Activa JavaScript para disfrutar de los vídeos de la Mediateca.
2.1 Impress - Presentación Poliedros - Contenido educativo
Ajuste de pantallaEl ajuste de pantalla se aprecia al ver el vídeo en pantalla completa. Elige la presentación que más te guste:
Presentación en impress del paquete libreoffice. En este tutorial aprenderemos a realizar animaciones para dar una aspecto más dinámico a nuestras presentaciones.
Buenas. A continuación vamos a hacer una presentación en Impress sobre poliedros.
00:00:00
En concreto, en esta presentación vamos a aprender a hacer animaciones.
00:00:07
Este es el vídeo 1 de un paquete de ellos.
00:00:13
Lo primero que haremos será abrir LibreOffice.
00:00:16
Para ello, desde el menú Oficina tenemos LibreOffice, en concreto el Impress, que es el programa que utilizaremos para hacer la presentación.
00:00:19
Lo primero que aparece es el asistente, el cual lo vamos a ignorar y vamos a trabajar desde cero, totalmente en blanco.
00:00:31
Aquí me he creado un documento donde tengo los textos que vamos a introducir en cada una de las diapositivas.
00:00:41
La primera de ellas será la portada, por lo cual directamente lo copio y así agilizamos.
00:00:48
presentaciones animadas con impres
00:00:56
incluso podemos jugar para que no ocupe dos líneas
00:01:00
lo podemos poner así
00:01:07
y aquí en la parte inferior
00:01:08
podemos utilizar o bien este recuadro
00:01:10
o podemos crear uno nuevo
00:01:13
en este caso voy a utilizar este mismo
00:01:14
vamos a poner poliedros
00:01:16
y el nombre del autor
00:01:18
que será... bien
00:01:20
con esto tendríamos la presentación o la portada
00:01:30
ya sabemos para crear una nueva diapositiva con el botón derecho
00:01:33
diapositiva nueva. En este caso vamos a empezar a introducir
00:01:37
más elementos. Bueno, poliedros. Esta es la estructura
00:01:41
o la clasificación de los poliedros
00:01:46
tetraedro, cubo, isocaedro
00:01:49
dodecaedro, octaedro. Bien, pues voy a copiar estos textos
00:01:54
o si no, no. Lo que voy a hacer es que
00:01:58
Voy a partir esto en dos ventanas, cierro esto del patrón de diapositivas y voy a ir escribiendo aquí.
00:02:02
Incluso esto lo podríamos plegar también para que nos aparezca más grande.
00:02:13
Voy a ir introduciendo distintos cuadros de texto.
00:02:16
Podemos utilizar o bien esta asistente o bien lo puedo eliminar y así creo yo directamente los elementos que quiera.
00:02:19
Si pulso F2, me aparecerá un cuadro de texto, el cual lo selecciono y pongo el primero de ellos, tetraedro.
00:02:27
Bueno, se me ha olvidado introducir aquí el título, que sería poliedros.
00:02:40
A este le vamos a añadir una viñeta, en formato, viñeta, vamos a poner este tipo de viñetas.
00:02:47
Lo ha pasado, no lo ha seleccionado. Ahora sí, antes tenía seleccionado el marco.
00:02:56
E incluso le podemos cambiar el tamaño si queremos. Ya sabemos que aquí en propiedades, en la llavecita, le podemos cambiar el tamaño a lo que queramos. Por ejemplo, a 26.
00:03:08
Bien, pues teniendo esto, ahora tenemos que hacer exactamente lo mismo pero con estos. Entonces serían 5 en total. Vamos a agrandar esto para trabajar más cómodo.
00:03:20
cómodo. Vamos a poner aquí. Si seleccionamos el cuadro, lo podemos copiar y así ya todas
00:03:30
las propiedades de este cuadro van incluidas. Al pegarlo, con Control-C y Control-V, se
00:03:37
pega uno encima del otro. Esto hay que tener cuidado. Bien, así de esta manera nosotros
00:03:42
no tenemos más que introducir el nuevo texto y ya lo tendríamos. Voy a poner los cinco
00:03:48
que son, os recuerdo que siempre se pega encima.
00:03:53
Le doy otra vez a CTRL-V, pegar, y otro más.
00:03:59
CTRL-V, pegar. Bien, siempre que está seleccionado, si lo quiero
00:04:07
deseleccionar, tengo que hacer clic fuera de su área.
00:04:15
Bien, pues vamos poniendo los mensajes.
00:04:20
En este caso no cabe, pues tendremos que hacerlo más
00:04:29
grande. Pinchamos aquí, que nos aparezca la flechita.
00:04:31
y ya lo tenemos. Vamos a cambiar ahora a este
00:04:35
y socaedro. Bueno, nos está borrando la
00:04:42
viñeta. Pues no pasa nada, la volvemos a poner
00:04:50
numeración viñeta, aceptar
00:04:53
y esto es lo mismo. Formato
00:04:58
numeración y viñetas, viñeta, más o menos.
