Activa JavaScript para disfrutar de los vídeos de la Mediateca.
Espacio actividades Interpretación de la derivada - Contenido educativo
Ajuste de pantallaEl ajuste de pantalla se aprecia al ver el vídeo en pantalla completa. Elige la presentación que más te guste:
Vídeo realizado para un curso CDD nivel A2
Hola chicos, vamos a empezar a explicar las actividades de la situación de aprendizaje
00:00:01
de la interpretación geométrica de la derivada.
00:00:06
Me he dado cuenta a lo largo de muchos años que muchos tenéis complicaciones
00:00:09
a la hora de entender este concepto, pero es realmente la base de las derivadas.
00:00:14
Aquí os voy a presentar una infografía en la cual os voy a dar las instrucciones básicas
00:00:19
para esta actividad, en la cual vamos a estar trabajando durante una semana.
00:00:23
¿Cuáles son los objetivos de la actividad?
00:00:27
comprender la relación entre la derivada en un punto y la pendiente de la recta tangente
00:00:29
y aplicar todo lo que vamos a descubrir al estudio del crecimiento y decrecimiento de funciones
00:00:33
no perdamos de vista ese objetivo
00:00:38
de qué forma vamos a trabajar para esta actividad en concreto vamos a trabajar en parejas
00:00:40
es muy importante como sabéis apoyar al compañero y después presentar un trabajo conjunto
00:00:45
también no olvidéis que debéis utilizar el cuaderno y que parte del trabajo se va a evaluar también
00:00:50
observando el cuaderno al final del trimestre.
00:00:57
Siempre que vayamos al aula de ordenadores vamos a trabajar básicamente en GeoGebra,
00:01:00
pero también vamos a utilizar otros materiales, vídeos, etc.
00:01:06
¿Dónde podemos encontrar todos los materiales?
00:01:10
Pues en el aula virtual vais a tener todas las guías.
00:01:13
Y en cualquier caso siempre podéis consultarme por correo o por el chat del aula virtual.
00:01:16
Por supuesto, no olvidéis traer el cuaderno.
00:01:21
Es muy importante que reflexionéis todo lo que aprendáis y lo escribáis en el cuaderno.
00:01:23
¿De qué forma vamos a evaluar? Para esta actividad, para esta situación de aprendizaje en concreto, vamos a evaluar mediante una presentación oral.
00:01:28
La presentación oral la harán los dos miembros del equipo y es muy importante que los dos estén al tanto de todas las conclusiones que habéis tomado.
00:01:37
Vamos a ir ya una vez que os he explicado con esta infografía básicamente cómo vamos a trabajar, cómo vamos a evaluar.
00:01:45
Como sabéis, aquí tenemos en el cuaderno de calificaciones, recordad que para ver vuestras calificaciones entraréis en el apartado de calificaciones.
00:01:51
Yo aquí os puedo mostrar cómo las veo yo, pero desde vuestro punto de vista, si vosotros sois un alumno, pues os tenéis que meter aquí
00:02:01
y acordaros que tenéis que entrar al resumen de calificaciones y ahí, cuando abráis el curso, podéis ver todas las notas que habéis sacado en cada una de las tareas.
00:02:08
Tenemos en la primera, segunda y tercera evaluación, ya sabéis que hemos hecho distintas tareas.
00:02:16
En concreto vamos a ver por ejemplo cuál es el cuestionario que vamos a utilizar para evaluación final en esta tarea.
00:02:23
Este cuestionario, recordad que vosotros como veríais el cuestionario, pues vosotros veríais el cuestionario y así.
00:02:33
Voy a darle a la vista previa y aquí en este cuestionario os he puesto varias preguntas de elección múltiple que solamente hay una respuesta correcta.
00:02:40
Por ejemplo, ¿qué teorema podemos utilizar para resolver la indeterminación 0 partido 0?
00:02:49
Bueno, pues hay que elegir entre todos estos y si yo me equivoco y por ejemplo digo que es el teorema de Rolle, ya veréis lo que pasa.
