LOS FENÓMENOS ATMOSFÉRICOS - Contenido educativo
Ajuste de pantallaEl ajuste de pantalla se aprecia al ver el vídeo en pantalla completa. Elige la presentación que más te guste:
La atmósfera es una capa de aire que rodea la Tierra y nos protege de la radiación solar.
00:00:00
La primera capa de la atmósfera se llama la atmosfera.
00:00:28
La capa de ozono que nos protege de los rayos ultravioletantes es la mesosfera.
00:00:49
Es la capa donde se desintegran los meteoritos.
00:01:15
Por eso se llaman las estrellas cubanas.
00:01:20
Está hasta 80 kilómetros de la superficie y la atmósfera y la ionosfera.
00:01:22
Esta capa no sabe girar y es por lo que va a ser más de la tierra y se produce en las auroras reales y australes.
00:01:39
Hasta 400 kilómetros de la Tierra, hasta el exterior.
00:01:52
¿Qué son las precipitaciones?
00:02:20
Las precipitaciones son el agua que cae de las nubes a la Tierra.
00:02:22
¿Qué es la lluvia?
00:02:27
La lluvia es nubes y gotas.
00:02:29
La nieve es cuando en las nubes hace muchísimo frío
00:02:36
y van cayendo copitos pequeñitos de nieve
00:02:41
y el granizo es cuando hace frío en las nubes y va cayendo hielo en forma, en duro.
00:02:45
El sol cae en el mar, las nubes, y el hielo se forma en granizo.
00:02:59
Enseñanos tu pluviómetro, Iván, para que se vea bien
00:04:06
Muy bien
00:04:37
¿Y cómo funciona? Explica cómo funciona
00:04:39
Va subiendo el agua
00:04:42
Y si llega en el pincón
00:04:52
Ha llovido 5 centímetros cúbicos.
00:05:00
Muy bien chicos.
00:05:13
La brisa es viento suave, el vendaval es viento fuerte, el tornado es un fenómeno natural
00:05:14
Se forma cuando una masa de aire caliente y húmedo y otra masa de aire seco y frío y esas masas chocan y cuando chocan la de aire caliente y húmedo se elevan entre la fría y forman las supercellas tormentosas.
00:05:40
El ciclón es una tormenta que puede soplar los árboles
00:06:00
El huracán es una tormenta grande y violenta
00:06:13
Tiene un ojo compuesto de aire tranquilo
00:06:19
Nubes se forman en las lluvias cálidas del mar
00:06:24
La veleta es un instrumento que nos ayuda a saber cómo se forman los rayos.
00:06:34
Los rayos se forman cuando el aire sube en la nube y cuando va subiendo y la nube se va haciendo grande.
00:06:54
Y eso se llama cúmulo de limus.
00:07:07
abajo hace calor y arriba hace frío, y hay una turbulencia que hace que haya abajo energía negativa y arriba positiva.
00:07:10
Cuando ve que es suficiente fuerte para romper la masa del viento, ocurre el rayo.
00:07:24
Un trueno es el sonido y el relámpago la luz.
00:07:31
Los truenos y los relámpagos son esas explosiones de los que vemos y escuchamos.
00:07:39
Aunque sean muy parecidas, tienen características muy diferentes.
00:07:47
Las nubes están reflejadas en cristales de hielo y al chocar unas con otras,
00:07:53
y produce dos descargas, una positiva y otra negativa.
00:08:00
Y luego, cuando ya se ha habido bastante fuerte para romper la masa, ocurre el rayo.
00:08:08
Oiris se forma cuando los rayos del sol atraviesan las gotas de agua
00:08:25
y se forma un arco de siete colores, que tiene los colores de rojo, amarillo, naranja, verde, azucarado, azul oscuro y violeta.
00:08:37
Las auroras boreales se forman con los rayos del sol, golpean la tierra y se van para el norte y el sur.
00:08:48
Y eso hacen las auroras boreales.
00:09:05
Las auroras boreales pueden ser rojas, moradas, verdes y rosas.
00:09:07
Y aquí os traigo la aurora boreal.
00:09:19
Vamos a ver el tiempo que hace en España.
00:09:33
En Madrid va a estar soleado.
00:09:53
En el norte va a haber tormenta.
00:09:56
En el sur va a llover.
00:10:01
En el oeste va a llover y va a hacer sol
00:10:02
Hola Tomás, hoy te voy a hablar sobre el cambio climático
00:10:11
Ya sabes que hay cuatro estaciones, primavera, verano, otoño e invierno
00:10:21
En primavera florecen las plantas, en verano hace mucho calor y maduran los frutos
00:10:27
En otoño se caen las hojas y en invierno hace mucho frío y a veces hasta nieva.
00:10:38
Pero el ser humano está contaminando mucho y estas estaciones se vuelven locas.
00:10:47
Por ejemplo, en febrero vi unos almendros ya que estaban floreciendo y esto no es bueno.
00:10:54
Porque contaminamos de muchas formas, con la industria, con los coches, con los incendios y con los sprays.
00:11:07
Y podemos evitarlo si apagamos la luz, si usamos transporte público y si utilizamos las tres R's.
00:11:22
que son reducir, comprar menos cosas, reutilizar, darle otro uso a las cosas
00:11:36
y reutilizar cuando ya no lo puedes utilizar más, pues echarlo al contenedor de basura correspondiente.
00:11:45
Y si le evitamos, pues mucho mejor, porque así salvamos la vida y la tierra.
00:11:57
CC por Antarctica Films Argentina
00:12:06
- Subido por:
- Sonia O.
- Licencia:
- Todos los derechos reservados
- Visualizaciones:
- 65
- Fecha:
- 30 de marzo de 2022 - 22:54
- Visibilidad:
- Clave
- Centro:
- CP INF-PRI DULCE CHACÓN
- Duración:
- 12′ 18″
- Relación de aspecto:
- 1.78:1
- Resolución:
- 1280x720 píxeles
- Tamaño:
- 538.01 MBytes