PLATAFORMAS DE GESTIÓN DE APRENDIZAJE
Ajuste de pantallaEl ajuste de pantalla se aprecia al ver el vídeo en pantalla completa. Elige la presentación que más te guste:
Bueno, quería explicaros las diferentes plataformas que utilizo para evaluar a los alumnos y para dejarles material.
00:00:01
Entre ellas es la de raíces, en la que en el cuaderno de clases, si nos vamos a los parámetros, se pueden ver las diferentes categorías
00:00:10
e incluso el modelo de calificación que le tengo puesto a la ponderación a cada una de ellas.
00:00:19
Si miramos en el cuaderno, ponemos primero de bachillerato, yo que sé, la primera evaluación, por ejemplo, aquí nos aparecen los alumnos con las diferentes notas que han ido obteniendo.
00:00:25
Otra manera y otro programa que utilizo es mediante la tablet, utilizo la DITIO.
00:00:42
Igual aquí tengo matriculado a todos mis alumnos y lo tengo establecido en función de la ponderación que se le da a cada uno de ellos
00:00:52
La nota que tienen, la tenemos establecida también por pestañas, así por ejemplo la tercera evaluación
00:01:01
Podemos ver igual la misma estructura, pero por ejemplo en el trabajo se trataba de una rúbrica
00:01:09
que ellos disponían de esta misma rúbrica en la que se le valoraba como excelente, muy bien aceptable, mejorable
00:01:17
y así se le pone la nota, para que ellos sepan qué es lo que se le evalúa en cada una de las partes del trabajo.
00:01:25
Otro método de evaluar y de poner información a los alumnos es a través de Classroom.
00:01:36
Bueno, en este Classroom, pues para que se vea que los tengo matriculados a todos los alumnos y los trabajos de clase que están distribuidos por temas en el que podemos ver, por ejemplo, un tema que me gustó como quedó es el de funciones.
00:01:45
Entonces, bueno, aquí le dejé un enlace a un Geniali que está creado por mí. Voy a pincharle para que lo veáis un poquito.
00:02:07
Entonces, aquí les explico cómo se resuelven o se recuerdan cómo se resuelven sistemas de ecuaciones lineales.
00:02:21
y tanto la información que viene como el vídeo es también creado por mí.
00:02:29
Tarda un poquito en cargar, pero esta soy yo, que mediante un PowerPoint
00:02:38
y luego le di animación y lo fui explicando.
00:02:42
Entonces, paso a paso se resuelve.
00:02:49
Luego también hay otro, vamos a quitar este.
00:02:53
Aquí hay otro, por ejemplo, en el que dice prueba lo que sabes, que es otro Geniali, donde aparece un escape room donde ellos pueden autoevaluarse. Se trata de pasar las diferentes pantallas. Vamos a darle rápido, igual cada una de las informaciones que viene aquí es creado por mí.
00:02:57
Si le damos a continuar, hay que resolver si la tenemos bien, pasar a la siguiente pregunta, si la tenemos mal, pues me aparece una especie de retroalimentación, ¿vale? Recuerda que infinito siempre lleva paréntesis, pincha aquí si quieres repasar, ¿vale?
00:03:18
y esto es, bueno, fundamental, tengo otras como por ejemplo el plan de trabajo, esto les es muy útil,
00:03:31
un plan de trabajo de Coloba que vamos a hacer con el enlace a cada uno de los archivos que tenemos
00:03:41
y bueno, espero que os haya servido de, que bueno, que me haya explicado bien en cuanto a lo que hago a clase,
00:03:47
en clase. Es verdad que hago muchas otras cosas, pero bueno, a ver si os las explico en otro vídeo.
00:03:56
- Idioma/s:
- Idioma/s subtítulos:
- Autor/es:
- CAROLINA HERRERO NÚÑEZ
- Subido por:
- Carolina H.
- Licencia:
- Reconocimiento - No comercial - Compartir igual
- Visualizaciones:
- 8
- Fecha:
- 18 de junio de 2023 - 20:00
- Visibilidad:
- Clave
- Enlace Relacionado:
- CAROLINA HERRERO
- Centro:
- IES MIGUEL DELIBES
- Duración:
- 04′ 04″
- Relación de aspecto:
- 1.78:1
- Resolución:
- 1366x768 píxeles
- Tamaño:
- 42.12 MBytes