Saltar navegación

EVIDENCIA FUNDAMENTAL 3: INNOVACIÓN METODOLÓGICA

Ajuste de pantalla

El ajuste de pantalla se aprecia al ver el vídeo en pantalla completa. Elige la presentación que más te guste:

Subido el 12 de agosto de 2023 por Javier C.

10 visualizaciones

Descargar la transcripción

Esta secuencia didáctica se ha llevado a cabo atendiendo al perfil de salida expuesto en pantalla para alumnos de quinto de primaria 00:00:00
y en la que se lleva a cabo una interdisciplinaridad, trabajando las áreas mostradas, 00:00:05
aunque haciendo hincapié en matemáticas, siendo el estudio de los elementos estadísticos, como la moda, media o mediana, la principal finalidad. 00:00:09
Se fomentará el aprendizaje cooperativo, así como el aprendizaje basado en proyectos, teniendo en cuenta el diseño universal de aprendizaje. 00:00:15
Todo ello pretende acercar al alumnado al mundo que lo rodea a través de las encuestas, 00:00:21
desarrollando habilidades de investigación a través de la creación de encuestas 00:00:25
sobre un tema del que extraerán los datos más relevantes para luego analizarlos, 00:00:28
utilizando los recursos digitales que se ponen a su disposición. 00:00:32
En el inicio se dedicará una sesión a conocer los conocimientos previos de mi alumnado 00:00:35
y se llevará a cabo un acercamiento a las encuestas mediante la actividad introductoria 00:00:38
en la que se expondrán diferentes sondeos que ellos hayan experimentado alguna vez. 00:00:41
Se desarrollará la técnica Círculos de Punto de Vista, 00:00:46
donde el alumnado expondrá sus diferentes puntos de vista ante una misma encuesta, 00:00:48
desarrollando un pensamiento de perspectiva al considerar diferentes opiniones sobre un mismo tema. 00:00:51
Asimismo, contestarán a una breve encuesta sobre sus gustos en Google Forms, para poder iniciarles en el uso de esta herramienta. 00:00:56
A continuación, en las siguientes dos sesiones se llevará a cabo la planificación del trabajo. 00:01:02
Para ello, se estructurará la clase en diferentes grupos cooperativos. 00:01:05
Para definir el tema que será objeto de estudio, utilizarán técnicas como comparo y contrasto, 00:01:09
donde deben pensar de forma individual para luego contrastar opiniones, 00:01:13
y llevarán a cabo un brainstorming, es decir, una lluvia de ideas. 00:01:17
Todo esto quedará registrado en Google Keep. 00:01:19
En la cuarta sesión diseñarán su propia encuesta atendiendo a los ítems del tema elegido. 00:01:22
Partirán de la técnica Partes Todo, favoreciendo el pensamiento global a la vez que ayuda a realizar un análisis pormenorizado de los elementos que recogerán su encuesta. 00:01:26
Para ello, crearán su sondeo en Google Forms y podrán apoyarse de tutoriales en la plataforma Edpuzzle. 00:01:34
Creada la encuesta en las dos siguientes sesiones, se llevará a cabo la recogida de datos. 00:01:40
Los grupos cooperativos irán encuestando a los compañeros del colegio en horas programadas con las tablets. 00:01:43
Esta práctica favorecerá sus habilidades sociales y mejorará el clima entre las diferentes clases para trabajar mano a mano. 00:01:47
Una vez recogida la información, analizarán los datos a través de técnicas estadísticas previamente explicadas. 00:01:54
Utilizarán la técnica de lápices al centro, donde cada uno se encargará de un apartado y al finalizar se escucharán unos a otros para exponer sus resultados. 00:01:58
Para verificar sus datos pueden apoyarse de aplicaciones estadísticas sencillas. 00:02:06
En las dos siguientes sesiones presentarán sus resultados a través de la creación de un cartel en diferentes soportes, 00:02:10
como pueden ser CMAP Tools, Canva o Genialit, en la que señalarán el punto de inicio, 00:02:14
sus ideas previas y el resultado final obtenido, favoreciendo el desarrollo de una visión global 00:02:19
y organizada de la información. Por último, cada grupo cooperativo presenta el cartel ante los 00:02:23
compañeros. Tras finalizar cada grupo habrá una ronda de opiniones en la que se contemple un 00:02:27
feedback positivo. Para poder divulgar la información estudiada se subirá a un mural 00:02:31
colaborativo en Padlet y se difundirá en la web del profe en EducaMadrid para poder ser vista por 00:02:35
toda la comunidad educativa. Por último, atendiendo a la evaluación, se llevará a cabo mediante 00:02:40
rúbricas para comprobar en todo momento el proceso de aprendizaje, así como la realización de 00:02:44
cuestionarios en quizzes o CAHUT para comprobar la consolidación de los contenidos matemáticos. 00:02:48
Además, se fomentará la autoevaluación y coevaluación con la práctica de dianas de 00:02:53
evaluación a través de la técnica 1-2-4. 00:02:56
Idioma/s:
es
Autor/es:
JAVIER CASTRO GOMEZ
Subido por:
Javier C.
Licencia:
Reconocimiento
Visualizaciones:
10
Fecha:
12 de agosto de 2023 - 0:24
Visibilidad:
Clave
Centro:
CP INF-PRI CIUDAD DE CORDOBA
Descripción ampliada:
translator

Double-click Select to translate translator

Double-click Select to translate translator

Double-click Select to translate translator

Double-click Select to translate
Duración:
03′
Relación de aspecto:
1.78:1
Resolución:
1280x720 píxeles
Tamaño:
26.80 MBytes

Del mismo autor…

Ver más del mismo autor


EducaMadrid, Plataforma Educativa de la Comunidad de Madrid

Plataforma Educativa EducaMadrid