00:05:03
Ahora el dodecaedro, vamos a ponerle ya el formato
00:05:36
viñeta, no sé por qué lo está como tabulando hacia la derecha
00:05:44
bueno, pero lo salvamos de esta manera
00:05:53
y por último, el octahedro
00:05:56
voy a ver si lo hago así, que si no me borra la viñeta
00:06:00
bueno, lo tenemos, han quedado del todo alineados
00:06:10
esto hay una forma de justificarlos, fijaos, si seleccionamos
00:06:20
todos y le decimos que nos lo justifique o nos lo alinee
00:06:24
a la izquierda nos los alinee. Lo único que aquí se puede ver
00:06:33
es que efectivamente estos tres que los hemos hecho de otra manera
00:06:38
no ha dejado bien el tema de la viñeta. A ver si esto lo podemos
00:06:42
salvar. Bueno, lo que voy a hacer casi es que lo voy a borrar
00:06:49
y lo volvemos a copiar. Lo selecciono,
00:06:58
control-c, control-v, ahora control-v de nuevo
00:07:05
y con esto ya pasaba lo mismo. Bueno, hemos perdido aquí
00:07:14
un poquito de tiempo, pero fijaos, si yo lo borro todo menos el primer carácter, no me
00:07:37
borra la viñeta. En este caso, igual que antes, tenemos que isocadero y por último
00:07:45
dodecaero. Vale, ahora sí lo tenemos. Bien, pues lo siguiente es insertar imágenes. Vamos
00:08:05
a insertar una imagen por cada uno de ellos. Para ello, yo tengo aquí en el escritorio
00:08:18
unas imágenes y vamos a utilizarlas. Este archivo os lo facilitaré en esta carpeta
00:08:30
con todas estas imágenes. Te traerá. Aquí lo tenemos. Lo podemos copiar. Hay varias
00:08:43
formas de insertarlo. Podemos probar a arrastrarlo directamente a la presentación. Se nos abre
00:08:56
y lo soltamos. Esta es una opción. Otra opción sería a través del menú. Vamos a hacer
00:09:02
el cubo de esta otra manera. Insertar, imagen de los poliedros, el cubo, a ver dónde está
00:09:08
el cubo, aquí. Otra forma de insertarlo. Isocaedro, voy a hacerlo de esta otra forma
00:09:22
que me parece más rápido. Además podemos buscar isocaedro. Aquí lo tenemos. Dodicaedro
00:09:35
y luego octaedro
00:09:50
y ahora los colocamos
00:09:53
vamos a ponerlos así más separados
00:10:02
y bueno, aunque se ve todo muy
00:10:11
apelmazado, pero luego
00:10:21
cuando hablemos animaciones
00:10:22
vamos a ver como esto se ve un poquito mejor
00:10:24
otra opción que podemos también es
00:10:27
separar un poquito más los cuadros de texto
00:10:29
porque los tenemos
00:10:31
demasiado
00:10:33
juntos y así
00:10:34
que vayan más alineados
00:10:39
verticalmente unos con otros
00:10:41
caedro y socaedro
00:10:42
sería este de aquí, y el tetrahedro lo podemos subir un poco. Si no sabemos si hemos alineado
00:10:53
todos bien en la parte de la izquierda o no, aunque se ven bien, ya sabéis que tenemos
00:11:01
esta opción de aquí, que nos los alinea, y sí, estaban bien. Vale, pues con esto tenemos
00:11:05
esta primera diapositiva, entonces lo que tendríamos ahora es que darle animaciones,
00:11:11
porque ahora mismo si damos a F5, vamos a ver la diapositiva entera, sería la presentación,
00:11:19
Y la siguiente diapositiva sería esta.
00:11:25
Si nosotros queremos dar animación, vamos a hacer lo siguiente.
00:11:28
Vamos a hacer que nos aparezca en primer lugar el tetraedro y a continuación la figura correspondiente.
00:11:32
Luego el cubo y la figura correspondiente.
00:11:40
Entonces, para hacer esto, tenemos que desplegar esta parte de la derecha.
00:11:43
Y aquí tenemos las animaciones.
00:11:48
Entonces seleccionamos las animaciones y aquí irán apareciendo todos los efectos que añadamos.
00:11:51
Bien, en lo que refiere a las animaciones, nosotros vamos a, en esta primera presentación, vamos a hacer que nos vayan apareciendo poco a poco.
00:11:55
Entonces, para añadir un efecto lo que tenemos es que seleccionar el elemento que queramos y le decimos añadir.
00:12:09
¿Qué queremos que haga? Queremos que aparezca. Es decir, cuando lleguemos a la presentación no se va a ver, sin embargo, va a aparecer en un determinado momento.
00:12:19
¿Cuándo queremos que aparezca? Pues le diremos el efecto o el momento en el que queremos que aparezca.
00:12:31
Por ejemplo, al hacer clic con el ratón.
