My family - Contenido educativo
Ajuste de pantallaEl ajuste de pantalla se aprecia al ver el vídeo en pantalla completa. Elige la presentación que más te guste:
Hola, buenas tardes. Mi nombre es Esther Pérez. Voy a hacer la presentación de la práctica 6, que es la explicación de la unidad didáctica que he presentado en las actividades de las tareas número 3, 4 y 5 de este curso.
00:00:00
En principio quiero presentar el PowerPoint que hice y que presenté en la actividad número 3,
00:00:15
donde voy a tratar de explicar un poquito cuáles son los objetivos, los contenidos que he incluido,
00:00:23
actividades para la realización de esta unidad didáctica.
00:00:27
Está elaborada para un segundo de educación primaria del área de inglés.
00:00:33
En esta unidad didáctica lo que he tratado en principio es de hacer una explicación
00:00:37
de lo que significa tener una familia en el siglo XXI, la importancia que significa ser parte de una familia
00:00:42
y luego también lo que es el respecto a los diferentes tipos de familias
00:00:47
y la comprensión de los roles de cada uno de los miembros dentro de la familia.
00:00:51
Los objetivos fundamentales que trato de conseguir es, por supuesto, estamos en la lengua inglesa,
00:00:58
primero es ser consciente de que es parte de una familia o de más de una,
00:01:03
porque actualmente puede ocurrir que sean parte de más de una familia,
00:01:08
Y entonces las actividades que tienen que desarrollar es el desarrollo de un árbol de la familia, incluyendo todos los miembros, el hacer una presentación oral explicando tanto la descripción de cada uno de sus miembros de la familia como una serie de actividades, de dónde viven, las actividades que les gusta realizar todos juntos, dónde les gusta viajar y las rutinas diarias que realizan con sus familias.
00:01:11
Y por último, hacer un dibujo de su propia familia. Todas estas actividades, más luego actividades también de comprensión lectora y de escritura, están orientadas a conseguir el objetivo fundamental, que es el que a través de este vocabulario básico que es sobre la familia puedan explicar y puedan desarrollar las cuatro destrezas lingüísticas en área inglesa, como son las destrezas no solamente las receptivas, sino también las de producción oral.
00:01:37
A través de la escucha, del habla, de la escritura y de la lectura. La organización de las tareas se va a hacer a través de que niños se van a hacer actividades de manera individual. El alumno va a tener que recabar información de cuáles son los miembros de su familia, los que considera que son importantes para luego explicar y describir en su árbol genealógico.
00:02:03
Tendrán que trabajar en pequeños grupos con la ayuda de un auxiliar de conversación
00:02:27
a través de cuentos, la lectura de diferentes tipos de familias
00:02:33
Tendrán que hacer la presentación oral utilizando ciertas estructuras lingüísticas
00:02:38
y el vocabulario básico que se les va a incluir en esta unidad didáctica
00:02:43
y por último tendrán que hacer un dibujo de su propia familia
00:02:47
La temporalización de esta unidad va a ser más o menos durante dos semanas
00:02:50
donde se les va a dar tiempo para que recaben esta información en casa
00:02:54
y para que luego la puedan presentar individualmente en el momento de la rutina diaria
00:02:57
que utilizamos al principio de cada una de las sesiones de la asignatura de lengua inglesa
00:03:04
e individualmente uno por uno van a ir explicando con la presentación de este PowerPoint o del Canvas
00:03:08
o incluso con la presentación de una cartulina la descripción de su propia familia.
00:03:15
Los aspectos que se van a evaluar son no solamente la presentación que van a hacer, el material que van a hacer uso para hacer la presentación oral
00:03:19
sino también los aspectos lingüísticos de cómo se expresan, del uso del vocabulario, de la pronunciación, del uso de las estructuras lingüísticas apropiadas
00:03:28
y de la comprensión lectora que se les va a poner a través de los cuentos y una serie de textos
00:03:39
Bueno, eso respecto a la tarea número 3 que presenté en su momento. Por otra parte, los parámetros que se van a utilizar en el cuaderno de clase y que están previstos en la actividad, en la tarea número 4, bueno, puse tres ítems que son los ítems evaluables, las tareas y los controles.
00:03:44
Por otra parte, la ponderación que se va a hacer a cada uno de estos elementos es un 30% serán los ítems evaluables, un 30% las tareas presentadas y por último el control de un 40% que se referirá a la presentación oral.
00:04:05
Aquí está bien especificado una actividad que se presenta en cada uno de los ítems.
00:04:21
Se va a evaluar tanto el spelling del vocabulario como el uso de las estructuras gramaticales
00:04:26
puestas en uso en la presentación oral, tanto como el PowerPoint.
00:04:30
Es decir, el PowerPoint tiene también un peso importante en la nota que van a tener los alumnos.
