Saltar navegación

Raices

Ajuste de pantalla

El ajuste de pantalla se aprecia al ver el vídeo en pantalla completa. Elige la presentación que más te guste:

Subido el 25 de agosto de 2023 por Borja G.

7 visualizaciones

Descargar la transcripción

En el presente vídeo voy a hablar sobre una de las herramientas digitales de evaluación que yo, además, como especialista de música, le saco mucho provecho debido al número tan elevado de alumnos que manejo durante todo el curso. 00:00:00
Como podéis ver en pantalla es la herramienta de raíces y del cuaderno de clase. Por tanto, para llegar a ese cuaderno de clase que tenemos en raíces nos tenemos que meter en alumnado, en seguimiento académico y aquí vemos el cuaderno de clase en el cual disponemos de tres opciones, las cuales hemos de configurar para poder tenerlo disponible. 00:00:18
Si me meto en la primera, en la de parámetros, vemos aquí las categorías que puedo establecer. En mi caso, al ser especialista de música este año, las que configuro y pongo en vigentes son las de danzas, entonaciones, percusiones y tareas. 00:00:38
Una vez que yo he configurado eso, me voy a modelo de calificación y aquí me aparecen todos los niveles a los que yo evaluo. Entonces, configuro aquellos niveles en los que quiero establecer esos parámetros. 00:00:54
Si, por ejemplo, me meto en el de primero y las que yo he puesto que estén visibles, que estén vigentes, luego las configuro. Por ejemplo, la de, en este caso, sería tareas, danza, entonaciones y percusiones corporales. 00:01:07
Una vez que yo las he seleccionado, puedo establecer la media que quiero utilizar, si es ponderada o aritmética. En mi caso es ponderada y le doy un peso de un 25%. Una vez que ya tengo tanto el parámetro, la categoría y el tipo de media, el peso que le voy a dar, ya me tengo que ir a actividades evaluables. 00:01:21
Dentro de actividades evaluables, si yo me voy nuevamente al nivel de primero, ponemos la evaluación primera, aquí yo ya tengo configurado dentro de las categorías, que en mi caso son las tareas, danzas, entonaciones y percusiones corporales, qué actividad voy a evaluar dentro de esa categoría. 00:01:43
Por ejemplo, dentro de las tareas, en mi caso es trabajo diario, en danzas le he puesto danza 1, si tuviera más de una danza, puede ser danza 1, danza 2 o incluso poner el propio nombre de la danza, lo mismo con la entonación. De tal manera que cuando el programa haga la media, si esto vale un 25%, lo hace con respecto a cuántas actividades evaluables hay dentro de esa categoría. 00:02:02
Por tanto, una vez que ya se ha configurado esto y lo he configurado para los niveles que necesite, me voy al cuaderno. El cuaderno, si vuelvo a meter aquí, primero de educación primaria, de música, evaluación 1, aquí es donde ya metemos cada una de las notas que nosotros hemos registrado de nuestros alumnos. 00:02:26
Si luego queremos ver cuál es el resumen de esas notas, me voy hacia aquí arriba, le doy a resumen y aquí ya vemos todo, incluso hasta el resumen de las faltas, el peso que le he dado a cada una de las categorías, las actividades que he evaluado dentro de esa categoría y al final tenemos aquí la propuesta que nos hace la propia aplicación según las notas que ha tenido ese alumno y el ajuste que hace. 00:02:51
Una vez que ya tenemos hecho eso, aquí lo que podemos hacer es trasladar el ajuste a la evaluación. El ajuste también podemos configurarlo para que sea la tabla baja o que nosotros lo configuramos libremente. 00:03:18
Y lo bueno que tiene, como ya dije al principio del vídeo, es que yo al ser especialista de música, al trasladar el ajuste a la evaluación, no tengo que ir nota por nota, lo cual me ahorra muchísimo tiempo. 00:03:29
Subido por:
Borja G.
Licencia:
Reconocimiento
Visualizaciones:
7
Fecha:
25 de agosto de 2023 - 12:26
Visibilidad:
Clave
Centro:
CP INF-PRI JOHN LENNON
Duración:
03′ 46″
Relación de aspecto:
1.78:1
Resolución:
1920x1080 píxeles
Tamaño:
11.27 MBytes

Del mismo autor…

Ver más del mismo autor


EducaMadrid, Plataforma Educativa de la Comunidad de Madrid

Plataforma Educativa EducaMadrid