Evidencia 1.1.- AULA VIRTUAL. Sistema de gestión de aprendizaje y evaluación - Contenido educativo
Ajuste de pantallaEl ajuste de pantalla se aprecia al ver el vídeo en pantalla completa. Elige la presentación que más te guste:
Vídeo explicativo de la estructura y funcionamiento del Aula Virtual.
Soy Marcos Gutiérrez García, maestro de infantil y de 4º y 5º de educación primaria, especialista
00:00:00
de inglés. No soy tutor en este curso, en el colegio Santiago Ramón y Cajal de Fuenlabrada,
00:00:08
Madrid. Os presento mi aula virtual como plataforma de aprendizaje y evaluación de 5º de primaria,
00:00:14
en el que se encuentran todos los participantes matriculados de forma manual desde el inicio
00:00:22
de curso. Este curso en el aula virtual se estructura en diversas secciones o temas.
00:00:27
Las tres primeras son de carácter general, las siguientes siete, la inicial y las otras
00:00:35
seis unidades que haremos a lo largo del año, las tres de festividades relacionadas con la
00:00:41
lengua inglesa, Halloween, Christmas e Easter, un reading plan que haremos de forma transversal
00:00:48
leyendo e incluyendo también en la plataforma Madrid para que la aprendan y utilicen en
00:00:53
el aula y en casa a través de las tablets que disponemos en el colegio también, y proyectos
00:01:00
generales transversales relacionados con otras áreas y con el tema transversal del colegio
00:01:05
y en la semana cultural. Bien, las secciones se vienen aquí en la izquierda desplegadas
00:01:11
y en la derecha podemos observar que hay diversos secciones o bloques de insignias
00:01:17
para gamificar y motivar de forma positiva al alumnado. También tenemos el calendario
00:01:24
para recordar fechas clave, actividades recientes y usuarios en línea para que puedan conversar
00:01:30
entre ellos o resolverse dudas en caso de estar varios alumnos conectados a la red.
00:01:36
Bien, en la parte inicial, la general, perdón, tenemos la presentación de la asignatura
00:01:40
con un foro de información general y de noticias, calendario escolar, presentación para las
00:01:49
familias que no pudieron asistir de forma presencial al inicio del curso, realizada
00:01:55
con Canva y contenidos en PDF para aquellas personas que no pueden acceder a los recursos
00:01:59
digitales por el motivo que sea. Por lo tanto, en todo el aula virtual se vertebra en el
00:02:07
objetivo de accesibilidad porque tenemos alumnado TGD, TEA y también alumnos con necesidades
00:02:13
educativas especiales. Por lo tanto, todo el contenido que aparezca aquí estará de
00:02:21
tres formas, visual, textual y con imagen, bien sea un pictograma, una imagen de apoyo,
00:02:28
en el apartado How to use our virtual classroom podemos encontrar actividades en las que hemos
00:02:36
fomentado la participación del alumnado a través de foros de debate para realizar luego
00:02:43
el visual thinking y la realización de una etiqueta en la que se ven todos los resultados
00:02:51
de las opiniones del alumnado en el foro correspondiente. Hemos hecho que se presenten
00:02:57
en otro foro y luego también tenemos contenidos básicos para aquellos alumnos que les cuesta
00:03:06
con una presentación de Genially. Luego, incluyendo pictogramas, por supuesto, la unidad 1, por
00:03:15
ejemplo, se vertebra en contenidos previos como por ejemplo el reloj, el tiempo, tendremos
00:03:26
un Excel Learning en el que se desarrolla todo el tema con los contenidos aquí bien
00:03:39
secuenciados para que puedan aprender, centrándonos en el vocabulario, la gramática, como podéis
00:03:45
ver, flashcards, vídeos explicativos, esto ha sido realizado con Canva, adverbios de frecuencia
00:03:54
y su utilización, expresiones temporales y bueno, los verbos, tiempos verbales, las reglas y por
00:04:00
último siempre habrá un apartado de conocimiento o de chequeo. Estas actividades H5P no son
00:04:11
evaluables pero esta, por ejemplo, que es SCORM, sí aparecerá en el libro de calificaciones
00:04:19
del alumno. Por lo tanto, también tendremos actividades como dictados y cosas que puedan
00:04:25
desarrollar su competencia oral, que es lo más complicado, y la autoevaluación. Por
00:04:32
lo tanto, tendremos en la parte inicial del curso, en el apartado de calificaciones, tendremos
00:04:37
secuenciado todos los tipos de evaluación y actividades que hemos configurado para el
00:04:46
curso y que seguiremos añadiendo a lo largo de este.
00:04:53
- Idioma/s:
- Autor/es:
- Marcos Gutiérrez García
- Subido por:
- Marcos G.
- Licencia:
- Reconocimiento - No comercial - Sin obra derivada
- Visualizaciones:
- 14
- Fecha:
- 23 de octubre de 2023 - 23:57
- Visibilidad:
- Clave
- Centro:
- CP INF-PRI SANTIAGO RAMON Y CAJAL
- Duración:
- 04′ 59″
- Relación de aspecto:
- 1.78:1
- Resolución:
- 1920x1080 píxeles
- Tamaño:
- 79.81 MBytes