00:04:36
Fundamentalmente, aquí en estas edades de segundo de primaria,
00:04:42
es importantísimo el desarrollo de estas destrezas de forma integrada y de forma contextualizada.
00:04:45
Entonces, luego en la tarea número 5 hice la presentación de un PowerPoint donde ya se viene con más detenimiento qué tipo de actividades he ido presentando.
00:04:50
Entonces, al principio se les da una serie en el inicio, unas instrucciones donde se les explica que tienen que realizar las tareas hasta la número 3, que son obligatorias para todos los alumnos y que en el momento en que lleguen a la 3 se va a hacer una actividad de repostaje para aquellos alumnos que tengan ciertas dificultades en la comprensión de cierto vocabulario de esas estructuras,
00:05:02
pues se les va a poner otro tipo de actividad donde nos podamos asegurar que el niño, aquellos que no lo habían adquirido hasta el momento, lo terminen de adquirir y luego para poder continuar hasta la meta final que es una ficha de evaluación de ese vocabulario específico y de un vídeo en concreto donde escucha, donde está contextualizado todo el vocabulario que se les exige
00:05:26
y para saber si han tenido una buena comprensión auditiva y lectora.
00:05:54
Lo importante es que puedan disfrutar en este proceso
00:06:00
y que los niños disfruten en la elaboración de todas las actividades que se les propone.
00:06:03
Primeramente se les inicia con un vídeo básico
00:06:09
donde tienen que escuchar el vocabulario específico de la unidad.
00:06:11
Aquí está, donde van aprendiendo el vocabulario.
00:06:18
Los niños tienen que ir también escuchando de una manera muy lúdica y donde el niño tiene que ir también repitiendo el vocabulario para tener una buena pronunciación de dicho vocabulario.
00:06:22
Se les incluye a continuación la actividad número 2, son una serie de actividades de Geniali, donde hay actividades no solamente de WAMAC, donde podemos ir viendo aquí un poco lo que es el reconocimiento del vocabulario de los miembros de la familia, como también un vídeo donde ya tienen que escuchar ese vocabulario en un contexto, en un diálogo de la familia, una canción, se les presenta una canción.
00:06:37
donde los niños pueden ir escuchando, pueden ir cantando,
00:07:07
tienen que luego hacer la identificación de ciertas actividades respecto a esa canción que han escuchado,
00:07:12
el reconocimiento de ese vocabulario dentro de la canción,
00:07:18
tienen una serie de actividades ya propias de luego lo que va a ser el árbol genealógico
00:07:21
para que vayan discriminando, tienen que ir leyendo, discriminando el vocabulario
00:07:25
para saber quiénes son cada uno de ellos
00:07:30
Y bueno, pues tienen que ir a hacer matching. Luego tienen actividades también donde el niño ya tiene que ir leyendo y sabiendo cuál es la definición de cada una de esas palabras de vocabulario.
00:07:33
My father and my mother are my parents. The man that you are married to is my husband. The woman you are married to is my wife. Ellos van a ir leyendo, comprendiendo la definición para saber si se ha comprendido el vocabulario básico.
00:07:46
Aquellos que hayan comprendido este vocabulario básico de la familia pasarían a otro nivel
00:08:01
para aquellos que tienen un mayor nivel de competencia lingüística,
00:08:06
donde ya empiezan cuál es el término de la pareja de mi madre,
00:08:10
en caso de que se haya casado con otra persona, el hijo de la pareja de mi madre.
00:08:16
Ya es un vocabulario un poquito más específico, un poco más difícil.
00:08:21
Aquí van a tener que ir reconociendo quién es cada uno de ellos,
00:08:25
Ok, Patty's Maggie's sister, or Patty's Lisa's brother, ok, o Landon Selma's daughter, tienen que ir ya identificando ese vocabulario de acuerdo al family tree de los Simpsons.
00:08:31
Aquí van a tener que ya empiezan las actividades de escritura, donde tienen que ir completando las palabras usando una serie de letras que se les va dando, es el spelling, actividades de spelling.
00:08:47
Aquí tienen que ir escuchando, bueno, pues tienen que ir escuchando lo que son palabras descritas. A continuación empezamos con la actividad de repostaje. Bueno, tienen primero una actividad del Lifework Sheets donde se les da un texto de comprensión lector.
00:08:57
Tienen que ir viendo y comprendiendo qué es lo que pone y hay dificultades de diferentes niveles de dificultad en este texto, puesto que al principio son de true o false, pero luego a posteriori tienen que ir identificando la pregunta en el texto.
00:09:19
Yo siempre les pido que por favor vayan subrayando el texto para que vayan explicando cuál es la respuesta correcta y la encuentren directamente en el texto.
00:09:35
Tienen que ir utilizando alguna pregunta de estructura gramatical que es la tercera persona singular, que tienen que saber definirla tanto en afirmativa como en negativa.
