Aula virtual - Antonio Herrera
Ajuste de pantallaEl ajuste de pantalla se aprecia al ver el vídeo en pantalla completa. Elige la presentación que más te guste:
Se presenta el aula virtual de EducaMadrid para justificar la evidencia fundamental de
00:00:00
sistemas de gestión del aprendizaje. El Colegio Julián Mestero al que pertenezco
00:00:07
dispone de aulas virtuales para todas las asignaturas y niveles educativos. Los profesores
00:00:11
de cada una de ellas tienen acceso a las mismas para modificar aquellos aspectos o adaptarlas
00:00:19
a las características del aprendizaje que quieren impartir. En este caso yo como doctor
00:00:27
de cuarto tengo acceso a las áreas de ciencias naturales, sociales, lenguas matemáticas,
00:00:31
valores y plástica. Entraremos en una aula de matemáticas, como ejemplo, tal y como
00:00:37
lo harían los alumnos. Los alumnos entran con su usuario y contraseña
00:00:44
de EducaMadrid. Para ello, a principio de curso, les facilito un cuadro con la información
00:00:48
correspondiente a los usuarios y contraseñas que les permiten acceso a cada una de las
00:00:56
actividades interactivas de las que disponemos. En este caso, EducaMadrid y los recursos,
00:01:01
la aplicación DITECTI de prevención de la dilencia, LiveOrSeed para la realización
00:01:06
de fichas interactivas y también las actividades interactivas de esmelar.
00:01:11
Una vez que el alumno entra al aula de la asignatura se encuentra con lo siguiente.
00:01:18
Estructurada tal y como los temas se muestran en su libro de texto. Entraremos, por ejemplo,
00:01:25
en el tema 7, que es operación con números decimales. ¿Qué se van a encontrar los alumnos?
00:01:33
Bueno, en primer lugar, el acceso a los distintos, el acceso al muro de la clase.
00:01:41
En este caso, en el PALDE, ellos encuentran qué es lo que se imparte en la clase en el día,
00:01:47
qué tareas son las que tienen que realizar, los deberes para casa y recursos como vídeos
00:01:53
explicativos de los contenidos impartidos en clase. Volviendo a la aula virtual,
00:02:00
esta se estructura por apartados. En este caso, tenemos un bloque de contenidos,
00:02:05
donde aparece lo que ellos necesitan para superar los contenidos del tema.
00:02:11
Vídeos con las clases, con explicaciones que ellos pueden ver de cada una de las clases.
00:02:18
Actividades para practicar, en este caso tenemos fichas interactivas o otras descargables que se
00:02:27
corrigen en clase. Tareas que ellos tendrían que entregar para recibir una calificación,
00:02:33
en este caso sería una ficha de repaso. Y luego los exámenes y rúbricas con las cuales se van
00:02:38
a ser calificados. Voy a cambiar mi rol a profesor para ver que los alumnos, los alumnos
00:02:46
que están matriculados. Bien, en este caso ha aparecido 58 participantes correspondientes
00:03:00
a los grupos de cuarto A y cuarto B. Calificaciones, bueno vuelvo al rol de
00:03:10
estudiante para ver cómo los alumnos ven las distintas notas que van obteniendo. En este caso,
00:03:16
ellos observan un libro de calificaciones separados por evaluaciones y en los cuales
00:03:23
aparecen los criterios con los porcentajes correspondientes a cada uno de los apartados,
00:03:33
tal y como se establecen en las programaciones didácticas. En este caso, en el apartado de
00:03:43
exámenes encontraremos las pruebas sectitas donde la tarea la realizan en clase, es corregida por
00:03:48
el profesor y la calificación obtenida iría entre el cero y el diez. Se han creado los resultados
00:03:56
como la manera de valorar la consecución de los criterios de evaluación. En este caso, tenemos
00:04:03
una escala que va de, con cuatro niveles de desempeño, que va de no conseguido a conseguido.
00:04:10
Bueno, pues así se va mostrando cada uno de los apartados, en este caso el cálculo que influye
00:04:18
un 10%, problemas otros 10%, el trabajo en clase 10%, el trabajo en casa otros 10% y los hábitos
00:04:22
de trabajo y actitud en clase. De tal manera que ellos pueden ver la calificación que van obteniendo
00:04:32
en la evaluación y, por último, la correspondiente al final del curso.
00:04:37
- Idioma/s:
- Autor/es:
- Antonio Herrera
- Subido por:
- Antonio H.
- Licencia:
- Reconocimiento
- Visualizaciones:
- 7
- Fecha:
- 26 de julio de 2023 - 17:28
- Visibilidad:
- Clave
- Centro:
- CP INF-PRI JULIAN BESTEIRO
- Duración:
- 04′ 43″
- Relación de aspecto:
- 1.78:1
- Resolución:
- 1920x1080 píxeles
- Tamaño:
- 90.69 MBytes