EVIDENCIA3
Ajuste de pantallaEl ajuste de pantalla se aprecia al ver el vídeo en pantalla completa. Elige la presentación que más te guste:
EVIDENCIA3
En este vídeo voy a explicar de forma sintética una situación de aprendizaje.
00:00:01
Esta presentación lleva por título Árboles en el colegio.
00:00:05
Está dirigida a niños y niñas de tercero de primaria.
00:00:08
Nos centraremos en las áreas de lengua castellana y literatura y ciencias de la naturaleza.
00:00:10
Utilizaremos diferentes metodologías, como es el aprendizaje basado en proyectos,
00:00:14
el diseño universal de aprendizaje, el trabajo cooperativo, la clase invertida o flip classroom,
00:00:17
ya que la combinación de varias metodologías aporta un mayor enriquecimiento al alumno.
00:00:22
El proyecto final va orientado a la adquisición de aprendizajes competenciales
00:00:25
mientras se trabaja de manera cooperativa con diferentes dispositivos.
00:00:29
En la primera sesión nos centraremos en la planificación, para ello utilizaremos un desencadenante
00:00:32
que es el email recibido del ayuntamiento de la localidad, en el que se informa que próximamente
00:00:36
se plantarán varios árboles en el patio del colegio.
00:00:42
El objetivo es que sientan interés por comenzar este proyecto y tendrá como dinámica una lluvia de ideas.
00:00:45
En la sesión número dos nos centraremos en la hoja de ruta que permitirá la planificación,
00:00:50
documentación y registro de aprendizaje del alumnado.
00:00:54
Para ello, crearemos un KWL que presentaremos en la pizarra digital y lo dividiremos en dos partes.
00:00:56
La primera recogerá lo que sabemos de los árboles de nuestro cole y, en la segunda, lo que queremos saber a través de la dinámica 1-2-4.
00:01:02
En las sesiones 3 a la 5 nos centraremos en la investigación.
00:01:08
Realizaremos dos actividades diferenciadas utilizando la dinámica clase invertida o flipped classroom,
00:01:12
con el objetivo de investigar acerca de los árboles y trabajar la comprensión lectora
00:01:17
utilizando diferentes espacios del colegio como espacio didáctico y facilitador del aprendizaje,
00:01:21
entre ellos el huerto y el patio. Utilizaremos tablets para tomar fotos de los distintos árboles,
00:01:25
folios para anotar y dibujar aquello que les resulte interesante y bolsitas para la recogida
00:01:30
de hojas y frutos. A continuación, nos dirigiremos a la aula del futuro, donde utilizaremos la
00:01:34
aplicación PlanNet y una webquest previamente elaborada, donde los alumnos encontrarán enlaces
00:01:38
e información necesaria para comenzar el siguiente momento, aprendizaje activo, creación. En las
00:01:43
sesiones 6 y 7 nos dirigiremos a la aula de informática, en la que los alumnos trabajarán
00:01:48
en equipo con la dinámica de alumnos, tutores, aprendizaje, entre iguales. Durante estas sesiones
00:01:52
los alumnos elaborarán en Canva una presentación del árbol investigado. El objetivo que perseguimos
00:01:57
será desarrollar la creatividad y síntesis de ideas. De las sesiones 8 a la 12 nos centraremos
00:02:02
en el aprendizaje activo, el resultado, donde realizaremos tres actividades. La primera será
00:02:08
exponer al resto de equipo su presentación en la pizarra digital en el aula del futuro. La segunda
00:02:12
consistirá en grabar un vídeo de su presentación utilizando el programa OBS y lo subiremos a la
00:02:17
web del centro. Y por último, crearemos códigos QR, los plastificaremos y los pondremos en los
00:02:21
árboles estudiados para que el resto de alumnos del centro puedan ver estas presentaciones en sus
00:02:26
tablets. En la última sesión, realizaremos una actividad dedicada a la evaluación de forma
00:02:30
individual. Para ello, reutilizaremos diferentes rúbricas y dianas para la autoevaluación,
00:02:35
coevaluación y evaluación del proyecto de manera individual y cómo han sido capaces de trabajar en
00:02:39
equipo.
00:02:43
- Subido por:
- Noelia L.
- Licencia:
- Todos los derechos reservados
- Visualizaciones:
- 5
- Fecha:
- 16 de junio de 2024 - 16:15
- Visibilidad:
- Clave
- Centro:
- CP INF-PRI VICENTE FERRER
- Duración:
- 02′ 45″
- Relación de aspecto:
- 1.78:1
- Resolución:
- 1920x1080 píxeles
- Tamaño:
- 19.86 MBytes