Saltar navegación

Evidencia innovación educativa ABP, aprendizaje colaborativo y agencia del alumno

Ajuste de pantalla

El ajuste de pantalla se aprecia al ver el vídeo en pantalla completa. Elige la presentación que más te guste:

Subido el 21 de febrero de 2024 por Pedro Pablo S.

4 visualizaciones

El video muestra un proyecto que incorpora innovaciones educativas basadas en las herramientas digitales

Buenas tardes. En este vídeo voy a presentar el proyecto de la investigación del ser humano en barallo que realizamos, realizo en mi centro todos los años con, bueno, todos los años, durante los últimos tres años con los alumnos de bachillerato y en el que se busca que hagan una investigación en la que ellos mismos dirijan la investigación. 00:00:00
Es un aprendizaje basado en problemas y en el trabajo colaborativo y en la agencia del alumno. Se busca que ellos mismos diseñen una investigación que responda a la pregunta de cuál es el impacto del ser humano. 00:00:18
Aprovechando que hacen un viaje de estudios a un lugar que tiene una reserva natural, un puerto pesquero y un puerto de más actividad y en esa zona de reserva natural está protegida y hay un río, pues intentan tomar medidas de cómo es. 00:00:33
¿Qué es lo que se llama? 00:00:47
El impacto del ser humano y entonces el proyecto pasa desde una fase en la que se les presenta el proyecto. Luego ellos elaboran sus propias preguntas de investigación en la que deciden sobre su base de las propuestas. 00:00:48
Deciden cada grupo que en pregunta va a investigar y entonces a partir de eso tiene que decidir sus propios instrumentos de medición, sus propias metodologías de medición. 00:01:07
¿Cómo se realiza? 00:01:17
Y se realiza en el proyecto. 00:01:17
Y se realiza en el proyecto. 00:01:18
Y se realiza en el proyecto. 00:01:18
los propios parámetros de medición. Tiene que elegir la instrumentación, elegir las 00:01:18
tecnologías que va a utilizar, aunque en general suelen tener tecnologías que van 00:01:22
utilizando, pues ellos suelen utilizar para organizarse el trelo, suelen utilizar Google 00:01:27
Scholar para buscar información y suelen utilizar Google Sheets para verificar todos 00:01:34
los detalles de la metodología. Esas primeras sesiones se hacen antes de iniciar el viaje 00:01:38
y luego en el viaje se hacen sesiones en las que toman los datos, hacen evaluación, 00:01:45
reflexión y reajuste de la metodología y de la elaboración que han ido haciendo y 00:01:50
finalmente elaboran o hacen un análisis de datos y elaboran las conclusiones de una determinada 00:01:59
investigación. Hacen una presentación con toda la gente del pueblo, o sea, bueno, con 00:02:04
algunos presentantes del pueblo y con el resto de los alumnos, intentando exponer lo que 00:02:09
han encontrado, pues algunos. 00:02:14
Otros buscan microplásticos, otros buscan basuraleza, otros investigan sobre los parámetros 00:02:15
del agua, de la calidad del agua y suelen elaborar un producto final para dejar en el 00:02:20
pueblo, normalmente relacionado con la concienciación. Luego a la vuelta se hace una parte de difusión 00:02:26
en las redes sociales con los alumnos de la ESO y se hace un informe definitivo con formato 00:02:34
científico y finalmente se hace ya una evaluación de todo el proceso con propuestas 00:02:41
de mejora y de evaluación y de mejora continua y de tu propia evaluación y reacción. Y de 00:02:45
esta forma, digamos, se consigue una innovación educativa que está teniendo muchísimo éxito. 00:02:50
Idioma/s:
es
Autor/es:
Pedro Pablo Sacristán
Subido por:
Pedro Pablo S.
Licencia:
Reconocimiento - No comercial - Compartir igual
Visualizaciones:
4
Fecha:
21 de febrero de 2024 - 0:00
Visibilidad:
Clave
Centro:
CPR INF-PRI-SEC ANTAMIRA
Duración:
02′ 57″
Relación de aspecto:
1.78:1
Resolución:
1536x864 píxeles
Tamaño:
7.79 MBytes

Del mismo autor…

Ver más del mismo autor


EducaMadrid, Plataforma Educativa de la Comunidad de Madrid

Plataforma Educativa EducaMadrid