00:12:37
O bien, le podemos poner que justo cuando termine lo último que haya hecho, que será en este caso aparecer la diapositiva,
00:12:40
pues le diremos que empieza a aparecer.
00:12:51
Aquí nos muestra el efecto de aparición.
00:12:56
Puede ser este efecto, puede ser este. Aquí nos hace una simulación de cómo sería el efecto.
00:13:01
Persianas, con cuadro, bien, vamos a ponerle pues este mismo con cuadro, vale, y que la duración del efecto sea de medio segundo, podemos hacer que esa aparición sea más lenta, bien, simplemente se ve que es más lento.
00:13:08
Y le podemos poner el retardo desde que empieza a aparecer.
00:13:30
Entonces vamos a ponerle, por ejemplo, un segundo y le reproducimos.
00:13:37
Pues este es el efecto que hemos puesto.
00:13:43
Bien, cuando haya terminado el tetraedro, vamos a hacer que aparezca la figura asociada.
00:13:46
Si nosotros le damos aquí a más, efecto de entrada.
00:13:53
He dicho antes de aparecer realmente ese efecto de entrada porque es cuando quiero que entre la figura.
00:13:57
O sea, no va a estar y vamos a querer que aparezca.
00:14:03
Bien, pues le vamos a dar ese efecto.
00:14:07
Cuando después del anterior, y le vamos a introducir un retardo de un segundo.
00:14:09
Es decir, cuando haya terminado de aparecer el tetraedro, empezará un segundo más tarde, aparecerá esta de aquí.
00:14:17
Vamos a ver cómo va quedando.
00:14:25
Vemos que aparece solo el tetraedro y luego aparece este simbolito.
00:14:30
Los demás están apareciendo todos porque no tienen puesto efecto de entrada.
00:14:34
El efecto de entrada es que no va a verse nada hasta que tenga que entrar.
00:14:38
Y entrará con el efecto que le pongamos.
00:14:44
Vamos a seguir añadiendo efectos a este.
00:14:48
Lo mismo, vamos a hacer siempre después del anterior para no tener que estar haciendo clic.
00:14:51
después de la anterior
00:14:55
le vamos a poner
00:14:57
un efecto distinto
00:15:00
y le vamos a poner
00:15:02
nada, sin retardo, para que vaya más rápido
00:15:08
luego aparecerá este
00:15:13
cuando
00:15:15
después de la anterior
00:15:17
con otro efecto distinto
00:15:18
luego el isocaedro
00:15:21
y igualmente después de la anterior
00:15:23
vemos que unos tienen unos efectos más
00:15:32
dura más tiempo y otros duran menos
00:15:44
después de la anterior
00:15:48
después de la anterior
00:15:51
igualmente este
00:16:07
vamos a poner otro
00:16:09
y vamos cambiando los efectos
00:16:16
y por último este de aquí
00:16:18
y vamos a ver esta diapositiva
00:16:28
bueno, fijaos, esto es otra posibilidad también
00:16:30
es poner efectos al azar
00:16:35
y en cada caso va a meter un efecto distinto
00:16:36
Bueno, pues vamos a probar la diapositiva, cómo quedaría.
00:16:41
Fijaos, la presentación siempre se puede presentar, o desde el principio, que sería con F5.
00:16:44
Imaginaos que tenemos muchas diapositivas y solo queremos ver una.
00:16:49
Esto es interesante cuando tenemos efectos o animaciones, que cada presentación o cada diapositiva tarda un buen rato,
00:16:52
pues a veces nos interesa hacer solo la presentación de la diapositiva o desde la diapositiva actual.
00:17:00
Para ello, con mayúsculo F5 o pinchando aquí en el menú, y vamos a ver esta.
00:17:06
Entonces vemos que automáticamente van apareciendo los distintos poliedros con la imagen asociada.
00:17:10
Y aquí hay uno que no aparece, y eso creo que es porque lo hemos dejado el clic.
00:17:24
Efectivamente, estaba esperando un clic.
00:17:29
Bueno, pues hemos dado aquí un fallo, que es en la última, y efectivamente aquí tenemos que expulsar con el ratón.
00:17:31
Entonces vamos a decir que después de la anterior.
00:17:39
Vamos a probarlo una vez más, mayúsculo F5, y automáticamente van apareciendo.
00:17:41
Ahí está.
00:17:54
Bien, pues vamos a parar el vídeo y continuamos luego con otro.
00:17:55
- Idioma/s:
- Autor/es:
- Manuel Gálvez Gálvez
- Subido por:
- Manuel G.
- Licencia:
- Reconocimiento - Compartir igual
- Visualizaciones:
- 261
- Fecha:
- 1 de enero de 2020 - 18:01
- Visibilidad:
- Público
- Centro:
- IES VALLE INCLAN
- Duración:
- 18′ 01″
- Relación de aspecto:
- 1.78:1
- Resolución:
- 1920x1080 píxeles
- Tamaño:
- 45.39 MBytes