Evidencia 2_tarea aula virtual 2 - Contenido educativo
Ajuste de pantallaEl ajuste de pantalla se aprecia al ver el vídeo en pantalla completa. Elige la presentación que más te guste:
Bueno, con este segundo contenido queremos que los alumnos se introduzcan a la robótica
00:00:01
e identifiquen las partes de un robot.
00:00:06
Es una actividad de drag and drop H5P para quinto y primaria y estaría dentro del área de geología y robótica.
00:00:09
Para creación de este contenido hemos usado la herramienta H5P en nuestro nombre virtual
00:00:17
eligiendo un tipo de contenido drag and drop, arrastre y suelta.
00:00:20
Pues a lo largo del curso con el alumno que trabaja precisamente con un robot tipo Edison
00:00:24
hemos querido destacar la parte más importante de un robot basado en el mismo. Para ello hemos
00:00:28
seleccionado la imagen de un robot Edison y sus mismas se han creado etiquetas en blanco,
00:00:32
sobre las cuales el alumno deberá arrastrar las siguientes palabras, placa controladora,
00:00:38
botones, actuadores, sensores de sonido y luz y batería. Este contenido, que se incluye en el
00:00:42
tema de nuestro aula virtual, se va a usar como punto de partida para una sesión donde el alumno
00:00:48
descubrirá algunos de los componentes habituales en un robot y emprenderá en el concepto de
00:00:52
de algoritmos, poniendo a prueba Robot Edison una serie de órdenes. Con ello pretendemos
00:00:57
que los alumnos alcancen objetivos como conocer algunos aspectos básicos de los fundamentos
00:01:02
de la programación, gestionar el manejo del robot, ser conscientes de las posibilidades
00:01:06
y limitaciones de la tecnología actual para la iniciación de estas tareas y la solución
00:01:10
de problemas, explorar las opciones tecnológicas para llevar a cabo tareas, utilizar recursos
00:01:14
digitales para desarrollar su imaginación y creatividad, desarrollar una buena disposición
00:01:20
es el aprendizaje a través de la tecnología.
00:01:25
Realmente H5P ofrece muchos tipos de recursos diferentes.
00:01:27
La razón por la que hemos decidido optar por este tipo de drag and drop
00:01:30
es simplemente porque nos ha parecido la más adecuada
00:01:34
a la hora de reconocer las partes de un elemento.
00:01:37
No tanto otros tipos de recursos podrían haber sido igualmente útiles.
00:01:39
También se ha tenido en cuenta la inclusión de alumnos con dificultades,
00:01:42
por ejemplo la movilidad o con un ritmo de aprendizaje más lento.
00:01:45
Este recurso muestra muy gráficamente las diferentes partes
00:01:49
y entra en muchos detalles con largos textos.
00:01:51
Se ha creado etiquetas y palabras grandes para que sean fácilmente restables.
00:01:53
Aquí tenemos el ejemplo, por ejemplo, la luz, los sensores o el LED.
00:01:58
Y si fallara, por ejemplo, pues no se quedaría.
00:02:04
Y esta sería la actividad.
00:02:08
- Autor/es:
- Angel Garcia Bujalance
- Subido por:
- Angel G.
- Licencia:
- Reconocimiento - No comercial
- Visualizaciones:
- 5
- Fecha:
- 13 de julio de 2023 - 18:06
- Visibilidad:
- Clave
- Centro:
- CP INF-PRI BLAS DE OTERO
- Duración:
- 02′ 11″
- Relación de aspecto:
- 16:9 Es el estándar usado por la televisión de alta definición y en varias pantallas, es ancho y normalmente se le suele llamar panorámico o widescreen, aunque todas las relaciones (a excepción de la 1:1) son widescreen. El ángulo de la diagonal es de 29,36°.
- Resolución:
- 848x480 píxeles
- Tamaño:
- 23.11 MBytes