Activa JavaScript para disfrutar de los vídeos de la Mediateca.
Actuadores del Kit de Robótica para Micro:Bit
Ajuste de pantallaEl ajuste de pantalla se aprecia al ver el vídeo en pantalla completa. Elige la presentación que más te guste:
Vídeo explicativo relativo a la funcionalidad denominado Actuadores del Kit de Robótica para Micro:Bit
En este vídeo vamos a conocer los actuadores incluidos en el kit de Microbit.
00:00:29
Un actuador es un dispositivo que transforma la energía en movimiento, luz o sonido.
00:00:34
Nos permite generar una respuesta física visible como encender luces, hacer girar un motor o activar un altavoz.
00:00:40
Los actuadores son una parte esencial de cualquier sistema robótico, ya que son los que ejecutan las órdenes que programamos desde la Microbit.
00:00:48
Aunque habitualmente se considera una interfaz de conexión, la placa de expansión del kit también actúa como un actuador fundamental.
00:00:55
Esta placa recibe las señales de la microbit y las convierte en acciones, como activar motores o mover servos.
00:01:05
Funciona como un puente entre el software y el movimiento físico, distribuyendo la energía desde el portapilas y gestionando la comunicación con los componentes conectados.
00:01:12
Además, gracias a su chip de control por I2C, permite ejecutar varias acciones simultáneamente sin sobrecargar los pines de la microbit
00:01:21
Podríamos decir que es el primer actuador del sistema, ya que sin ella no podríamos accionar ninguno de los demás elementos del kit
00:01:31
El kit incluye dos tipos de motores, los motores de corriente continua DC y los servos
00:01:39
Los motores DC con reductora permiten mover ruedas o sistemas de tracción
00:01:45
Se conectan a la placa de expansión usando tornillos en las clemas de motor.
00:01:50
Estos motores también tienen un pequeño circuito, con leds que indican el sentido de giro, uno verde y uno rojo.
00:01:57
Los servos incluidos son de dos tipos, el servo de 180 grados, que permite posicionar su eje con precisión dentro de ese rango,
00:02:04
y el servo de 360 grados, que gira de forma continua en un sentido u otro, según el valor de la señal.
00:02:13
Ambos se conectan a los puertos S1, S2, de la placa de expansión.
00:02:20
Otro actuador incluido es la tira de LEDs RGB.
00:02:26
Está compuesta por 8 LEDs NeoPixel, que se pueden controlar individualmente para mostrar cualquier color.
00:02:30
Esto permite crear efectos visuales, animaciones de luz o representar estados de un sistema.
00:02:37
Se conecta al pin P0 de la microbit a través de la placa de expansión.
00:02:43
Es necesario añadir la extensión NeoPixel en MakeCode para programarla correctamente.
00:02:48
La placa MicroBeat incluye un pequeño altavoz integrado que permite generar sonidos sin necesidad de componentes externos.
00:02:55
Esto facilita mucho el trabajo en el aula, ya que se puede utilizar directamente desde los bloques de sonido en MakeCode.
00:03:03
Puedes reproducir notas musicales, efectos o melodías programadas desde tu código.
00:03:11
Es útil para añadir avisos, respuestas auditivas o simplemente para enriquecer los proyectos
00:03:16
de los alumnos.
00:03:22
Con estos actuadores podemos construir sistemas dinámicos y creativos.
00:03:24
Cada uno se conecta fácilmente a la placa de expansión, y en los siguientes vídeos
00:03:29
veremos cómo programarlos en detalle con ejemplos reales.
00:03:34
Ahora que conoces los actuadores del kit, ya estás listo para comenzar a dar vida a
00:03:38
tus proyectos con MicroVIP.
00:03:42
- Etiquetas:
- Código Escuela 4.0_M
- Autor/es:
- Código Escuela 4.0_Madrid
- Subido por:
- Ce40 madrid
- Licencia:
- Reconocimiento - No comercial - Compartir igual
- Visualizaciones:
- 12
- Fecha:
- 12 de junio de 2025 - 13:13
- Visibilidad:
- Público
- Centro:
- C RECURSOS Código Escuela 4.0
- Duración:
- 04′ 04″
- Relación de aspecto:
- 1.78:1
- Resolución:
- 1920x1080 píxeles
- Tamaño:
- 34.56 MBytes