Google Classroom
Ajuste de pantallaEl ajuste de pantalla se aprecia al ver el vídeo en pantalla completa. Elige la presentación que más te guste:
Explicación de la utilización de Google Classroom en mi día a día.
En este vídeo voy a tratar cómo utilizo Google Classroom en mi día a día con los alumnos de Primero.
00:00:00
Primero quiero recalcar que ha habido una progresión en la utilización,
00:00:06
ya que en Santir no han usado esta herramienta.
00:00:14
Me voy a centrar primero en el aula de lengua y voy a contar cómo lo he ido gestionando.
00:00:19
En el primer trimestre, que es del tema 1 al tema 4, he usado el Google Classroom como apoyo de los contenidos que he trabajado
00:00:27
Por ejemplo, vídeos de las letras que veíamos en cada tema
00:00:37
A partir del tema 4, se ha ido ampliando con el vídeo más un juego interactivo para aplicar el conocimiento aprendido
00:00:42
Se trabajaba una hora semanal para que tuvieran manejo con las tics, ya que muchos no sabían cómo utilizarlo.
00:00:59
Comenzamos en el primer trimestre trabajando de manera grupal, como era visualización de vídeos tampoco tenían que interactuar mucho, solo para saber cómo entrar a Google Classroom, cómo funcionaba y que poco a poco se familiarizaran con ello.
00:01:19
En el primer trimestre se hacía una vez al mes, en el segundo dos veces al mes
00:01:36
y ya en el segundo trimestre se trabajaba de manera en pareja al principio
00:01:42
y se terminó trabajando de forma individual
00:01:49
A partir del tercer trimestre lo vinculamos con un proyecto que estamos trabajando a nivel del centro
00:01:51
que desde infantil hasta secundaria, cada curso tiene una época de la historia,
00:02:02
todo ordenado de forma cronológica, pues empieza de la prehistoria en infantil
00:02:10
y nosotros estamos en la Antigua Grecia, para que sepan situarlo
00:02:14
y a su vez saber cómo influye esa época en la actualidad.
00:02:21
Entonces, bueno, nosotros hemos tocado, como he dicho, la Antigua Grecia
00:02:27
y pues vamos a trabajar la antigua Grecia de tres maneras.
00:02:30
Al principio, bueno, en el tema 9 se hizo un poco una evaluación inicial sobre qué sabían de la mitología griega
00:02:37
porque se hizo una comprensión lectora a través de, se contamos una historia explicando un poco
00:02:47
que era la mitología
00:02:55
adaptada a su edad y luego se hizo
00:02:57
un cajón
00:02:59
después
00:03:01
de, bueno y antes
00:03:03
de todo se trabajó
00:03:05
también con
00:03:07
la netiqueta, al principio se les puso
00:03:08
un vídeo de forma
00:03:11
primero, luego con
00:03:12
la ayuda de Cuarto que tenemos
00:03:15
muchos hermanitos
00:03:17
en Cuarto, tenemos cinco
00:03:19
o sea que es una cosa
00:03:21
bastante rara, pero bueno, ya que eso
00:03:22
aprovechamos que vinieran, hicieron
00:03:25
en conjunto un Canva
00:03:27
que en cuarto ya saben utilizarlo
00:03:29
de la etiqueta de
00:03:30
primero y luego
00:03:32
se hizo una charla con los padres
00:03:35
y se hizo un Google Classroom
00:03:37
con, junto
00:03:39
a los padres, que ahora hablamos un poco
00:03:41
de cómo utilizar las redes sociales y
00:03:43
el uso de las pantallas
00:03:45
luego también trabajamos
00:03:46
la lectura, el comento lector, la comprensión
00:03:49
lectora a través de nemitos y los libros de lectura del trimestre, que es Lupa Sinana
00:03:51
y Un vestido del agua, que este sí que está vinculado con Grecia, que está ambientado
00:04:02
en la antigua Grecia, y El lobo con botas, que es una versión del gato con botas.
00:04:08
Y después ellos leen, se les da tres semanas para leer el libro
00:04:14
Y luego se hace una clase con tablet o con Chromebook
00:04:19
Que tenemos en el centro
00:04:26
Y hacen el cajón
00:04:27
Y con referente a los mitos
00:04:30
Pues en este caso se amplía un poquito más
00:04:35
Se usa el QR donde aparece el mito en obra de teatro, luego hay un vídeo que trata sobre ese mito
00:04:37
y luego hay un Google Form donde hace un resumen de la historia para que lo vuelvan a leer
00:04:51
y contestan las preguntas para ver si se han enterado o no.
00:04:58
También hemos trabajado la expresión escrita a través de la noticia de la Antigua Grecia que han creado ellos, de forma conjunta.
00:05:03
También se ha hecho una carta, porque como estamos dejando los mitos griegos, se va a hacer una mini obra de teatro y necesitamos, y hemos escrito una carta a administración del colegio para que nos monte el escenario.
00:05:20
Luego, como fin del proyecto, se está haciendo un museo y se está escribiendo una invitación para que las familias y otros cursos vengan a verlos, donde los propios alumnos son los guías.
00:05:38
Y en la expresión oral, como ya he dicho, lo he adelantado, se están trabajando los mitos griegos en forma de teatro, adaptados a su vocabulario, cortitos, para que ellos lo puedan representar.
