que han terminado, se someten todas las ideas que se han dicho a debate y vamos eliminando aquellas ideas que no necesitamos, no las necesitamos para nuestra idea principal, que consideramos que son inútiles. 00:00:35
Y así nos quedamos con las ideas más importantes que sometiéndolo a debate terminamos en la idea final, conseguimos la idea final. 00:00:52
Con el ejambre de ideas, que es otra técnica también muy utilizada, aquí lo que se hace es que todos los participantes escriben su idea en un papel de forma anónima 00:01:03
y por lo tanto todos pueden participar independientemente del grado de timidez que tengan aquellos participantes. 00:01:15
El coordinador luego va a leer las ideas que están escritas en el papel, que después todas estas ideas se someterán a debate, pudiendo llegar a la idea final que necesitamos. 00:01:22
El método DELFIN es un método en el que el coordinador es el que hace una ronda de consultas a los participantes, anotando cuáles son sus ideas. 00:01:35
después las expondrá en voz alta 00:01:46
y cuando todos los participantes estén escuchando 00:01:50
aquellas ideas por parte de sus compañeros 00:01:54
pueden llegar a eliminar o a modificar sus ideas 00:01:58
por lo que el coordinador hace una segunda ronda 00:02:03
de consultas donde aparecerán menos ideas 00:02:07
por lo tanto más ideas que tienen en común 00:02:11
estos participantes y así sucesivamente hasta que lleguen a la idea final. La tabla de propiedades 00:02:15
es la cuarta técnica más utilizada en la que hacemos una tabla de propiedades, es decir, 00:02:21
un componente, vemos los componentes que tiene un producto y a partir de esos componentes vemos 00:02:29
las necesidades y vemos qué ideas necesitamos para poder llegar a la idea final. Gracias. 00:02:36
Idioma/s:
es
Autor/es:
Sandra del Valle Quismondo Carbonell
Subido por:
Sandra Del Valle Q.
Licencia:
Reconocimiento
Visualizaciones:
10
Fecha:
21 de abril de 2024 - 0:06
Visibilidad:
Clave
Centro:
CPR FPE INGLAN
Duración:
02′ 49″
Relación de aspecto:
1.78:1
Resolución:
1920x1080 píxeles
Tamaño:
13.09 MBytes

Del mismo autor…

Ver más del mismo autor


EducaMadrid, Plataforma Educativa de la Comunidad de Madrid

Plataforma Educativa EducaMadrid