Saltar navegación

Activa JavaScript para disfrutar de los vídeos de la Mediateca.

LOS COMPLEMENTOS CIRCUNSTANCIALES - Contenido educativo

Ajuste de pantalla

El ajuste de pantalla se aprecia al ver el vídeo en pantalla completa. Elige la presentación que más te guste:

Subido el 23 de marzo de 2022 por Cristina L.

80 visualizaciones

Hola chicas, hola chicos, vamos a empezar con los complementos circunstanciales 00:00:00
Vamos a ver 00:00:05
Los complementos circunstanciales son una función sintáctica 00:00:07
No es un sintagma, es una función 00:00:13
Es un complemento del verbo 00:00:18
Aparece siempre en el predicado fundamental 00:00:23
En el predicado nunca puede haber un complemento circunstancial en el sujeto, ¿vale? 00:00:28
Y puede ser un sintagma preposicional, por ejemplo, en mi pueblo, sintagma preposicional. 00:00:35
Puede ser un sintagma nominal, el martes, ¿vale? 00:00:44
Y puede ser un sintagma adverbial, el, digo mañana, ¿vale? 00:00:49
Vamos a ver ejemplos y os va a quedar muy claro. 00:00:56
Primero vamos a ver los tipos 00:00:58
Bueno, hemos visto que los complementos circunstanciales aparecen en el predicado 00:01:00
Y complementan al verbo 00:01:11
Pues vamos a ver 00:01:13
Vamos a ver qué tipos de complementos circunstanciales hay 00:01:14
El primero, complemento circunstancial de lugar 00:01:20
Y se escribirá así 00:01:25
Complemento circunstancial de lugar 00:01:26
Siempre entre paréntesis 00:01:30
Vale, el coche está en el garaje 00:01:33
En el garaje es un sintagma preposicional 00:01:37
Que funciona de complemento circunstancial del lugar 00:01:41
Vamos a ver tiempo 00:01:46
Iré a la piscina el martes 00:01:49
El martes es un sintagma nominal 00:01:54
que funciona de complemento circunstancial de tiempo 00:01:57
¿Cuándo iré a la piscina? 00:02:02
El martes 00:02:04
Vamos a ver modo 00:02:05
otro tipo de complemento circunstancial 00:02:07
Lo haré de esta forma 00:02:11
¿Qué tipo de sintagma es? 00:02:14
Un sintagma preposicional 00:02:17
que funciona de complemento circunstancial 00:02:19
de modo, con M 00:02:23
¿De causa? ¿Por qué? No saldré por una huelga. Vamos a ver, es un sintagma preposicional que funciona de complemento circunstancial de causa. 00:02:25
Me dice el por qué. Vamos con el de finalidad. ¿Para qué? Saldré para cenar. Para cenar, que es un sintagma preposicional que funciona de complemento circunstancial de finalidad. 00:02:41
¿Para qué saldré? Para cenar 00:03:01
Vamos con el de compañía 00:03:04
Voy con sus amigos 00:03:08
Con sus amigos es un sintagma preposicional 00:03:13
que funciona de complemento circunstancial de compañía 00:03:17
Lo veis que pongo el tipo de sintagma que es 00:03:22
y al lado la función que realiza 00:03:25
El complemento circunstancial de lugar, de tiempo, de modo, de compañía, de causa, perdón, de finalidad y ahora de compañía 00:03:30
Muy bien, vamos con otro instrumento 00:03:42
Complemento circunstancial de instrumento 00:03:46
Me corté con un cuchillo 00:03:49
Con un cuchillo será un sintagma preposicional que funciona de complemento circunstancial de instrumento. 00:03:52
¿Con qué me corté? Con un cuchillo. 00:04:01
Y otro de cantidad. 00:04:04
Me gustan los caramelos mucho. 00:04:10
¿Cuánto me gustan los caramelos? Mucho. 00:04:14
¿Mucho qué es? Un sintagma adverbial que funciona de complemento circunstancial de cantidad 00:04:18
Vamos a ver ejemplos analizándolas 00:04:26
Empezamos con tiempo 00:04:32
Iremos a la piscina el martes 00:04:34
El verbo es, iremos, ¿verdad? 00:04:37
Pregunto, ¿cuándo iremos? 00:04:40
¿Qué contesta la oración? El martes 00:04:43
Pues el martes es un sintagma nominal que funciona de complemento circunstancial de tiempo 00:04:46
Porque martes está complementando a iremos, ¿vale? 00:04:55
¿Cuándo iremos el martes? 00:05:01
Vamos a ver una del lugar, pregunto dónde 00:05:04
He aparcado en el garaje, ¿dónde he aparcado? 00:05:08
Pues en el garaje es un sintagma preposicional 00:05:11
que funcionará de qué, claro, de complemento circunstancial de lugar 00:05:16
vamos con el modo, no contestes de esa manera 00:05:23
¿qué pregunto? para modo, ¿cómo no tengo que contestar? ¿cómo no contesto? 00:05:28
pues de esa manera, de esa manera es un sintagma preposicional 00:05:36
que funciona de complemento circunstancial 00:05:41
De modo, ¿cómo? Contesto de esa manera. Vamos con la causa, con complemento circunstancial de causa. ¿Por qué? Pregunto. ¿No salimos por la nevada? ¿Por qué no salimos? ¿Qué me contesta? Por la nevada. Sintagma preposicional, complemento circunstancial de causa. Vale. 00:05:44
Y de finalidad, ¿para qué? Compré tomates para la cena. ¿Para qué compré tomates para la cena? Sintagma preposicional, complemento circunstancial de finalidad. 00:06:09
Seguimos, cantidad, complemento circunstancial de cantidad 00:06:26
¿Qué preguntaré para saber la cantidad? Pues cuánto 00:06:31
El marinero comió mucho 00:06:35
¿Cuánto comió el marinero? Mucho 00:06:37
Pues esto es un sintagma adverbial, porque mucho es un adverbio que funciona de complemento circunstancial de cantidad 00:06:41
Vamos con complemento circunstancial de compañía 00:06:50
Salimos con mis amigos 00:06:56
Pregunto, ¿con quién salimos? 00:06:59
Pues con mis amigos 00:07:02
Va a ser un sintagma preposicional 00:07:04
Que funciona de complemento circunstancial 00:07:07
De compañía, ¿vale? 00:07:10
Y por último, de instrumento 00:07:16
¿Con qué? 00:07:18
Le pregunto al verbo 00:07:20
Está hecha con madera 00:07:21
¿Con qué está hecha? 00:07:22
Con madera 00:07:25
sintagma preposicional que funciona de complemento circunstancial de instrumento 00:07:27
los complementos circunstanciales son los más fáciles de diferenciar 00:07:34
Idioma/s:
es
Autor/es:
CRISTINA LÓPEZ PIZARRO
Subido por:
Cristina L.
Licencia:
Reconocimiento - No comercial
Visualizaciones:
80
Fecha:
23 de marzo de 2022 - 13:27
Visibilidad:
Público
Centro:
CP INF-PRI MANUEL VÁZQUEZ MONTALBÁN
Duración:
07′ 43″
Relación de aspecto:
4:3 Hasta 2009 fue el estándar utilizado en la televisión PAL; muchas pantallas de ordenador y televisores usan este estándar, erróneamente llamado cuadrado, cuando en la realidad es rectangular o wide.
Resolución:
1440x1080 píxeles
Tamaño:
530.81 MBytes

Del mismo autor…

Ver más del mismo autor


EducaMadrid, Plataforma Educativa de la Comunidad de Madrid

Plataforma Educativa EducaMadrid