00:02:54
Pasamos de página, bueno, aquí por ejemplo nos dice cuál es la respuesta de que si una función es continua en un cerrado y experimenta cambio de signo.
00:03:00
bueno, en fin, no voy a hacer toda la explicación porque me llevaría mucho
00:03:09
pero deberíais de realizar este cuestionario para poderos evaluar
00:03:13
la siguiente área que estamos viendo es el trabajo que realmente queremos ver
00:03:16
que es nuestro espacio de actividades adaptado a distintos ritmos de aprendizaje
00:03:21
para esta actividad concreta que es la interpretación geométrica de la derivada
00:03:27
si pincháis aquí, bueno, he ido un poco rápido
00:03:33
recordad que aquí tendréis todos los enlaces
00:03:35
Por ejemplo, hay una ficha que se menciona en una de las actividades, es la tarea 4 en concreto, la tenéis aquí siempre enlazada en el aula virtual.
00:03:38
Recordad que yo siempre en el aula virtual os proporciono todos los ficheros y todo lo que tenéis que entregar.
00:03:46
Esta para la tarea 4 la tendréis que rellenar y me la tendréis que enviar.
00:03:52
La deriva de la recta tangente también es un cuestionario y una serie de cosas que se van a referenciar.
00:03:57
Pero de donde vamos a partir nosotros es de nuestra tarea 5, que es el espacio de actividades con diferentes ritmos de aprendizaje.
00:04:05
Aquí os he puesto una infografía en la cual podéis ir pinchando en todos los enlaces que os van a llevar a las distintas tareas.
00:04:13
Primero, tenéis aquí las instrucciones básicas de la tarea.
00:04:22
Básicamente os las estoy contando, así que luego las leéis despacito.
00:04:25
En tarea 1 lo que vamos a tener que hacer es ver un vídeo de mates con Andrés.
00:04:30
¿Vale? Tener mucho cuidado, bueno, os voy a decir lo que pasa con la publicidad en YouTube. Bueno, tener mucho cuidado, ¿vale? Pero vamos a utilizar a Andrés, que es un profesor de matemáticas de bachillerato, como sabéis, bastante, bastante, bastante bueno, que nos va a, durante este vídeo, que es bastante largo, tenemos una explicación muy rigurosa de cuál es el significado de la derivada.
00:04:34
No os quiero hacer spoiler así que os voy a dejar que lo veáis con Andrés
00:04:59
Pero por favor, vedlo muy despacio
00:05:02
Si no entendéis algo, parar
00:05:04
Y si tenéis dudas, comentarlas
00:05:06
Primero con vuestra pareja y si no, con la profe
00:05:08
¿De acuerdo?
00:05:11
Perdón
00:05:14
Vale, segunda tarea que vamos a utilizar
00:05:15
Es, aquí ya vais a tener que poner manos a la hora
00:05:18
Aquí tenéis la construcción de GeoGebra
00:05:22
¿Vale?
00:05:24
Con esta construcción tenéis que practicar
00:05:24
Y tenéis que escribir vuestras reflexiones
00:05:26
La construcción es básicamente un espacio donde se puede experimentar.
00:05:28
La función en la que vamos a trabajar es esta.
00:05:33
Por supuesto, podemos utilizar el concepto de derivada para cualquier otra función,
00:05:36
pero en concreto se ha utilizado esta parábola para verlo.
00:05:40
Tenéis que ver todos los elementos que aparecen en la pantalla.
00:05:43
Es bastante básica esta construcción, simplemente nos hace variar uno de los puntos,
00:05:45
pero tenéis que reflexionar, como siempre, todo lo que se ha utilizado aquí.
00:05:50
De acuerdo, habrá pistas y habrá comentarios y se valorará la creatividad y el entender cuáles son las implicaciones de todo esto.
00:05:53
Claro, si vosotros solo miráis esta pantalla sin entender el vídeo previamente, pues os vais a quedar un poquito en blanco.
00:06:02
Así que es súper importante que os vayáis al vídeo, que lo veáis en despacio y que luego relacionéis los conceptos y que me escribáis un poco,
00:06:08
después de reflexionar en el cuaderno qué conclusiones habéis llegado con fórmulas, con definiciones, con ejemplos concretos, etc.