00:05:51
Se da unas pautas de cómo hablar en público
00:06:05
Y una ciudad de ampliación
00:06:10
Para que les encanta
00:06:14
Hay un grupito que les encanta
00:06:16
Los crucigramas
00:06:18
Y bueno, estoy criado por mí
00:06:23
Y son los personajes
00:06:26
Que aparecen en los mitos
00:06:28
Pues bueno
00:06:32
practicando y reconociendo los personajes
00:06:32
como ya he dicho
00:06:46
estas clases se abrió
00:06:48
a principio de curso
00:06:51
y solo se usaba para informar
00:06:53
a las familias
00:06:55
subían las reuniones de padres
00:06:56
las excursiones
00:06:59
luego se ha introducido la actividad del bienestar digital
00:07:00
para que las familias lo tengan cerca
00:07:05
y ya se empezó a meter actividades que se hicieron en el proyecto
00:07:09
estas dos primeras son las actividades de provocación
00:07:21
donde se trabajó a través de un puzzle que se se enseñaban unas imágenes y ellos iban diciendo
00:07:26
pues que veían que entendían y poco a poco ellos llegaron a que era la antigua grecia
00:07:36
luego se hizo otro de la
00:07:47
vestimenta
00:07:50
de Esparta y Grecia, se estuvo explicando
00:07:52
y ha sido un juego
00:07:56
para saber que
00:07:57
qué prenda era típica en la vestimenta
00:08:00
de los espartanos, pues era
00:08:04
una túnica roja
00:08:06
veían lo que
00:08:07
si no entendían
00:08:10
luego se hizo
00:08:12
una evaluación
00:08:17
final de
00:08:20
todas estas actividades
00:08:21
se habían comprendido a través de un cajú
00:08:24
luego
00:08:26
también se trabajó
00:08:31
el alfabeto griego
00:08:34
donde a través se visualizaba y se escribía
00:08:36
su
00:08:38
su nombre
00:08:38
le fomentó el lector que he comentado antes
00:08:42
de los mitos, aquí solo están
00:08:46
los relacionados con la
00:08:48
antigua Grecia
00:08:49
la expresión escrita que he dicho antes
00:08:51
lo de la noticia, la invitación, la carta
00:08:54
lo de las familias que he dicho antes, el bienestar
00:08:56
la expresión oral que he comentado
00:09:00
también antes, el teatro
00:09:02
las fotos para hablar en público
00:09:04
y los personajes mitológicos
00:09:06
todo esto, bueno, pues se ha ido calificando
00:09:07
se ha ido anotando
00:09:10
que a su vez
00:09:13
esto se
00:09:15
se trabaja a través de
00:09:16
de la aplicación de Global Educa
00:09:22
que es donde también utilizamos para evaluar y se vincula los criterios que trabajamos en clase con el proyecto.
00:09:26
Como podéis ver aquí, usamos las calificaciones de Google Classroom para comprender presentaciones en formas orales,
00:09:42
formato multimodal
00:10:02
de la antigua Grecia como objetivo de
00:10:04
fomentar
00:10:05
comprender presentaciones
00:10:06
orales en formato
00:10:12
multimodal referente a la antigua Grecia
00:10:14
como el objetivo de fomentar la escucha activa
00:10:15
y aumentar su conocimiento
00:10:18
pues toda la información que le vamos dando
00:10:19
y la visualización
00:10:21
de los mitos en formato vídeo
00:10:23
pues trabajamos eso
00:10:26
luego, a ver, lo voy a poner de otra manera
00:10:27
para verlo más rápido
00:10:32
veis ahí participa activamente
00:10:34
situaciones de comunicación durante las sesiones
00:10:45
del proyecto de las huellas del pasado
00:10:47
este es solo exclusivo para lo de
00:10:49
se ha expresado adecuadamente
00:10:53
el tono claro y acompañamiento
00:10:55
y acompañado con la expresión corporal
00:10:57
durante
00:10:59
esto se ha referido a las obras de teatro
00:11:00
recogen la parte de las noticias cuando ha trabajado las noticias
00:11:03
es capaz de identificar
00:11:05
la invitación del museo de Grecia
00:11:07
para que veáis que al final todo está vinculado
00:11:10
y que todo lo trabajamos
00:11:13
y gracias a
00:11:15
al Google Classroom podemos
00:11:17
podemos
00:11:23
usarlo como un complemento
00:11:27
para la recogida de notas, como el feedback
00:11:32
y como
00:11:35
una herramienta motivadora
00:11:36
para el alumno
00:11:39
Bueno, espero que os haya gustado y muchas gracias.
00:11:41
- Idioma/s:
- Autor/es:
- MARÍA DE LA ESPERANZA ONTIVEROS HERNÁNDEZ
- Subido por:
- María Esperanza O.
- Licencia:
- Reconocimiento - No comercial - Compartir igual
- Visualizaciones:
- 4
- Fecha:
- 26 de mayo de 2024 - 21:30
- Visibilidad:
- Clave
- Centro:
- CPR INF-PRI-SEC LOS NOGALES
- Duración:
- 11′ 46″
- Relación de aspecto:
- 1.78:1
- Resolución:
- 1920x1080 píxeles
- Tamaño:
- 52.63 MBytes