Saltar navegación

Innovación Metodológica - Infografía - Evidencias B

Ajuste de pantalla

El ajuste de pantalla se aprecia al ver el vídeo en pantalla completa. Elige la presentación que más te guste:

Subido el 16 de mayo de 2024 por Mar P.

6 visualizaciones

En este vídeo se presenta una situación de aprendizaje para educación secundaria en el 00:00:00
área de tecnología y digitalización, la cual se basa en el aprendizaje a través de la realización 00:00:05
de proyectos y trabajo cooperativo, cuyo objetivo es la resolución de problemas y el trabajo entre 00:00:09
iguales. Por grupos, los alumnos sabrán realizar un podcast para la radio escolar, cuyo objetivo es 00:00:14
adoptar las destrezas y competencias relativas al desarrollo y cuidado del medio ambiente, 00:00:20
más en concreto del medio marino. Se han tenido en cuenta las directrices del diseño universal 00:00:24
de aprendizaje, como por ejemplo, diversas modalidades de implicación, representación 00:00:29
y expresión, garantizando una respuesta más inclusiva en el aula. Esta se ordenará por 00:00:33
grupos cooperativos y se utilizarán distintos espacios con el ánimo de generar la implicación 00:00:38
y creación de su objeto. La secuencia didáctica se divide en distintos pasos que incorporarán 00:00:43
algún proceso o actividad con algún producto evaluable para garantizar la evaluación continua. 00:00:49
En la primera sesión se expondrá el caso, no sin antes haber visto varios vídeos con relación al 00:00:53
contenido. Se promoverá un debate para conocer las ideas y actitudes previas de los alumnos. El 00:01:00
objetivo de la actividad, que será crear un podcast para concienciar sobre la cantidad 00:01:05
incesable de residuos plásticos que la sociedad utiliza, será objeto de presentación mediante 00:01:09
la aplicación Audacity. En la segunda sesión se utilizará para la organización en grupos del 00:01:14
alumnado que deberá asignar roles de trabajo, además de explicar el contenido del porfolio 00:01:20
como el de ser informativo que deben realizar contestando a preguntas como qué son los plásticos, 00:01:25
los tipos de plásticos, esquemas, gráficas, proponer ideas para reducir los plásticos y 00:01:30
también el diario personal que deben realizar diariamente durante lo que dure todo el proyecto 00:01:35
donde tienen que hacer un listado de plásticos que consume su familia y ellos y realizar una 00:01:40
serie de reflexiones y conclusiones. Se facilitará una rúbrica que muestra la 00:01:45
totalidad del proceso de evaluación con el objeto de facilitar el entendimiento 00:01:51
de los conocimientos a trabajar. Las sesiones 3, 4 y 5 corresponderán a la 00:01:55
búsqueda de información haciendo hincapié en la búsqueda correcta de 00:02:00
información como por ejemplo Google Académico y no deben, está prohibido 00:02:05
utilizar páginas como por ejemplo Wikipedia. Durante la sesión 6 se finalizará el porfolio 00:02:09
que tendrá que poner en común todos los retoques y todas las preguntas y deberán añadir también 00:02:19
un índice, una portada y todos los contenidos de dicho porfolio. Las sesiones 7, 8 y 9 se 00:02:24
emplearán para la creación del podcast. Se habrá proporcionado una guía previa para el uso de la 00:02:33
aplicación. Deberán concienciar al público del uso excesivo de los plásticos empleando la 00:02:38
información aprendida en su portfolio. Se recomienda que realicen entrevistas a compañeros, 00:02:43
profesores y empleados del centro con el fin de crear un producto más veraz. El centro dispone 00:02:47
de radio escolar y redes sociales para que el resto de la comunidad educativa esté al tanto 00:02:53
de las novedades. Por su parte, los alumnos crearán un cartel para difundir el podcast 00:02:57
mediante la aplicación Canva. Como evaluación final deberán realizar una ecovaluación y una 00:03:01
autoevaluación dando por finalizado el proyecto. 00:03:08
Subido por:
Mar P.
Licencia:
Reconocimiento
Visualizaciones:
6
Fecha:
16 de mayo de 2024 - 13:11
Visibilidad:
Clave
Centro:
IES GERARDO DIEGO
Duración:
03′ 18″
Relación de aspecto:
1.78:1
Resolución:
1904x1068 píxeles
Tamaño:
123.70 MBytes

Del mismo autor…

Ver más del mismo autor


EducaMadrid, Plataforma Educativa de la Comunidad de Madrid

Plataforma Educativa EducaMadrid