VIDEO PRESENTACIÓN ABP CONSTRUCCIÓN COHETE - Contenido educativo
Ajuste de pantallaEl ajuste de pantalla se aprecia al ver el vídeo en pantalla completa. Elige la presentación que más te guste:
VIDEO PRESENTACIÓN ABP CONSTRUCCIÓN COHETE
Buenas tardes, a continuación se va a presentar la tarea número 2 que consiste en la presentación
00:00:00
en Canva de una actividad, en mi caso es un proyecto ABP dirigido para la asignatura de
00:00:09
tecnología y los alumnos segundo de la ESO y consiste en la construcción de un cohete.
00:00:16
Básicamente este proyecto está dirigido para la última parte del curso, sobre todo el mes de junio, donde los alumnos ya han visto los contenidos de prácticamente todas las materias y básicamente lo que busca este proyecto es unificar los contenidos de varias de esas asignaturas que vamos a ver a continuación.
00:00:24
Bueno, este proyecto que se presenta al alumnado parte con una activación del mismo en el cual se manda un mensaje muy claro y es que el astronauta Pedro Duque tiene un mensaje importante. Aquí se ha hecho la grabación de un vídeo editado, de acuerdo, subido a YouTube y que está luego embebido aquí en esta presentación y que vamos a ver brevemente.
00:00:48
Bien, este vídeo básicamente, como se puede observar, manda un mensaje, ¿de acuerdo?
00:01:10
Un mensaje que está cifrado.
00:01:48
Entonces, la primera parte del proyecto consiste en utilizar las matemáticas para descifrarlo.
00:01:52
Se utiliza el área de matemática estas competencias, ¿de acuerdo? Y básicamente explicamos que la encriptación es un mecanismo de seguridad que permite modificar un mensaje de modo que su contenido sea elegible, salvo para su destinatario, ¿vale?
00:01:58
Un ejemplo muy claro es la película Descifrando a Enigma, película que si da tiempo también se visualiza en clase durante este mes de junio.
00:02:16
Hay distintos métodos para descifrar el código secreto. Uno es pensar en las letras que más se repiten en nuestro idioma.
00:02:27
Dos, buscar un patrón. Y tres, usar un sistema de cifrado común.
00:02:33
Uno de los más comunes es el cifrado César, que consiste, como podemos ver aquí en la imagen, en ir desplazando las letras del abecedario en determinadas posiciones.
00:02:37
Por ejemplo, un sistema César 13 consiste en que la letra A se desplaza a 13 posiciones hasta llegar a la letra M.
00:02:49
De tal manera que, por ejemplo, la palabra hello en inglés, si ciframos en este código César, sería esta palabra que viene aquí abajo.
00:02:57
El mensaje cifrado recibido por parte de los alienígenas es este que vemos aquí y después de explicarle cómo se hace un descifrado, ¿de acuerdo?, mediante algún patrón, darán con el mensaje que es encontrar a las instrucciones en el departamento de tecnología en la web del colegio, ¿de acuerdo?
00:03:08
Básicamente, lo que hemos hecho en la web del colegio, si le damos a este enlace, es encontrar aquí en el departamento, ver las pautas del proyecto Pedro Duque y una vez que pinchamos aquí, vemos las instrucciones para realizarlo, ¿de acuerdo?
00:03:26
Vemos cosas como realizar el alzado planta y perfil con cotas de un cohete, con unas condiciones parejas a esta, ¿de acuerdo?
00:03:45
Y hay que construir una serie de frases en inglés usando una serie de estructuras gramaticales para pegarlas en el cohete.
00:03:54
Aquí lo que hacemos también es utilizar la asignatura de inglés como parte del proyecto.
00:04:06
Luego la propulsión del cohete se va a hacer con vinagre y carbonato, ¿de acuerdo? Y con esto también lo que hacemos es ver la asignatura de física y química que se ve durante este curso y por último hay que medir el tiempo de subida y de bajada, la velocidad del despegue, la altura máxima y representar las gráficas de velocidad, tiempo, altura y tiempo también, ¿de acuerdo?
00:04:13
Volviendo a la presentación, aquí podemos ver el patrón utilizado, que es un patrón de tres posiciones, ¿de acuerdo? Del descifrado César y también vemos cosas del área de biología, ¿de acuerdo? Con esas competencias y explicamos la serie de Fibonacci y dónde se encuentra esta serie, la naturaleza, ¿de acuerdo?
00:04:43
Visualizamos este vídeo que enseñamos a los chicos para que se den cuenta que también en la vida cotidiana, en la naturaleza, las matemáticas son muy importantes.
00:05:10
Luego también se toca el área de educación plástica, ya que a la hora de realizar el cohete es recomendable usar una proporción áurea para que sea lo más equilibrado posible.
00:05:23
así como un boceto utilizando el alzado del perfil y planta a la hora de diseñarlo para luego su construcción.
00:05:37
Por último, es recomendable que durante el despegue de dicho cohete los alumnos graben ese despegue
00:05:49
para luego hacer un producto audiovisual, que es el que se le va a evaluar
00:05:58
Y aquí encontramos parte del área de inglés, donde los alumnos tienen que construir una serie de frases que quieren mandar a los alienígenas, ¿de acuerdo? Como, por ejemplo, usando estas estructuras gramaticales, ¿de acuerdo?
00:06:04
Un ejemplo de estas frases son por ejemplo, por último se toca el área de física y química en el que se va a hacer una reacción que es la que va a realizar que el cohete despegue, por tanto hay que escribir y ajustar la reacción indicando el tipo que se produce en función del tipo de sustancias.
00:06:25
y se calcula la cantidad de óxido de carbono que se produce sabiendo la cantidad exacta de bicarbonato y vinagre que reaccionan dentro del cohete.
00:06:55
En la parte de física lo que hacemos es calcular la velocidad con la que sale despedido el cohete,
00:07:06
la altura máxima que alcanza y representar las gráficas velocidad-tiempo y altura-tiempo de movimiento.
00:07:11
Por último, la presentación final a los chicos les enseña este vídeo,
00:07:16
que fue un lanzamiento que se realizó anteriormente por mí y una serie de profesores, para que vean que realmente funciona.
00:07:21
Bueno, y con este vídeo finaliza así la presentación del proyecto, ¿de acuerdo? Y esperemos que sirva para presentar la evidencia del curso. Gracias.
00:08:02
- Idioma/s:
- Idioma/s subtítulos:
- Autor/es:
- SERGIO ALVAREZ
- Subido por:
- Sergio A.
- Licencia:
- Todos los derechos reservados
- Visualizaciones:
- 9
- Fecha:
- 19 de junio de 2023 - 23:34
- Visibilidad:
- Clave
- Centro:
- CPR INF-PRI-SEC NTRA. SRA. DE LOS DOLORES
- Duración:
- 08′ 20″
- Relación de aspecto:
- 1.78:1
- Resolución:
- 1536x864 píxeles
- Tamaño:
- 64.13 MBytes