00:09:45
Y tienen que conocer lo que son los pronombres posesivos, el you, his, her, its, a, or their.
00:09:54
por último hay una pregunta de nacionalidades
00:10:01
que es un poquito ya más complicada
00:10:04
para aquellos que tienen mayor competencia
00:10:05
lingüística
00:10:08
en el reportaje
00:10:09
lo que se hace es un vídeo
00:10:11
que es un vídeo
00:10:13
que está muy bien
00:10:15
porque los niños aprenden
00:10:17
a
00:10:19
vamos a ver
00:10:20
vamos a escuchar
00:10:24
desde Megan Maggi
00:10:25
donde bueno pues
00:10:26
empiezan otra vez con el vocabulario básico
00:10:28
pero en este vídeo tienen que ir repitiendo
00:10:34
primero les indica todo el vocabulario otra vez
00:10:37
y luego les van haciendo preguntas
00:10:46
el niño va leyendo
00:10:54
ok, entonces está muy bien
00:10:56
porque además de saber quién es del que están hablando
00:11:01
lo identifican, lo leen, está la palabra escrita
00:11:05
la saben leer y por último la pronuncian correctamente
00:11:07
con una pronunciación en lengua inglesa de nativo
00:11:11
entonces bueno, van aprendiendo otra vez
00:11:14
todo el vocabulario básico
00:11:17
escuchándolo en este vídeo
00:11:18
y ya por último, que ya se supone que han aprendido
00:11:21
el vocabulario que se les exige, las estructuras gramaticales,
00:11:25
comprenden correctamente, pasamos a una actividad
00:11:29
donde ya aparece el vocabulario, pero en diálogos y en descripción,
00:11:31
porque a través de esta actividad lo que van a conseguir los niños
00:11:39
es hacer descripción, escucha, van leyendo, van escuchando a la vez
00:11:43
la descripción de todos los miembros de la familia
00:11:47
con actividades que les gusta a cada uno de ellos,
00:11:49
como modelo a lo que ellos en principio tienen que hacer en su presentación oral.
00:11:51
Entonces aquí encuentran un modelo muy claro de lo que se les va a pedir
00:11:56
a la hora de tener que presentar a su familia.
00:11:59
El quiz o el test que se les va a poner como meta
00:12:05
está relacionado con la información que aquí aparece,
00:12:08
con lo cual tienen que estar atentos a toda esta información
00:12:11
y a la vez que van escuchando el vídeo tienen que ir respondiendo el test
00:12:15
que les he preparado en la meta que se refiere, vuelvo a repetir, a las preguntas que han escuchado
00:12:20
como con how old is Paul, he's 70 years old, he's 20 years old, son una serie de preguntas
00:12:29
que tienen que ir respondiendo de acuerdo al test, de acuerdo al vídeo que han visto previamente.
00:12:35
Bueno, en esta unidad didáctica trabajo absolutamente todas las destrezas lingüísticas,
00:12:41
las orales, las de reproducción oral, las del escucha a través de los vídeos y de la palabra,
00:12:47
se empieza desde la palabra, esa palabra va integrada en una frase,
00:12:53
esa frase va integrada contextualmente en una descripción,
00:12:57
con lo cual el niño termina no solamente adquiriendo un vocabulario básico,
00:13:00
sino también cuál es el uso de esas estructuras gramaticales para poderse expresar correctamente
00:13:05
y a la hora de poder hacer ellos su presentación oral,
00:13:10
la hagan sin ninguna dificultad, siguiendo los modelos y los vídeos que yo les he preparado en esta unidad didáctica.
00:13:13
Espero que os haya gustado, espero que haya sido lo suficientemente fácil para que se entienda un poco
00:13:21
cuáles son los objetivos que he querido conseguir en esta unidad
00:13:29
y sobre todo dar las gracias por la ayuda que se me ha proporcionado para que pueda yo elaborar esta unidad
00:13:32
haciendo uso de todos los recursos digitales necesarios para ello.
00:13:37
Muchísimas gracias y hasta la vuelta. Gracias.
00:13:41
- Subido por:
- María Esther P.
- Licencia:
- Reconocimiento - No comercial - Compartir igual
- Visualizaciones:
- 10
- Fecha:
- 7 de junio de 2023 - 18:36
- Visibilidad:
- Clave
- Centro:
- CP INF-PRI RAMIRO DE MAEZTU
- Duración:
- 13′ 49″
- Relación de aspecto:
- 1.78:1
- Resolución:
- 1280x720 píxeles
- Tamaño:
- 264.06 MBytes
Para publicar comentarios debes entrar con tu nombre de usuario de EducaMadrid.
Comentarios
Este vídeo todavía no tiene comentarios. Sé el primero en comentar.