00:06:14
Esta es la tarea 2, que es la más básica entre la 1 y la 2.
00:06:24
Deberíais entender realmente cuál es la relación entre la pendiente de la recta tangente y la derivada.
00:06:28
Una vez que hayáis hecho estas dos tareas, la evaluación básica es la tarea 3.
00:06:33
La tarea 3 nos envía un formulario que está en el aula virtual.
00:06:37
Este formulario lo tenéis que contestar de forma individual los dos miembros de la pareja
00:06:41
Y en función de la nota que saquéis en este formulario
00:06:45
Si la nota es buena, a partir de un 7, pues podríamos pasar a la siguiente actividad
00:06:48
Si la nota es un poquito más baja, necesito que vayáis al repostaje
00:06:54
¿El repostaje qué es?
00:06:59
Es un vídeo, en este caso vamos a tener un vídeo de David Calle, de Únicos, que le conocéis muy bien
00:07:01
David Calle, cuando él es un profe particular y él cuando los alumnos han tenido dificultades,
00:07:07
le explica en mucho detalle las cosas para que las entiendan bien.
00:07:13
Entonces, el nivel de este mismo vídeo, aunque sea el mismo contenido de Andrés,
00:07:17
es más bajito para que si no nos hemos enterado bien,
00:07:21
es una segunda oportunidad para que pillemos el tema y podamos entenderlo.
00:07:25
Por favor, si no os ha salido bien el cuestionario, la primera,
00:07:29
si no tenéis más de un 7, nos tenemos que hacer el reportaje.
00:07:32
Una vez que hayamos hecho el repostaje o no lo hayamos hecho en función de cómo nos ha salido la tarea 3
00:07:35
Los alumnos que les haya salido mejor pueden pasar a la tarea 4
00:07:41
Es una tarea de ampliación, de análisis, donde vamos a reflexionar sobre la relación de límites y continuidad en una función de finidad trozos
00:07:44
Como es una actividad de ampliación vais a tener que entregarme la...
00:07:54
Recordad que aquí dice que trabajéis sobre la ficha
00:07:57
Ya os he comentado antes dónde está la ficha
00:08:00
La ficha la tenéis en el aula virtual
00:08:03
deberíais rellenar la ficha y esta tarea os va a llevar más tiempo
00:08:05
así que aquellos alumnos que hayan ido bastante rápido sobre la primera parte
00:08:09
pueden dedicar tiempo a esta segunda
00:08:13
y aquellos alumnos que hayan tenido más dificultad
00:08:15
que vayan al repostaje, que vuelvan a ver el vídeo de únicos
00:08:18
y que vuelvan a intentar hacer la tarea 3
00:08:21
bueno y una vez que todos nosotros hayamos hecho todo esto
00:08:23
pues nos vamos a ir todos juntos a la tarea final
00:08:28
en la tarea final lo que vamos a tener es una evaluación
00:08:31
que va a contar en la nota y dentro de este espacio
00:08:34
de aprendizaje, por supuesto, aparte de la otra exposición que tenéis que hacer, pero esta tarea final
00:08:38
es un cajud. Toda la clase tiene que hacer el cajud, está programado
00:08:43
como tarea de forma que cada uno lo pueda hacer de forma asíncrona
00:08:47
y después se integrarán vuestras notas. Cualquier duda que tengáis, como siempre
00:08:50
por favor consultadme por el chat o por el correo en el aula virtual
00:08:55
y os veo en clase. Hasta luego chicos.
00:08:59
- Autor/es:
- Araceli Alonso
- Subido por:
- Araceli A.
- Licencia:
- Reconocimiento - No comercial - Compartir igual
- Visualizaciones:
- 8
- Fecha:
- 16 de junio de 2024 - 14:21
- Visibilidad:
- Público
- Centro:
- IES MARIANO JOSÉ DE LARRA
- Duración:
- 09′ 04″
- Relación de aspecto:
- 1.78:1
- Resolución:
- 1280x720 píxeles
- Tamaño:
- 173.71 MBytes